ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El inicio del curso constituye un acontecimiento importante para la familia cubana. Por ello, el Ministerio de Educación (Mined), de conjunto con otros organismos del país, trabaja intensamente por garantizar las condiciones para que, el día 5 próximo, más de 1 700 000 estudiantes se incorporen a las aulas con las menores dificultades posibles.

Así quedó comprobado este martes en la primera de tres mesas redondas dedicadas al tema, la cual contó con la presencia de Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular del Mined, e Irene Rivero Ferreiro y Rolando Ruiz Peraza, viceministros del ramo.

Recientemente emprendimos un recorrido por todas las provincias, donde pudimos apreciar un ambiente de trabajo y compromiso en función de paliar los problemas existentes en nuestros centros, señaló Velázquez Cobiella. Sin embargo —añadió— no todo está resuelto.

Explicó que más de 390 de estos centros fueron declarados en condiciones críticas, por lo cual los estudiantes están siendo reubicados, con el fin de emprender la reparación de esos sitios.

En cuanto a la cobertura del personal docente, expresó que se encuentra garantizada en un 94,2 %, y que las provincias con mayor déficit son La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matan­zas y Ciego de Ávila.

Al respecto, explicó que las asignaturas con mayor afectación son Matemática, Física, Cien­cias Naturales e Historia, y que se trabaja en la incorporación de profesionales retirados, así como también en la contrata de alumnos universitarios para suplir las carencias de personal.

Además, estamos insistiendo en la necesidad de estimular a los docentes, tanto desde el punto de vista material como moral, dijo.

Por otra parte, Rolando Ruiz Peraza hizo referencia a los suministros materiales.

En ese sentido, manifestó que cuentan con 17,5 millones de CUC asignados para asegurar los principales recursos, entre ellos laboratorios de ciencias, talleres, implementos deportivos, entre otros. También están garantizados los insumos de aseo, colchones, sábanas y otros útiles para los círculos infantiles, escuelas especiales y demás instituciones de ese tipo, destacó.

También se labora en las producciones de mobiliario escolar y en el mantenimiento constructivo de las instalaciones, destacó.

Irene Rivero Ferreiro hizo referencia al recién concluido seminario de preparación para el curso escolar 2016-2017, organizado, diseñado y pensado para los docentes y directivos de todos los centros escolares en función de elevar la calidad del proceso docente educativo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

serge dijo:

1

31 de agosto de 2016

01:24:50


Con el respeto que merecen las autoridades.no todo esta garantizado para un comienzo exitoso.hay deficit de maestros

Julio S. López Cuesta Respondió:


31 de agosto de 2016

14:33:20

Saludos Serge. Su señalamiento lo expresa el artículo en uno de sus párrafos: "En cuanto a la cobertura del personal docente, expresó que se encuentra garantizada en un 94,2 %, y que las provincias con mayor déficit son La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matan­zas y Ciego de Ávila."

Odalys dijo:

2

31 de agosto de 2016

13:01:14


Porque el estado no efectúa un censo de los edificios que se pueden salvar haciendo una reparación capital como ejemplo pongo el mío situado en campanario 621 e/ Reina y Salud Centro Habana el cual lleva mas de 15 años sin dar mantenimiento los vecinos estamos dispuestos ayudar y si el estado quiere cobrar por apartamentos también lo asumimos es una lastima que edificios tan buenos sean maltratados con barbacoas que afecten la estética de los edificios y el peso con que fueron construidos espero una respuesta gracias

Joel dijo:

3

31 de agosto de 2016

15:32:38


No digo que los estudiantes universitarios no sean buenos para cubir el deficit de maestros pero, mi hijo curso el 10mo grado sin profesor de matematica y no domina el 60 % del contenido , jamas la metodologa asumio estoy seguro que hubo ¨ ayuda en el examen final, es preferible sacar un estudiante de la carrera que este en formacion de la univercidad pedagogica que un estudiante de cualqiuer carrera que nada tiene que ver con la docencia y mucho menos en la enseñanza preuniversitaria , que es en el examen de ingreso donde se verá que el estudiante no ha vencido los objetivos del grado. sin comentarios

Ana Leydis dijo:

4

31 de agosto de 2016

15:59:10


Tengo gran preocupación con el uniforme de 9no grado al que no le sirve con que empieza el curso escolar.

lbl dijo:

5

1 de septiembre de 2016

09:44:25


pienso que no todo está garantizado, creo además que a pesar de los análisis efectuados por el ministerio de educación se han quedado cabos sueltos, la enseñanza debía ser obligatoria hasta el 12 grado, después que cada alumno decida lo que desea estudiar, digo esto porque pasa y con mucha frecuencia que el estudiante en noveno grado escoge una carrera sin vocación alguna, el preuniversitario ayuda a la formación del alumno, claro que con buenos profesores que es algo que hay que garantizar. La carrera universitaria debe ser elegida por el estudiante para lo que tenga vocación porque sólo así será un buen profesional. Esos son aspectos a analizar, sobre todo el tema MAESTRO que recuerden que sólo el que sea un evangelio vivo, así lo dijo nuestro mayor maestro José Martí