LA HABANA.—Con la inauguración esta semana de un Banco de Leche Humana en el hospital Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, sumarán nueve los creados en Cuba, anunció Roberto Álvarez Fumero, jefe del departamento Materno-Infantil del Ministerio de Salud Pública.
El objetivo de dichas unidades es ayudar a la supervivencia de los recién nacidos, fundamentalmente los que vienen con malformaciones congénitas y presentan malnutrición en la primera etapa de la vida, explicó el funcionario en declaraciones a la ACN, en esta capital.
Los referidos bancos se encuentran situados en hospitales de Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, refirió.
Aclaró que con ellos no solo se benefician las madres ingresadas en las maternidades, pues también las restantes mamás pueden acudir a los situados en las instituciones asistenciales de esos territorios.
Asimismo existen puntos de recogida, pues seis de los ocho bancos poseen transporte con termos para almacenar la leche materna guardada en frascos entregados con ese fin, y que puede estar una semana en el congelador de su casa con lo cual la donante no tiene que ir todos los días al banco, precisó.
El vital alimento se procesa, se pasteriza y les resulta útil a los niños que nacen pretérmino, con muy bajo peso, dado que la recuperación y la disminución de la incidencia de las complicaciones que ocurren por esas causas son muy significativas, enfatizó Álvarez Fumero.
Además, disminuyen la enterocolitis necrotizante y el tiempo de ventilación que reciben los bebés, se controlan más rápido las infecciones originadas en el periodo perinatal producto de su parto pretérmino y aumentan rápidamente de peso, entre otros beneficios.
El año precedente en Cuba 3 019 progenitoras se convirtieron en donantes, y gracias a ello se recaudaron 738 litros de leche, lo que benefició a 1 285 recién nacidos, aseveró el experto.
Reiteró la importancia de iniciar la lactancia dentro de la primera hora de haber dado a luz, realizarla de manera exclusiva durante los primeros seis meses y continuada durante dos años o más. (ACN)



















COMENTAR
Carlos dijo:
1
4 de agosto de 2016
09:57:59
Sarah dijo:
2
4 de agosto de 2016
20:29:50
Responder comentario