ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A fuerza de tesón surgió y se consolidó una entidad que hoy constituye orgullo de la provincia y del país Foto: René Pérez Massola

SANCTI SPÍRITUS.—Fue en 1986, cuando al calor de las celebraciones por el aniversario 33 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, cuya sede fue este territorio, a Fidel se le ocurrió la idea de crear en Sancti Spíritus un Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, algo que algunos consideraban imposible, atendiendo al escaso desarrollo científico de la joven provincia.

Sin embargo, la vida le dio una vez más la razón al Co­mandante en Jefe. A fuerza de tesón y la voluntad de muchísima gente, surgió y se consolidó una entidad que hoy constituye orgullo de la provincia y del país por sus resultados en el quehacer científico e investigativo.

El licenciado Reinaldo Blanco Águila es uno de los fundadores del centro y actual jefe del departamento de Pro­ducción, razón por la cual constituye un testigo excepcional del crecimiento de la institución desde aquellos días fundacionales hasta la actualidad, cuando sus aportes son reconocidos por la comunidad científica de la nación.

“Lo primero que se hizo fue enviar a dos grupos de jóvenes de la provincia a prepararse en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de la capital (CIGB), uno de ellos se entrenaría en generación y uso de los anticuerpos monoclonales, entre los cuales estaba yo, y otro se formaría en la parte de la biotecnología vegetal”, explica Reinaldo, quien rememora los desvelos de entrenadores y alumnos para lograr una preparación que no defraudara los sueños de Fidel.

Entonces eran muy frecuentes las visitas de la entonces ministra del Citma, Rosa Elena Simeón, y del director del CIGB, Manuel Limonta a lo que era la Facultad de Ciencias Médicas de este territorio, donde se edificaba lo que sería el centro científico espirituano, que comenzó sus labores a principio del año 1990, señala el destacado científico.

PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA MANO

Desde hace un buen tiempo el Máster Raúl Armas Ramos, tiene el honor y la responsabilidad de liderar al joven colectivo integrado por 54 trabajadores que laboran en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Sancti Spíritus.

Comenta que llevan muchos años dedicados a la producción de reactivos biológicos y diagnosticadores y añade que la generación de reactivos es muy importante porque ellos forman parte de los sistemas analíticos empleados por varias instituciones en la producción de medicamentos.

En ese sentido, explica como de sus laboratorios han salido unos 69 anticuerpos monoclonales y policlonales, conjugados y sin conjugar, además de seis proteínas recombinantes y enzimas de modificaciones, elementos útiles en el logro de vacunas e interferones, entre otros productos.

Añade, que de esa manera ahorran al país todo el dinero que debía emplearse en comprar en el exterior los reactivos biológicos que demandan centros como el CIGB u otras instituciones científicas, quienes los utilizan para el control de procesos y liberación de productos.

Pone el ejemplo del Centro de Inmunoensayo, al cual le suministran anticuerpos monoclonales y proteínas recombinantes, que son empleados en la confección de sus Sistemas Ultra Micro Analíticos, conocido como SUMA, de extraordinaria eficacia en la pesquisa en sangre de la Hepatitis B y C, además del VIH, entre otras enfermedades.

Hoy podemos decir con orgullo que somos uno de los centros líderes de la biotecnología cubana, al garantizar insumos para el 90 % de los productos que de ella emanan, entre ellos, por solo citar algunos ejemplos el Heberprot P, interferones, la vacuna pentavalente y otras para diferentes tipos de cáncer, a cuya fabricación realiza una importante contribución el CIGB de Sancti Spíritus, refiere el científico.

UNA INSTITUCIÓN DE REFERENCIA

Respecto a otra de sus fortalezas, el licenciado Reinaldo Blanco, señala que conservan el mayor banco de células para el diagnóstico e identificación de antígenos, el cual es empleado e identificado por los centros líderes de la biotecnología en el país.

En ese sentido abunda, en que contar con alrededor de 150 hibridomas en escala de conservación, de los cuales cerca de 70 son productivos, los convierte en una institución de referencia para la ciencia cubana, y recuerda que esas son las células capaces de producir un anticuerpo monoclonal que reconoce determinada proteína o antígenos.

Sobre otra de las líneas de trabajo del CIGB espirituano, el director de la institución Raúl Armas menciona la producción de diagnosticadores de tiras reactivas rápidas, los cuales permiten obtener resultados en un lapso muy breve sobre determinadas situaciones como el embarazo.

Al respecto abunda en que producen una tira que es em­plea­da de manera profesional en las instituciones de salud del país, la cual permite determinar si una mujer está encinta o no, y otra que persigue igual fin y que es comercializada en todas las farmacias del territorio nacional, expresa el directivo.

Asimismo, otra tirilla posibilita saber acerca del rotavirus en heces fecales que afecta sobre todo a niños, además de una que establece si el individuo es portador de las enfermedades celiacas, es decir la intolerancia al gluten, explica el director de la prestigiosa institución.

Respecto a la actuales líneas de investigación, Armas Ramos dijo que laboran en la generación de otros anticuerpos monoclonales y nuevos sistemas diagnósticos, algunos de ellos en beneficio de la ganadería cubana, además de trabajar en la expresión de proteínas de interés farmacéutico y veterinario en células vegetales, así como biocatalizadores capaces de generar fructuoligosacáridos beneficiosos a la salud de las personas que son útiles en la obtención de yogures, helados o siropes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manny dijo:

1

25 de julio de 2016

15:25:12


Por más que se alabe, nunca habrá palabras para premiar con precisión y sobrada justicia la genialidad del COMPAÑERO FIDEL .No existe personaje que se le asemeje, ni rebuscando en la antigüedad. Quizás en otro sistema solar o en otra galaxia. ¡Gracias Fidel por tanta gloria!

alex dijo:

2

22 de septiembre de 2016

21:11:00


soy del criterio que hombre sabio inteligente, audaz con mucha tactica sera imposible tenerlo entres nosotros su legado quedara por siempre en el corazon de los cubanos revolucionarios , hoy cuando este mundo esta cada dias mas convulso s enecesitan hombres con ideas como fidel siempre ves un poco mas aya , pero bueno los logros de la medicina en cuba son para reconocer mundialmente hay muchas cosas que podran lograr si se sigue trabajando con luz larga , noto muchos medicos preocupados y otras ramas de la medicina tambien leo en la redes sociale scomentarios bueno y comentarios feos ejemplo los medicos del programa mais medicos de brasil estan muy inconformes ya diria con muchas razon es sobre el contrato nunca se cumple como es otra cosas de los comentarios se comenta que los que se cazaron tendran prioridad para renovar por tres años mas y los que no se cazaron que quieren continuar que respuesta le daran en caso q fuese verdad bueno espero que el ministerio de salu de cuna sea mas sensatos a la hora de toamar decisiones que puedan perjudicar a muchos cubanos amantes de la patria y de las familias son tantas las inconformidades de nuestros galenos que deberian ser analizada a distancia como mismo se hace la universidad a adistancia asi mismo deberian analizar por que tantas inconformidades buena noche amigos

yunaisy mena naya dijo:

3

26 de septiembre de 2016

21:35:09


me llamo Yunaisy Mena Naya de la Isla de la Juventud trabajo en el hospital docente Heroes del Baire LIC en Medicina Transfusional. Mi criterio, que todo lo que toca nuestro comandante en jefe, es porque ya el, lo ha estudiado y en sus ideas siempre sale a la luz resultados satisfactorios de beneficios para nuestro pais y para el resto del mundo, ,no solo hizo aqui en cuba una potencia medica, si no, en todo el mundo estamos nosotros brindando nuestra colaboracion medica a cualquier Pais que lo necesite y bajo cualquier circunstancia ariesgando nuestras vidas para salvar la vida de los enfermos y de aquellos que nos necesiten porque, medicina, salud ,ciencia y tecnologia es entrega total y asi fuimos formados no importa si es negro o es blanco si tiene dinero o no, todos se atienden con la misma igualdad somos profesionales y gracias le doy a nuestro comandante por formarme, soy internacionalista cumpli mision en nuestro hermano pueblo bolivariano, y si, los logros de la medicina en cuba si son para reconocer mundialmente ., ese merito se lo dedico a nuestro invencible comandante en jefe Fidel Castro Ruz ejemplo de guia de valentia de tantas cosas que se le pueden decir que no hay papel ni tinta para expresar realmente lo que es y lo que significa para mi, nuestro comandante Gracias, muchas gracias FIDEL