ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Atención a pacientes extranjeros en la sala de Servicios Médicos Internacionales del Centro de Investigaciones de Envejecimiento y Salud. Foto: Jose M. Correa
Dra. Yamila de Armas Águila, Vicepresidenta Primera de la entidad, “Los pacientes extranjeros pueden acceder a medicamentos novedosos fabricados en Cuba como el Heberprot-P y las vacunas contra el cáncer de pulmón”. Foto: Jose M. Correa

El mexicano Francisco Arquijo Artea vino a La Habana a operarse su problema de vesícula y la estrechez en su cervical. En su estancia en la clínica internacional Cira García, su esposa Ramona Lozada Ochoa quiso recibir un chequeo médico. También la ecuatoriana Georgina Tacuri Castillo gestiona para su hijo Anthony estudios de medicina en la Isla caribeña. Todos acudieron a la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A (CSMC).

Esta empresa es una sociedad mercantil, encargada de la comercialización de los servicios de salud para atender pacientes en las clínicas del interior del país o para contratar especialistas y grupos de profesionales que laboren en el exterior, asegura a Granma Internacional la doctora Yamila de Armas Aguila, Vicepresidenta Primera de la entidad.

La también especialista de 2º Grado en Medicina Familiar añade que la cartera de servicios y productos exhiben varias modalidades fundamentales de negocios en Cuba: servicios médicos asistenciales; formación académica y docente en el perfil de salud; programas para el bienestar y la calidad de vida; más los eventos con temáticas afines.

Iliana Reyes Álvarez, jefa de Ventas y Operaciones, “Insistimos en la comunicación directa con la central de reserva para cualquier solicitud a formular. Nuestros especialistas pedirán la mayor cantidad de información para elaborar un programa ajustado a la patología a tratar”. Foto: Jose M. Correa

“Nos hemos propuesto construir una empresa socialista, con capital ciento por ciento cubano, que agrupa las modalidades de negocios a conveniar en el sector de la salud” -afirma la dirigente para explicar que la entidad sólo acumula cinco años de fundada, pero se les conoce en el mundo desde hace más de 20 por la empresa Servicios Médicos Internacionales, una organización que brindó asistencia a pacientes foráneos. Hoy, se supera la gama de esas prestaciones con la oferta de más servicios, diseñados a los gustos del cliente.

Para ello pone a disposición toda la red de hospitales, equipamiento y profesionales cubanos con una experiencia acumulada por más de 50 años en los diversos programas de colaboración médica con gobiernos, organizaciones y alcaldías, presentes ahora en 67 países del mundo, en los cuales laboran casi 50 000 trabajadores del sector de la salud de Cuba.

Yamila de Armas Águila, también Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, ejemplifica que el solicitante de asistencia médica tiene la opción de elegir la ciudad y la institución en Cuba, donde desea atenderse. “Sí una persona aspira a realizarse una cirugía bariátrica puede pedir el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos con el fin de visitar la ciudad y descubrir otra forma de turismo. Al igual, si elige venir a la cayería norte del país o a un polo turístico y desea aplicarse un chequeo médico. Existen instalaciones cercanas, donde canalizar sus propósitos”.

María Josefa Simón Díaz, Jefa del Servicio Internacional del Centro de Investigaciones de Envejecimiento y Salud, recomienda la atención preventiva de los ancianos en el tema de la memoria y la marcha para acometer acciones que desarrollen una mejor calidad de vida. Foto: Jose M. Correa

En la actualidad la empresa tiene descrito más de 250 programas de salud y de acuerdo a las solicitudes presentadas por los pacientes se personalizan, atendiendo a las mayores demandas presentadas por los enfermos. Ellos refieren que en sus países de origen el sector de la salud no cuenta con recursos disponibles y deben dedicar un tiempo de espera prolongado para practicarse una cirugía u otro tratamiento.

“Ofrecemos precios competitivos considerando la calidad como nuestro sello distintivo -destaca Yamila de Armas Águila-, El que decida venir a Cuba no le va a faltar nunca la calidez del médico que le atiende, la mano en el hombro, la sensación de que está acompañado aunque esté lejos de su familia. Nosotros brindamos una medicina de alto nivel pero cálida, humana, tierna y sensible. No es aplicar medicamentos sino tratar a un enfermo”.

Como valor agregado a la actividad se brinda la consulta inicial en los idiomas básicos (español, inglés, francés y portugués), además de la información necesaria de todas las actividades a desarrollar en el programa contratado, el acompañamiento desde su llegada hasta su partida, la coordinación de excursiones y visitas a lugares elegidos, entre otras acciones que no recarga el paquete elaborado para su tratamiento médico, explica la funcionaria.

A su vez la empresa tiene la responsabilidad de brindar servicios al visitante foráneo de enfermarse en su estancia dentro del país, para ello cuentan con consultorios instalados en los hoteles y otros enclavados en los principales polos turísticos: Varadero, Santa Lucía, Santiago de Cuba, Pinar del Río y Holguín.

Dr. Mario Lozada Chinea, especialista en Cirugía Estética, considera que el adulto mayor debe estar contento y feliz, por lo cual se le debe ayudar para llevar una buena calidad de vida. Foto: Jose M. Correa

La doctora cubana agrega: “Muy cerca de los turistas y a veces imperceptibles, se encuentra un personal sanitario que responde por la calidad de la atención médica y por la vigilancia higiénico y epidemiológica de las instalaciones turísticas. Los visitantes disponen de clínicas internacionales equipadas con los medios diagnósticos y del sistema integrado de urgencias médicas”.

La vicepresidenta de la CSMC refiere que la modalidad de formación académica es muy demandada al país porque se ha alcanzado un alto prestigio en los estudios de las especialidades médicas, que vincula la teoría con la investigación y con la atención a pacientes desde el primer año. Los jóvenes egresados de las facultades de medicina desarrollan una vocación humanistas y llegan a conducir los sistemas de salud en sus países de origen.

Los servicios académicos ofrecen un programa atractivo de estudio en la formación de técnicos de nivel medio en diversos perfiles, y en las carreras de medicina, estomatología, licenciatura en enfermería y ocho tecnologías de la salud, tanto en el pregrado como en el postgrado. En este último se brinda una amplia gama de cursos cortos, entrenamientos, pasantías, diplomados, maestrías y doctorados, también la especialización en 50 modalidades clínicas, quirúrgicas, diagnósticas, de salud pública y biomédicas en las 13 universidades médicas de la Mayor de las Antillas.

Concluye la funcionaria: “Nuestra organización surge como una idea del Comandante en Jefe Fidel Castro con el propósito de organizar, coordinar un grupo de modalidades de negocios y convertirnos en una parte importante de la economía. Hoy ajustamos la estructura empresarial a los cambios operados en la sociedad, respondiendo a la actualización del modelo económico cubano”.

VÍA DE ACCESO

Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A (CSMC) Vía de acceso para recibir tratamiento médico o cordinar estudios académicos. Foto: Jose M. Correa

Con ella coincide la doctora Iliana Reyes Alvárez, jefa de Ventas y Operaciones, que define esta área de la empresa como la puerta de entrada para facilitar y coordinar todo tipo de peticiones formuladas en las diferentes modalidades de servicios prestados por la entidad.

La funcionaria puntualiza que este departamento está compuesto por un grupo de médicos especialistas de perfil general, quienes dominan todas las fortalezas de los servicios que dispone el sistema de salud pública. El paciente no se va a dirigir a una sola institución, donde podría obtener servicios limitados, sino que al entrar a la central de reserva se le sugiere utilizar el mejor lugar del país para resolver su padecimiento, insiste la especialista.

Estos pacientes contarán con el asesoramiento de médicos con una formación integral, quienes dominan los principales idiomas del mundo para una mejor comunicación, más una serie de instrumentos necesarios para atender a un extranjero en cómo orientarse, quién lo recibe en el aeropuerto, qué moneda utilizar, cuál es el tipo de cambio, cuáles son los canales financieros. O sea, este departamento tiene todo el montaje de los transfers, pasajes, trámites migratorios, tramitaciones legales para beneficiar a un viajero que decida recibir tratamiento en esta isla caribeña.

“Nuestros servicios se conciben con un carácter comercial pero no tienen un fin mercantilista,-asegura Iliana Reyes Alvárez-. Nosotros buscamos lo más beneficioso para la salud de un enfermo sin la lujuria de obtener mayores ingresos. No existe un precio único ni en la asistencia médica, ni en la formación académica. El precio es bastante cercano a los tratamientos que se pongan y se ajusta con el consentimiento del paciente. Comercializamos programas personalizados de acuerdo a los intereses del paciente o del alumno”.

En cuanto a las vías financieras, la empresa se muestra abierta a que los pagos sean por los mecanismos existentes en el mundo, como las tarjetas de créditos, utilización de efectivos o cheques, transferencias bancarias directas del cliente a la empresa o entre entidades bancarias. Cuando existen obstáculos en tal sentido se recomienda utilizar pasarelas de pago. El depósito se realiza antes de iniciarse las operaciones o por acuerdos de pagos. Las suscriben entidades financistas, asociaciones de pacientes, instituciones religiosas o de otro tipo.

La especialista subraya que entre los programas de mayor aceptación se encuentra la atención neurológica; los trastornos de la ortopedia (principalmente las afecciones de columna) y las clínicas quirúrgicas. Asevera: “Nosotros estamos en condiciones de asumir cualquier tipo de proceder tanto de mínimo acceso como una cirugía de alta tecnología de competencia internacional”.

Los pacientes vienen acompañados de sus familiares o hijos y para ellos se diseñan programas de cuidadores, viajes, excursiones o de atención médica, que incluyen chequeos clínicos, tratamiento de cosmetología, masajes, ejercicios y otros. A los niños necesitados de una vigilancia son atendidos por una institución infantil que además de cuidarlos le estimulan la inteligencia con acciones pedagógicas.

Otro programa de mayor demanda es el tema de las adicciones porque se conoce de los métodos antidrogas ofertados en Cuba con resultados muy positivos en la rehabilitación del enfermo, por tanto se asumen pacientes tanto de habla española como inglesa, quienes llevan a cabo una rehabilitación de calidad contra el consumo de sustancias químicas y tóxicas, en un país donde hay un combate permanente contra la introducción y el tráfico de drogas.

UNA MODALIDAD

El Centro de Investigaciones de Envejecimiento y Salud (conocido también por Centro Iberoamericano de la Tercera Edad, CITED) ofrece un programa de calidad de vida para el adulto mayor. En su interior cuenta con un servicio a pacientes internacionales para evaluar y tratar los trastorno de la memoria, de la marcha y el equilibrio, que las causas son disímiles y variadas. Además ofrece cirugías estéticas para los ancianos.

María Josefa Simón Díaz, funge como jefa de ese servicio y asegura a Granma Internacional que los abuelos son evaluados por psicólogos, trabajadores sociales, especialistas en diferentes áreas de la medicina, fisioterapeutas, quienes acometen acciones para tratar al paciente como un todo y no por enfermedades, con el propósito de garantizar calidad de vida y durabilidad a las personas.

“Hemos tenido la satisfacción que muchos pacientes regresan después de haber recibido un primer tratamiento o traen a un familiar o a un conocido. –relata la también especialista en gediatría y gerontología- Generalmente el enfermo viene por dos semanas como mínimo. En la primera hacemos la evaluación y en la segunda la intervención. Cuando parte le realizamos un grupo de recomendaciones y la posibilidad del seguimiento en una comunicación directa por vía telefónica o por e-mail. A algunos los citamos a los tres o seis meses, de acuerdo a su patología. Los paquetes se elaboran personalizados, respondiendo al historial médico”.

Similar criterio lo emite el doctor Mario Lozada Chinea, quien asume operaciones quirúrgicas reconstructivas en cuello, mama, abdomen, muslo, brazos, y liposucciones. El eminente cirujano estético considera que una persona aun es joven atendiendo a su vitalidad y a las fuerzas para enfrentar la cotidianidad. “Cualquier arreglo en su cuerpo que se le pueda realizar para mantener la estética o mejorar su calidad de vida es muy importante, tanto en el hombre como en la mujer”, apunta.

Por tal razón, varios médicos especialistas ejecutan una evaluación integral al paciente, que incluyen sus antecedentes patológicos, reacciones alérgicas, historial clínico para llegar a un criterio colectivo de los riesgos o beneficios para la intervención quirúrgica, recomendando la mejor opción. Se lleva al quirófano de forma segura y sin riesgos para la salud.

Al determinar el proceder quirúrgico, por mínimo acceso o no, se recomienda una hospitalización para la preparación a la cirugía y la vigilancia posterior, temiendo un sangramiento o complicación infecciosa. Al egresar, se orienta un grupo de recomendaciones con la advertencia de acudir a su médico ante cualquier fenómeno adverso y se mantiene una comunicación directa por teléfono o por correo electrónico.

Todos concuerdan en asegurar que la empresa Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A puede colaborar en mejorar los índices de salud en el mundo, similares a los que hoy disfrutan los cubanos.

Contactos:

www.smcsalud.cu

www.enviosmedicinas.ca

smc@smcsalud.cu

teléfonos (53) 7204 2658, (53) 7204 1630, (53) 7209 0977, (53) 7203 1590

Calle 44 No. 502 e/ 5ta avenina y 5ta-A, Miramar, Playa

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Salin Alcivar Zambrano dijo:

1

30 de marzo de 2022

12:45:30


Necesito información urologica, tengo 68 años, soy diabético II. Soy de Ecuador. Gracias