ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Eduardo Rodríguez Dávila (D), viceministro de Transporte (Mitrans). Junto al Viceministro, Rosa Elena Nieves Ferrer, subdirectora de Negocios, Riesgos y Comercial de la Cooperación de la Aviación Cuba SA (CACSA), y  Mayda Molina Martínez (al centro), funcionaria de la dirección de Transporte Aéreo en el IACC. Foto: Omara GARCÍA MEDEROS/ ACN

Los vuelos regulares entre Estados Unidos y Cuba, que reiniciarán a finales de este mes tras más de medio siglo varados en tierra, funcionarán con estándares internacionales en materia de seguridad, coincidieron este jueves en La Habana altos funcionarios vinculados al sector de la aviación.

El próximo miércoles 31 de agosto está programado el viaje inaugural de la aerolínea Jet-Blue entre Fort Lauderdale (Florida) y Santa Clara. Ese día se espera que queden formalmente reinaugurados los vuelos directos suspendidos en 1961.

“Es un paso positivo y una contribución al proceso de mejoría de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos”, aseguró en conferencia de prensa el viceministro de Desarro­llo del Ministerio del Transporte de Cuba (Mitrans), Eduardo Rodríguez Dávila.

Dávila resaltó que Cuba posee fortalezas en materia de seguridad operacional y seguridad de la aviación, que son reconocidas internacionalmente. “Lo avala la trayectoria de nuestros aeropuertos”, precisó.

Añadió que la seguridad no es un compromiso únicamente con las entidades norteamericanas, sino una práctica cotidiana con más de 110 aerolíneas que operan en nuestro país y con más de 600 aviones que sobrevuelan cada día el territorio nacional.

Aseguró que los cuestionamientos recientes en el seno del Congreso estadounidense sobre supuestas deficiencias en la seguridad aeroportuaria y de la aviación en nuestro país carecen de fundamento especializado.

En ese sentido, dijo que Cuba cumple con todos los estándares internacionales y es miembro fundador de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).

A pesar del bloqueo, se ha podido crear una infraestructura aeroportuaria y de recepción de visitantes extranjeros en un ambiente de seguridad ciudadana y con amplias perspectivas de desarrollo, dijo.

Las instalaciones aprobadas para recibir vuelos directos de los Estados Unidos, agregó, han recibido inspecciones de la Ad­mi­nis­tración de Seguridad del Transporte de los EE.UU. (TSA por sus siglas en inglés), y los resultados han sido satisfactorios.

En cuanto a la infraestructura, puntualizó que existe un programa de ampliación y modernización de las capacidades que va más allá del restablecimiento de los vuelos directos. Constituye un proceso natural para enfrentar retos como el aumento de los viajes internacionales de los últimos años y es ne­cesario para acompañar el desarrollo del país.

UN ACUERDO RECÍPROCO

El comienzo de las operaciones de JetBlue en Santa Clara forma parte del proceso de implementación del Memorando de Entendi­miento entre Cuba y Estados Unidos para el restablecimiento de los vuelos regulares, firmado en febrero del 2016.

Este documento establece la posibilidad de efectuar hasta 110 vuelos diarios entre los dos países, 20 de ellos a la capital y 10 a cada uno de los nueve aeropuertos internacionales ha­bilitados en el resto del país.

Las primeras rutas aprobadas por el De­partamento de Transporte norteamericano fue­ron precisamente las que tenían como destino puntos diferentes a La Habana.

Así, American Airlines, Fron­tier Air­­l­i­nes, JetBlue Airways, Silver Airways, Southwest Airlines y Sun Co­un­try Airlines recibieron los permisos para operar desde cinco ciudades estadounidenses (Miami, Fort Lau­derdale, Chicago, Minneapolis y Fila­delfia) hacia nueve destinos en la Is­la: Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Man­za­ni­llo, Ma­tanzas, Santa Clara y San­tiago de Cuba.

En proceso de aprobación final están las 20 rutas disponibles hacia la capital cubana, que es el punto de entrada del 50 % de los viajeros internacionales.

En septiembre deben arrancar los viajes de American Airlines y de Silver Airways. El resto iniciarían en la temporada invernal, cuando se espera también que exista más claridad sobre el servicio hacia La Habana.

El Viceministro del Mitrans aclaró que el hecho de que se restablezcan los vuelos regulares no quiere decir que aumenten automáticamente el número de personas que viaja entre EE.UU. y Cuba.

Aún se mantienen en pie las restricciones para que los ciudadanos estadounidenses ha­gan turismo en la Isla, lo cual supone un freno al intercambio entre los dos países.

Sin embargo, dijo que el hecho de que aumenten los estándares de calidad y la posibilidad de que bajen los precios, constituyen un estímulo para el flujo de personas.

Hasta ahora, como promedio llegan a Cuba cada día 17 vuelos procedentes de los Estados Unidos, todos ellos en el formato chárter.

Rodríguez Dávila señaló que esa modalidad se va a mantener y reconoció la importante contribución que han hecho las charteadoras, que funcionaron como el principal enlace entre los dos países.

Señaló que los chárter tendrán que ajustarse a las condiciones de la competencia en el nuevo escenario.

El Memorando de Entendimiento establece un tratamiento recíproco, de tal modo que las aerolíneas cubanas también podrían optar por rutas hacia territorio norteamericano.

Según el Viceministro, en estos momentos Cubana de Aviación está haciendo las gestiones para ob­tener los permisos para volar a los EE.UU. “Aún no se ha hecho una presentación formal, pero se siguen los procedimientos establecidos”.

Sin embargo, las leyes vigentes del bloqueo suponen graves riesgos para los activos cubanos en territorio estadounidense.

¿CÓMO SERÁ EL NUEVO SERVICIO?

Alfredo Cordero Puig, presidente del Ins­tituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), recordó que el proceso de negociaciones para llegar al Memorando de Entendimiento inició poco después de los anuncios del 17 de diciembre del 2014 y conllevó varios encuentros técnicos entre especialistas.

Durante los últimos meses, dijo, las autoridades cubanas han intercambiado con las aerolíneas aprobadas para explicarles todos los requisitos necesarios para iniciar operaciones. “Hemos trabajado juntos para que todo se haga de la manera más rápida y fluida posible”.

Rosa Elena Nieves Ferrer, subdirectora de la Corporación de la Aviación Cubana (CACSA), dijo que los aeropuertos ya están preparados para el inicio de las operaciones de vuelos directos, que coinciden en el tiempo con la temporada alta de arribo de turistas internacionales.

“El sistema empresarial de conjunto con el IACC ha trabajado para crear las condiciones necesarias”, añadió tras precisar que están en fase de contratación los servicios de empresas como ECASA, Cubacatering y otras que son punteras en este ramo en Cuba.

Maida Molina Martínez, funcionaria del IACC, afirmó que las aerolíneas estadounidenses también han traído equipamientos y entrenado personal cubano para cumplir con sus estándares habituales.

Precisó que se están creando las condiciones para que puedan utilizar también la in­fraestructura de servicios actual, de manera que sea más fácil hacer reservaciones desde cualquier parte del país.

Las aerolíneas van a tener representación directamente o a través de empresas especializadas que se dedican a dar estos servicios.

En cuanto a la forma de pago y acceso para los cubanos a los boletos, precisó que sería de la misma manera en que funcionan el resto de las aerolíneas extranjeras.

Los funcionarios cubanos puntualizaron que los precios de los pasajes los ponen las empresas, de acuerdo con las condiciones del mercado.

Sin embargo, apuntaron que el costo de los boletos en sentido general debe ser menor en relación con los chárter, pues esta modalidad aporta más estabilidad en el servicio y recibe mejores condiciones en los aeropuertos del mundo entero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Onelio dijo:

21

26 de agosto de 2016

17:15:02


Es necesario mejorar el Servicio en el Aeropuerto, mucha demora, sobre todo los equipajes

Pepe dijo:

22

26 de agosto de 2016

18:10:43


Que bueno el mejoramineto de las relaciones entre los dos paises. Es algo que debia de haberse hecho ya muchas décadas antes. Se especifico el problema de la seguridad, algo que no creo que nunca haya sido un problem, para mi entender y creo que no estoy solo con esta opinion, los entándares del trato a los pasajeros de origén cubano en por los oficiales de la aduna, es el problema más grave y es el que se debe de tematizar. El buen trato y la buena forma son cosas fundamentales en los servicios de vuelos. Sin querer criticar, más bien es algo constructivo, a mi no me gusta viajar solo por ese motivo.

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

23

26 de agosto de 2016

19:09:27


Me Uno al Comentario de Mi Compatriotas Cubanos Jorge/Rene Marron/Hector como emigrado Cubano en la Ciudad de Pompano Beach Condado de Broward Estado Florida U.S.A por medio del Convenio Migratorio Cuba/Estados Unidos del 1995 gane en la SINA en Cuba el Sorteo de Loterias de Visas del 1998 otorgaron mi visa 23/3/2006 emigre legalmente hacia Estados Unidos Estado Florida 23/8/2006 esta fecha cumpli Diez Anos de Emigrado Cubano Residente Permanente estoy Feliz por el Reinicio de los Vuelos Comerciales Directo de Jet Blue Fort Lauderdale/Villa Clara este Aeropuerto mequeda a 15 Minutos de mi Condominio de Apartamentos Cypress Bend South Pompano Beach este es el Camino Correcto para la Reunificacion y Reconciliacion de la Comunidad Cubana en Cuba y Comunidad Cubana Emigrada en el Exterior mis Oraciones Votos Espirituales por los Pueblos Cubanos/ Estadounidenses tambien considero muy Positivo el Intercambio Cultural Cuba/Estados Unidos Visitas de Actores de Hollywood a Cuba/Realizacion de Seriales Peliculas la Visita de Madonna a Cuba Repercutio en todas las Redes Sociles y Noticias del Exterior,El Juego de Beisbol de Tampa Bay/Equipo Nacional de Beisbol Cubano la Presencia de Obama Familiares,Mandatario Cubano Raul Castro me emocione mucho de Alegria llore de emocio de Alegria Paz Interior creo en el Dialogo Perdon la Reconciliacion Genesis Capitulos 41,45,46,47,48.49,50 y Exodo Capitulo 1,Eclesiastes Capitulo 3 viva la amistad y Solidaridad entre los Pueblos de Cuba/Estados Unidos.Dios Bendiga a Cuba/Estados Unidos y sus Pueblos.Saludos Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos. 1

Pedro Respondió:


26 de agosto de 2016

20:27:03

Oye, Jose Miguel, casi somos familia, pues yo soy Pedro Luis Rodriguez Corral

Miguel Angel B dijo:

24

27 de agosto de 2016

11:22:07


Gracias señor Rafael ha dado usted toda la esencia en detalle,tal parece que Cuba tiene otra categoría de ciudadanos cubanos,una para los que viven en la isla y otra para los que viven en el exyranjero,como usted bien dice CUBANOS TODOS 100%,si además sabemos que junto al turismo el envío de remesas a la isla se ha convertido en un número importante para la economía cubana,además aumentaría la posibilidad de viajar a más cubanos residentes en el extranjero,hay cosas que no se entienden,pero esperemos que el gobierno cubano de alguna solución al respecto,gracias