ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sancti Spíritus pudiera vender en esta campaña más del 70 % de su café de primera calidad. Foto: Vicente Brito

TOPES DE COLLANTES, Sancti Spíritus.—A pocos días de haberse iniciado la cosecha cafetalera correspondiente a la campaña 2016-2017, los espirituanos tienen la certeza de que esta pu­diera ser la zafra más significativa de la última dé­cada, con un crecimiento estimado superior a las 100 toneladas y los acostumbrados índices de calidad que caracterizan el grano de esta región.

Leosvaldo Cruz Duardo, especialista principal de café en la delegación provincial de la Agricultura, explicó que el salto, aunque todavía muy distante de las potencialidades de la zona, se corresponde con la estrategia de reposición llevada a cabo en los cafetales del territorio, muchos de los cuales entran ahora en su etapa óptima de explotación, sobre todo aquellos de la variedad robusta que aporta el 80 % de la recolección.

Especialistas y productores coinciden en que tal crecimiento es también resultado de la estabilidad lograda en el aseguramiento de insumos vitales para el cultivo; el acertado control de la llamada broca del café, un coleóptero que por años diezmó la producción en el Escambray, así como los estimulantes precios de compra aprobados desde la pasada contienda.

Según Cruz Duardo, a juzgar por el estado actual de los cafetales y las condiciones de la in­dustria procesadora local —modernizada en los últimos tiempos—, Sancti Spíritus pudiera vender más del 70 % de su café de primera calidad.

La cosecha se inició aquí por las áreas de El Pedrero, municipio de Fomento, y según cronograma a partir de octubre se sumará paulatinamente el territorio de Trinidad, incluidas las zonas altas de Topes de Collantes, reconocidas por sus excelentes condiciones naturales para el cultivo del grano.

Si las lluvias no imponen otro ritmo, en el úl­timo trimestre del año debe recolectarse el 80 % de la producción total del lomerío espirituano, un proceso que en Trinidad asumirán las fuerzas propias del sector y en Fomento requerirá también del aporte de estudiantes de centros cercanos a las zonas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nely dijo:

1

22 de septiembre de 2016

10:08:29


recuerdo con nostalgia los cafetales de topes de collantes eran hermosos pase mi etapa de secundaria recogiendo cafe fue una etapa bonita lastima q los dejaron perder todos ojala sea cierto q se recuperan pero a decir verdad no lo creo mucho

R GC dijo:

2

22 de septiembre de 2016

13:08:16


muy bien, pronto Sancti Spíritus será el granero del país, un pueblo con tierras maravillosas lo va alograr, puede que no vivan del turismo pero sí de vender productos al turismo y de exportarlos, café, miel, piña, de todo lo que s epropongan, las frutabombas y losmangos son renglones que se dan muy bien en esas tierras, felicidades espirituanos, desde la Habana

orlando Ramírez dijo:

3

22 de septiembre de 2016

17:47:07


Me alegro que haya llegado la hora del despegue en esta zona tan importante para el café de Cuba

Steiner Stephan dijo:

4

22 de septiembre de 2016

18:40:45


Bravo, donde puede se comprar cafe de Cuba en Francia? por favor? Es mas difficil encontrarlo en las supermercados y en general§ muchas gracias por su respuesta!