ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La disponibilidad de generación de potencia eléctrica en el país es superior a la demanda existente en esta época del año (la cual no sobrepasa los 2 750 MW); por ello, hasta el momento, ni existen apagones ni están previstos, dijo Pavel Angulo Peña, director del Des­pacho Nacional de Carga de la Unión Eléctrica (UNE).

En entrevista concedida a Granma, el directivo explicó que los llamados apagones son afectaciones del servicio eléctrico realizadas vo­luntariamente, para cubrir la demanda del sistema ante el déficit de generación.

A las inquietudes manifestadas por este diario, debido a quejas recibidas de la población respecto a cortes de electricidad ocurridos, Angulo Peña respondió que estos han sido generados, en un 40 %, debido a circunstancias imprevistas (averías en las redes, roturas…).

“El 60 % restante ocurre a causa de los trabajos de mantenimiento que llevamos a cabo en las redes de distribución, mayoritariamente en los niveles de tensión primaria y secundaria, que son los más cercanos al consumidor, y donde los principales trabajos han estado asociados a la solución de planteamientos de los electores a sus delegados”.

No obstante, estas labores se realizan siempre de manera programada. “Se avisan”, subrayó.

Entre las acciones emprendidas por la UNE en ese sentido, destacó los cambios de calibre secundario, que ascienden a 1 582 en lo que va de año, lo cual representa un 152 % respecto al plan. Asimismo, expuso que se han llevado a ca­bo 586 divisiones de circuitos secundarios y 663 aumentos de capacidades de transformadores (183 % y 184 % respecto a lo planificado, respectivamente).

Estas constituyen acciones útiles, “pues po­sibilitan disminuir interrupciones imprevistas a los consumidores, eliminar zonas de bajo voltaje y minimizar las pérdidas eléctricas”, apuntó Angulo Peña.

Durante el 2016 —explicó igualmente—, nos hemos visto en la necesidad de fortalecer los trabajos de rehabilitación fundamentalmente en La Habana, pues las redes capitalinas son las mayores de la nación y, por ende,  las más complejas de rehabilitar.

Añadió que, por ello, la UNE tiene un programa de mantenimiento “diferenciado y de prioridad” en esta provincia, que ha incluido, entre otros, el cambio de 99,7 kilómetros de conductores en los circuitos primarios (el 33 % del programa ejecutado en la Isla).

Sin embargo —dijo— el tiempo de interrupción promedio por usuario (TIU) capitalino, al cierre de julio, era de 10,23 horas: número inferior, en más de una hora, al registrado hasta julio del 2015.

Agregó que, además, entre los meses de junio y septiembre, con el incremento de la actividad meteorológica asociada al calentamiento propio del verano, se generan mayores afectaciones, pues las redes cubanas, al ser aéreas, son más propensas al golpe climático.

Para paliar este hecho —insistió—, durante los meses de julio y agosto han sido suspendidos los programas de mantenimiento voluntario, con el fin de aminorar las molestias que puedan ocasionar estas acciones a la población.

A pesar de ello —recalcó el directivo—, el TIU del país, hasta el cierre de julio último, era de 13,54 horas: 38 minutos menos que en igual fecha del año anterior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

FASV dijo:

1

8 de agosto de 2016

00:28:15


ESTO ES UN CHISTE DE MAL GUSTO O QUE ES?

osvaldo dijo:

2

8 de agosto de 2016

01:37:43


Que buena noticia, nos alegramos mucho por este verano. entonces eso quiere decir que los apagones que actualmente tenemos no son apagones !!, que bueno, que alegría, que cálido verano nos espera !!

El Guajiro dijo:

3

8 de agosto de 2016

04:26:53


Muy buena aclaración que sale al paso a comentarios y rumores que ya se estaban dando los conocidos apagones. El artículo esta muy claro. Tal vez, conociendo la sensibilidad del tema sería profiláctico, informarlo y reiterarlo periodicamente para evitar los mencionados comentarios mal intencionados

Eloy Vergara Calzada Respondió:


8 de agosto de 2016

12:03:05

Guajiro, no se puede ser tan noble, porque los periodistas escriben lo que un funcionario le informa y desgraciadamente no siempre dicen la verdad, te invito a que te des una vueltecita por Playa Baracoa, en Bauta y converse con los vecino de esa localidad para que te percates que imposible dormir, porque en la semana tenemos varias "averías" y siempre de noche lo que resulta imposible dormir y descansar para estar listo para trabajar al otro día.

Joel dijo:

4

8 de agosto de 2016

08:58:05


Muy buen articulo. Con este tipo de articulosse pone fin a la especulacion tanto dentro de la isla como fuera de esta. Por eso es tan importante que continuen apareciendo en la prensa official cubana articulos que pongan los temas neuralgicos en la real perspectiva. Un ejemplo elocuente es el tema del zika, si se hubiera procedido como en otras oportunidades como por ejemplo con el dengue ultimo, se estuviera especulando demasiado sobre todo en el exterior, pero como aparecen las noticias cada vez que detecta un caso y se dice si es autoctono o importado pues nadie ni desde adentro ni desde afuera pueden crear incertidumbre.

Eloy Vergara dijo:

5

8 de agosto de 2016

11:57:58


Parece que engañaron al periodista como a un niño, en Playa Baracoa, municipio Bauta, Artemisa, los apagones son tan frecuentes que lo que estamos teniendo son casi alumbrones y casi siempre por casualidad son de noche, invito al periodista ir e investigar sobre el asunto.

Charlie Respondió:


8 de agosto de 2016

13:45:33

Lea bién, por favor, se considera apagón cuando se interrumpe programadamente la energía cuando la demanda es mayor que la oferta, en ese caso en Bauta es evidente que las interrupciones son causadas por avería(s) por problemas locales en la distribución primaria o secundaria.

El EBOLA 5 11 2014 dijo:

6

8 de agosto de 2016

13:32:40


Lo que no entiendo es por que la (UNE) tiene q hacer los mantenimientos de sus redes especificamente en el periodo de verano,cuando la gran mayoria de nuestro trabajadores,y pueblo en general se supone q deben de disfrutar de sus vacaciones,ademas es ironico lo que dice este funcionario (A pesar de ello —recalcó el directivo—, el TIU del país, hasta el cierre de julio último, era de 13,54 horas: 38 minutos menos que en igual fecha del año anterior),SE VE CLARITO QUE EL NO SUFRE LOS APAGONES....LO Q TIENEN Q HACER ES DEJAR DE HACER TANTOS APAGONES,HABER SI PASAMOS EL RESTO DEL VERANO UN POQUITO MEJOR.....

joker dijo:

7

8 de agosto de 2016

16:42:00


muchos aqui opinan que si es mentira el articulo, que si en tal o mas cual lugar hay apagones, bueno, me entero por ustedes que en esos lugares hay apagones largos, si, es cierto que en algunos lugares hay momentos que quitan la luz, como siempre la quitan con o sin el chisme de la falta de combustible, solo que ahora hay un chivo expiatorio a quien culpar, por ejemplo yo vivo en centro habana, y cuando quitan la luz es cierto que es por arreglos porque los he visto, y tambien se fue la luz una vez todo el dia porque se cayó un poste, y en otros municipios donde he visto apagones de 6 minutos de duracion ha sido por problemas con los llamados "caballitos" de los transformadores y producto a tormentas electricas muy abundantes por estos dias en algunos lugares de la capital, por lo demas no tengo referencia hasta ahora que los leo a ustedes, de todas formas no hay por que negar las noticias que aqui publican, sea o no generalizado el problema lo cierto es que no hay tal problemón como muchos dicen en radio bemba, pues les creemos mas al chisme de calle que a los medios, incluso le creemos mas a los canales de la Florida, en pais extranjero, que a nuestros propios medios que son los que estan al pie del cañon con la noticia de primera mano y sin interes de manipular, pero bueno, creanle a la "antena", como mismo unos cuantos fueron a los bancos hace poco a cambiar su cuc porque escucharon la noticia del cambio en la antena, y el banco central tuvo que intervenir con una nota oficial diciendo que eso era mentira, y todavia unos cuantos tontos discutiendo en la calle que banco central decia mentira y que de verdad iban a cambiar jajajaja vaya que a veces nos come la ignorancia del brete callejero, y eso que somos un pueblo instruido y alfabetizado....pues nada, saludos

Santiago Respondió:


8 de agosto de 2016

20:10:07

Joker, es cierto que en muchas ocasiones le hacen caso a los "bretes" de las emisoras de la Florida, pero no puedes negar que la falta de informacion oficial es la que crea el terreno propicio para ello. O acaso no supistes hace como 2 ´0 3 años cauando la isla se apago casi completa, hasta el tro dia si mal no recuerdo fue que nos enteramos de lo que habia pasado.. Solo un ejemplo. Pueden ser muchos mas

Pedro dijo:

8

8 de agosto de 2016

16:50:26


Bueno compañeros,el compañero periodista esta informando la situacion de generacion electrica a nivel nacional. Que existan algunos pueblos o comunidades que esten presentando apagones como los que ustedes comentan,se pudieran deber a otros factores y no a la capacidad de generacion.