ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Heberprot-P se ha aplicado a más de 55 000 cubanos y ha disminuido el riesgo relativo de amputación por úlceras del pie diabético en el país en más de un 71 %. Foto: Miguel Febles Hernández

LA HABANA.—Cuba demostrará en un evento mundial, del 5 al 9 de diciembre, que con el uso del Heberprot-P es posible controlar las complicaciones de la diabetes y brindar nuevas esperanzas a muchos de quienes padecen esa enfermedad, unos 422 millones de personas en el planeta.

El Doctor en Ciencias Manuel Raíces, in­vestigador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, institución que desarrolló el producto, único de su tipo en el orbe, advirtió que la dolencia la padece casi un millón de cubanos, entre los diagnosticados y otros que aún no conocen tenerla.

En conversación con la ACN, el secretario del comité científico del Congreso In­ter­nacional Controlando la Diabetes y sus Com­plicaciones más Severas anunció que han confirmado su participación 40 renombrados expertos internacionales, como conferencistas y una veintena de cubanos, entre ellos el profesor Doctor Jorge Berlanga, creador del Heberprot-P.

Se espera asistan casi 200 delegados de unos 25 países que ayudarán a crear un ambiente de cooperación y aprendizaje mu­tuo en beneficio de las personas aquejadas por diabetes, una enfermedad no transmisible que alcanza actualmente magnitud de pandemia debido a la extensión de hábitos de vida no saludables, recalcó.

Ello es consecuencia colateral de la globalización que ha extendido el consumo de comida chatarra, la falta de ejercicios físicos y las crecientes cargas de estrés como una norma en las sociedades modernas, consideró Raíces.

El 5 y 6 de diciembre se desarrollará el cur­so taller precongreso en La Habana, y se espera en esta ocasión una matrícula récord de médicos especialistas, interesados en aprender el uso de ese fármaco.

Con sede en el Centro de Convenciones Pla­za América, en Varadero, del 7 al 9 se ce­lebrará el congreso mediante conferencias magistrales, presentaciones orales y carteles, así como también cuatro simposios sobre la prevención, manejo de la diabetes y el control metabólico en el paciente.

La biología molecular de los procesos de cicatrización, el estado del arte en el manejo terapéutico de las úlceras del pie diabético, y cómo implementar programas de salud integrales, dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes, se incluyen en­tre los temas.

Como actividades colaterales al foro se celebrará el primer simposio satélite Cuba-Estados Unidos para el control de la diabetes, y otro internacional dirigido específicamente al análisis de casos de úlceras complejas tratadas con Heberprot-P.

En esta reunión se espera la contribución de especialistas de Rusia, Bielorrusia, Ar­gelia, Turquía, Ecuador, Venezuela, Gua­te­mala, Argentina y otras naciones que ya acumulan historiales clínicos de casos tratados con ese medicamento, de forma satisfactoria, adelantó el doctor.

Heberprot-P se ha aplicado a más de 55 000 cubanos y ha disminuido el riesgo relativo de amputación por úlceras del pie diabético en la nación antillana en más de un 71 %, subrayó.

Esa terapia ha tratado a 243 000 personas de 23 países, con muy buenos resultados, aseveró el científico. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

7 de septiembre de 2016

03:31:15


Heberprot-P ante los azotes del pie diabético; y como luz esperanzadora ante lo oscuro de una amputación. Un producto cubano que cada vez se usa más en el mundo.

Oscar dijo:

2

7 de septiembre de 2016

09:37:52


Felicidades Berlanga

Miguel Angel dijo:

3

7 de septiembre de 2016

14:18:16


Un producto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología q puede beneficiar a millones de personas portadoras de la Diabetes Mellitus. Felicidades y éxitos para sus creadores. Un logro de la Ciencia cubana.

Josue dijo:

4

7 de septiembre de 2016

22:32:56


Buenas para inscribirse como puedo hacer