ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Unión de Periodistas de Cuba nació hace 53 años y hoy continúa renaciendo bajo el mismo signo: como resultado de la voluntad de nuestros periodistas de unirse en defensa de la Revolución, iluminada por el ideario martiano y fidelista, y leal al Partido Comunista de Cuba.

Tenemos el privilegio histórico de haber compartido nuestra suerte con Fidel, y de que él, nuestro más emblemático Premio Nacional de Periodismo, se haya reconocido como uno de nosotros; así como que Raúl haya sido siempre un activo colaborador de la prensa.

En estos 53 años, hemos sido depositarios del Código de ética y de los Estatutos de la organización, consecuentes con el principio fundacional de contribuir a la formación y superación de nuestros profesionales en claustros y tribunales universitarios. Y como si fuera poco, gestamos el Instituto In­ternacional de Periodismo José Martí, como un centro de estudios de posgrado que irradia destrezas y saberes también al seno del periodismo latinoamericano y caribeño.

La huella de la UPEC transita por generaciones de periodistas y permanece vívida en las redacciones a lo largo y ancho del país, promoviendo un mejor y más digno periodismo, y bregando por el derecho ciudadano a la información.

El IX Congreso de la UPEC constituyó un punto de giro trascendental en la porfía por que nuestro periodismo revolucionario deje atrás atávicos moldes, y satisfaga la sed de información y de análisis de los cubanos. Fue un acelerón y un despertar imprescindibles, en correspondencia con las complejidades que se viven hoy, en medio de los peligros que se corren, a partir de la guerra mediática de los poderosos medios, enfilada hacia la subversión interna de procesos populares en América Latina.

Y hacia Cuba, los enemigos de la Revolución nos tratan de imponer lo que no se permiten ellos mismos en sus respectivos centros de poder: sembrar en nuestro espacio público, y mediante medios privados, el desmontaje mediático del mensaje revolucionario. Intentan remover intrusamente nuestras redacciones, utilizando señuelos con periodistas de los propios medios públicos de la Revolución.

Con distintas intensidades y signos más directos o sugerentes, esos medios privados intentan desalentar a nuestros destinatarios, para alejarlos de la obra de la Revolución con no pocos recursos materiales y comunicológicos, y fabricando campañas para dar la apariencia de fisuras entre el Partido y los periodistas cubanos.

La ironía es que en esa labor de zapa han tratado de aprovechar los honestos y valientes debates profesionales que alienta la UPEC, y manipularlos con sus fines subversivos.

Desde el ideario de Martí y después de Fidel, se nos viene advirtiendo sobre la necesidad de prepararnos para una guerra de pensamiento, y de estar informados para no ser confundidos.

Apuestan a la desmovilización interna. A partir del tsunami de la derecha que vive la región, quieren borrar el ejemplo de Cuba, que no ha claudicado. Y el acercamiento de Cuba y Estados Unidos, tras décadas de hostilidad, transita y transitará por caminos difíciles y complejos. Si el Gobierno de Estados Unidos reconoció que por más de 50 años el estrangulamiento feroz no resultó en Cuba, en las condiciones de hoy, más sutiles y complejas, tenemos que estar alertas y preparados para las batallas de la inteligencia y los argumentos.

No se trata de esquizofrenia política, es un natural sentido de dignidad nacional. Los problemas del periodismo cubano los discutimos entre nosotros mismos. Ningún observador distante y a veces mal intencionado podrá brindarnos la so­lución a nuestros problemas, que los conocemos y enfrentamos.

Luchamos a brazo partido venciendo resistencias burocráticas por un cambio para elevar la eficacia de nuestro periodismo. Porque con un mejor periodismo sí hacemos más Re­volución.

Quien está liderando los cambios en la sociedad cubana, y de hecho en el periodismo, es el Partido encabezado por Raúl, junto al pueblo y el conjunto de todas las organizaciones de masas, sociales y profesionales. Estamos tensando las fuerzas, los recursos expresivos y la imaginación creadora, para que nuestro pueblo reciba información y análisis con la calidad y la belleza que reclama.

El periodista cubano puede citar con orgullo a Martí, y decir: “Odio la pluma que no vale para clavar la verdad en los corazones y sirve para que los hombres defiendan lo contrario de lo que les manda la verdadera conciencia, que está en el honor, y nunca fuera de él”.

(Tomado de Cubaperiodistas)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Silvio Fernandez Cabezas dijo:

1

25 de julio de 2016

07:15:41


Muy a la medida del mundo en que vivimos.. La verdad es y serà, el arma màs poderosa del momento y a la larga..para la defensa y la siembra de conciencias cargadas de honor de los pueblos vendran las alamedas... Hoy es de gran responsabilidad periodista y todos los medios de omunicaciones y sus vias de llegar a las conciencias. hay que cargar contra las mentiras e infamias con velocidad de rayos en los momentos y lugares oportunos....con esa inteligencias de victorias seguras ...

Jorge Casals Llano dijo:

2

25 de julio de 2016

07:38:45


Y como también nos enseñó Marti, esa batalla a pensamiento tenemos "que ganársela"

renato peña dijo:

3

25 de julio de 2016

08:38:29


Efectivamente, hay que estar atento , conscientes que los principales medio informativos del mundo capitalista se rigen por sus intereses y van trasladando los principales problemas a situaciones sin importancia, desvirtuando principios y valores, metiéndonos en un túnel que va en corrosión positiva de la sociedad, dejándose para el gran capital, el discutir los intereses de su incumbencia. Alerta, el imperio y sus clases aliadas, van constituyendo este entramado y desintegrando redes sociales.

Angel del Toro Fonseca dijo:

4

25 de julio de 2016

09:19:53


Hago periodismo desde hace 32 años. Soy del ejército de los colegas de a pie que apostó por esta nación durante el Período Especial, que no claudicó aunque escribiéramos en pequeñas libretas escolares, aunque desde esos duros momentos nos intentaran comprar con burdas monedas y nos ofrecieran las opciones de las balsas en el Malecón habanero. Pero sucede que nacimos en un hospital libre, nos recibieron las manos de médicos y enfermeras que no le pidieron a Emilia ni a Guido un solo centavo por ayudar a traerme a mundo; aprendí mis primeras letras y me hice periodista en aulas donde mandábamos los estudiantes cubanos y en donde compartíamos las alegrías de los mambises de la invicta Universidad de Oriente. Allí nos enseñaron que con la Revolución no se pacta: se cumplen compromisos de honor. No me preocupan los tiempos actuales ni las derechas. Me conformo con el privilegio de continuar defendiendo desde la radio y las páginas de INTERNET esta obra hermosa en la que voy envejeciendo con orgullo. Y a la Unión de Periodistas de Cuba no hay quien me la toque. Gracias Presidente, por inspirarnos a continuar siendo fieles a la memoria histórica de Cuba.

Jorge Luis Delgado Felipe Respondió:


25 de julio de 2016

11:52:15

Estremecedoras palabras, esa es la raíz y la sabia de nuestro periodismo, gracias por sus palabras, coincido totatalmente, un abrazo avileño.

humbct66 dijo:

5

25 de julio de 2016

10:26:06


Sin alcanzar todo lo que se necesita, las redacciones espirituanas constituyen ejemplo de la batalla por un "mejor y más digno periodismo", y por corresponder al "derecho ciudadano a la información". El mejor de los jurados, el pueblo, tiene evidencias bien definidas en el actuar cotidiano de los medios del territorio.

Pastor dijo:

6

25 de julio de 2016

10:30:03


Muy claros esos apuntes, Moltó. El enemigo está tratando de minar la salud que sí ha tenido siempre -y debe seguir teniendo- nuestro periodismo. Para ello, continúan apuntando y disparando, sobre todo, contra las nuevas generaciones de periodistas. Toca a nosotros no permitir que haya confusión o duda. Mercenarios, los que vinieron por Playa Girón. Estos no pueden ser tiempos para que plumas honestas, con probada tinta azul, roja y blanca, le vendan su trazo (alma) al diablo que destila venenosa baba por los colmillos. La solución de nuestros problemas va por nosotros mismos, aquí, en casa, en familia. Lo demás es puro cuento... el mismo cuento con el que han querido "dormirnos" durante más de medio siglo. Un abrazo bien cubano para ti.

Alina Perera Robbio dijo:

7

25 de julio de 2016

11:02:57


Apoyo cada línea de esta necesaria declaración de principios. El periodista, como dijera nuestro Martí, es un monarca, dado su poder de alcance, siempre y cuando sea honrado. Estamos en el deber de defender las mejores verdades de nuestra especie, lo cual está en la esencia de la Revolución. Seamos nosotros, y siempre los mismos en toda circunstancia. El periodismo, como tantas veces hemos dicho en nuestros cónclaves de la familia gremial, es una cuestión de honor.

odalys dijo:

8

25 de julio de 2016

11:42:53


Desde la radio matancera nos esforzamos por hacer ese periodismo que demandan las audiencias, la gente confía en la radio por su cercanía y acompañamiento. El reto está en no defraudarlas.

Jorge Luis Delgado Felipe dijo:

9

25 de julio de 2016

11:48:50


Excelente artículo del profe Moltó, esperaba desde hace días una respuesta así de elegante y firme de nuestro gremio, no podemos vacilar ante tantos riesgos que acechan al mundo de izquierda, hay determinaciones y decisiones que tiene que materializarse de una vez. La derecha camuflada en rostros frescos y acarameladas frases y sonrisas, trata de socavar los logros de esta valiente isla y su gente, no conciben como hemos resistido tantos años ante tan duras pruebas y ahora se enfilan en un discurso hábil para ganar adeptos, pero estamos bien entrenados, pero tampoco por eso confiados. Desde el periodismo quieren desmontar nuestro proceso, hacernos ver fisuras y deslices que no nos podemos permitir, ahora más que nunca debemos cerrar filas, los más jóvenes con los más avezados centremos el objetivo en unir nuestras redacciones informativas en aras de publicar la realidad de manera amena, de llevar la realidad de Cuba a nuestros públicos con la transparencia que siempre nos caracteriza, reafirmemos en nuestros colegas el pensamiento Martiano y Fidelista de la revolución y su premisa principal: la unidad. La prensa cubana con su dignidad e hidalguía siempre ha estado unida a nuestro Partido, el único partido que tenemos y queremos por principios e historicidad, que la fractura quede del lado del oportunistas, de los que no ven más allá del poder del dinero, de quiénes primero piensan en si para luego pensar en la Patria, si es que lo hacen. La Upec hoy se vuelve a levantar en sus principios fundacionales, este gremio de colegas amantes de la verdad y la razón seguirán defendiendo los valores que nos enseñaron y jamás claudicará ante las limosnas que nos puedan ofrecer otros medios alternativos privados. Los espacios de la Upec son para debatir cualquier tema, siempre apegados a los principios éticos y revolucionarios que nos rigen, no tememos a debatir cualquier tema, pero siempre y que quede claro desde la revolución y por la revolución, esa que nos enaltece ante todos los países, como una nación libre, soberana, próspera y sostenible.

Belkys dijo:

10

25 de julio de 2016

11:54:06


Suscribo cada uno de tus apuntes Moltó, los mismos que siempre hemos analizado en nuestros debates profesionales en familia. Seguiremos enfrentando resistencias burocráticas, empeñados en hacer un mejor periodismo.

Jorge Luis Delgado Felipe dijo:

11

25 de julio de 2016

11:56:49


Excelente artículo del profe Moltó, esperaba desde hace días una respuesta así de elegante y firme de nuestro gremio, no podemos vacilar ante tantos riesgos que acechan al mundo de izquierda, hay determinaciones y decisiones que tiene que materializarse de una vez. La derecha camuflada en rostros frescos y acarameladas frases y sonrisas, trata de socavar los logros de esta valiente isla y su gente, no conciben como hemos resistido tantos años ante tan duras pruebas y ahora se enfilan en un discurso hábil para ganar adeptos, pero estamos bien entrenados, pero tampoco por eso confiados. Desde el periodismo quieren desmontar nuestro proceso, hacernos ver fisuras y deslices que no nos podemos permitir, ahora más que nunca debemos cerrar filas, los más jóvenes con los más avezados centremos el objetivo en unir nuestras redacciones informativas en aras de publicar la realidad de manera amena, de llevar la realidad de Cuba a nuestros públicos con la transparencia que siempre nos caracteriza, reafirmemos en nuestros colegas el pensamiento Martiano y Fidelista de la revolución y su premisa principal: la unidad. La prensa cubana con su dignidad e hidalguía siempre ha estado unida a nuestro Partido, el único partido que tenemos y queremos por principios e historicidad, que la fractura quede del lado del oportunistas, de los que no ven más allá del poder del dinero, de quiénes primero piensan en si para luego pensar en la Patria, si es que lo hacen. La Upec hoy se vuelve a levantar en sus principios fundacionales, este gremio de colegas amantes de la verdad y la razón seguirán defendiendo los valores que nos enseñaron y jamás claudicará ante las limosnas que nos puedan ofrecer otros medios alternativos privados. Los espacios de la Upec son para debatir cualquier tema, siempre apegados a los principios éticos y revolucionarios que nos rigen, no tememos a debatir cualquier tema, pero siempre y que quede claro desde la revolución y por la revolución, esa que nos enaltece ante todos los países, como una nación libre, soberana, próspera y sostenible.

Mariano SVF dijo:

12

25 de julio de 2016

12:14:57


Moltó, no creo se pueda honrar mejor a esos jóvenes que hace hoy 63 años cayeron impulsados por el iderario Martiano, guiados por Fidel, con troperos como Raúl, Almeida, Ramiro y otros tantos que no lograron ver los frutos de sus esfuerzos coronados con sus vidas. no es para menos, esa es una declaración de principios de un verdadero revolucionaro, un incansable combatiente de pluma e ideas, un llamamiento a los periodistas militantes a no dejarse confundir jamás y como nos convocas, pues A la Carga. Bienaventurados los ilusos internautas, soñadores del espacio, algunos de ellos ignorantes con iniciativas, que intentan, a sabiendas o no, hacerle juego a nuestro enemigos, pobres mortales, que desalmados y brutos, perdieron el amor y se perdieron el respeto. Paradójico, hermano, en ese propio año, Allan Dulles, un norteamericano "ilustre", asérrimo anticomunista, ideólogo doctrinal de la escencia más reaccionaria imperial, dejó en su homónima obra cumbre, cual premio Nobel de literatura, cómo los EE.UU tenían que actuiar para poner el mundo a sus pies, como artífice de una fórmula mágica para colonizar a los pueblos. Este señor, que por si fuera poco fue el Director de la CIA, (en aquellos momentos, también ejercía como Director General de Inteligencia de Estados Unidos), cuyo hermano, John Foster Dulles, era el Secretario de Estado, formando entre ambos un binomio agresivo y peligroso para todos los pueblos del mundo, escribió: ...."De la literatura y el arte, por ejemplo, haremos desaparecer su carga social. Deshabituaremos a los artistas, les quitaremos las ganas de dedicarse al arte, a la investigación de los procesos que se desarrollan en el interior de la sociedad. La literatura, el arte y el teatro, deberán reflejar y enaltecer los más bajos sentimientos humanos.” “Apoyaremos y encumbraremos por todos los medios a los denominados artistas, que comenzarán a sembrar e inculcar en la conciencia humana el culto del sexo, de la violencia, el sadismo, la traición. En una palabra: cualquier tipo de inmoralidad” “En la dirección del Estado crearemos el caos y la confusión. De una manera imperceptible, pero activa y constante propiciaremos el despotismo de los funcionarios, el soborno, la corrupción, la falta de principios. La honradez y la honestidad serán ridiculizadas como innecesarias y convertidas en un vestigio del pasado. El descaro, la insolencia, el engaño, la mentira, el alcoholismo, la drogadicción y el miedo irracional entre semejantes.” Ubiquémonos en 1953, inexistente globalización de los medios de comuniciación masiva, impensable la internet. Dulles no dejó de tenerlos en cuenta cuando dijo; “Gracias a su diversificado sistema propagandístico, Estados Unidos debe imponerle su visión, estilo de vida e intereses particulares al resto del mundo, en un contexto internacional donde nuestras grandes corporaciones transnacionales contarán siempre con el despliegue inmediato de las fuerzas armadas, en cualquier zona, sin que le asista a ninguno de los países agredidos el derecho natural de defenderse.” "La traición, el nacionalismo, la enemistad entre los pueblos y ante todo el odio al pueblo ruso, todo esto es lo que vamos a cultivar hábilmente hasta que reviente como el capullo de una flor.” Y para los "inteligentes" que lograran comprender las reales intenciones de Estados Unidos y se opusieran o denunciaran su doctrina, dio la siguiente fórmula: “Sólo unos pocos acertarán a sospechar e incluso a comprender lo que realmente sucede. Pero a esa gente la situaremos en una posición de indefensión. Ridiculizándolos, encontrando la manera de calumniarles, desacreditarles y señalarles como desechos de la sociedad. Haremos parecer chabacanos los fundamentos de la moralidad, destruyéndolos.” A los jóvenes Dulles les dedicó algunas reflexiones, "Mientras menos experiencias mejor, son más fáciles de manejar" y escribió: “Nuestra principal apuesta será la juventud. La corromperemos, desmoralizaremos y pervertiremos.” “Debemos lograr que los agredidos nos reciban con los brazos abiertos, pero estamos hablando de ciencia, de una ciencia para ganar en un nuevo escenario la mente de los hombres. Antes que los portaviones y los misiles, llegan los símbolos, los que venderemos como universales, glamorosos, modernos, heraldos de la eterna juventud y felicidad ilimitada.” Pero al fin definía con "sabias palabras el Mago de Oz": “El objetivo final de la estrategia a escala planetaria, es derrotar, en el terreno de las ideas, las alternativas a nuestro dominio, mediante el deslumbramiento y la persuasión, la manipulación del inconsciente, la usurpación del imaginario colectivo y la recolonización de la utopías redentoras y libertarias, para lograr un producto paradójico e inquietante: que las víctimas lleguen a comprender y compartir la lógica de sus verdugos” . Nada, hermano, que cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia: los métodos que utilizan contra Cuba, hoy, después de un 17 de diciembre 2014, no son una excepción. un abrazo

Roberto del valle dijo:

13

25 de julio de 2016

13:37:32


Los periodistas cubanos de casa son los mejores, pues sin los mejores recursos, pendientes de tabúes y secretismo informativos, y sin un digno salario, se mantienen fieles a Fidel y la Revolución. Vale!

Félix dijo:

14

25 de julio de 2016

14:32:20


Gracias, Molto, por el necesario y oportuno artículo periodístico que has escrito y publicado en nombre de la UPEC y de los periodistas revolucionarios cubanos. Advertirnos desde adentro es una posición ética, honrada, honorable, digna de una prensa que es heredera de la rica tradición de lucha de nuestro pueblo, invencible e inclaudicable. Pobres de espíritu son los que se dejan confundir y, por migajas, le sirven en bandeja su “alma” al enemigo de siempre. Cuánta razón tienes cuando planteas que: “Los problemas del periodismo cubano los discutimos entre nosotros mismos. Ningún observador distante y a veces mal intencionado podrá brindarnos la so¬lución a nuestros problemas, que los conocemos y enfrentamos”. Asumimos íntegramente el contenido del artículo y reafirmamos la sentencia martiana que escogiste para concluir lo que considero una declaración de principios: “Odio la pluma que no vale para clavar la verdad en los corazones y sirve para que los hombres defiendan lo contrario de lo que les manda la verdadera conciencia, que está en el honor, y nunca fuera de él”.

Félix dijo:

15

25 de julio de 2016

14:43:52


Gracias, Molto, por el necesario y oportuno artículo periodístico que has escrito y publicado en nombre de la UPEC y de los periodistas revolucionarios cubanos. Advertirnos desde adentro es una posición ética, honrada, honorable, digna de una prensa que es heredera de la rica tradición de lucha de nuestro pueblo, invencible e inclaudicable. Pobres de espíritu son los que se dejan confundir y, por migajas, le sirven en bandeja su “alma” al enemigo de siempre. Cuánta razón tienes cuando planteas que: “Los problemas del periodismo cubano los discutimos entre nosotros mismos. Ningún observador distante y a veces mal intencionado podrá brindarnos la so¬lución a nuestros problemas, que los conocemos y enfrentamos”. Asumimos íntegramente el contenido del artículo y reafirmamos la sentencia martiana que escogiste para concluir lo que considero una declaración de principios: “Odio la pluma que no vale para clavar la verdad en los corazones y sirve para que los hombres defiendan lo contrario de lo que les manda la verdadera conciencia, que está en el honor, y nunca fuera de él”.

Angélica Paredes dijo:

16

25 de julio de 2016

15:22:17


Respaldo esta clara declaración de principios. Como dice mi colega Alina Perera, se trata de una cuestión de honor. Hagamos el periodismo que se merece nuestro pueblo, sin renunciar jamás a la ética y a la dignidad. Nuestros problemas los resolveremos nosotros, dentro, con la unidad de los optimistas, de los honestos, de los que verdaderamente amamos Cuba y la Revolución.

Aixa Hevia dijo:

17

25 de julio de 2016

17:14:02


Ahora que tratan de manipular la situación sobre Cuba y las medidas que se han tomado, recuerdo cómo los periodistas cubanos enfrentamos los años difíciles de los 90. La prensa fue una de las primeras que sufrió el impacto y ningún colega quedó sin trabajo, varios fueron a la radio y hoy se mantienen en ella. Muchos asumimos la bicicleta con principal medio para recorrer largas distancias y siempre buscar la noticia, donde quiera que estuviera. No dejamos de tener inconformidades con la fuente, pero en el debate prevaleció la razón y el deber. Esa historia maravillosa de nuestro periodismo debíamos contarla a los jóvenes colegas, corren otros tiempos, pero la ética y la responsabilidad con el pueblo, siempre han sido lo esencial. Nuestro sistema de medios públicos sigue teniendo dificultades, como las carencias que golpean a otros sectores, deseamos perfeccionalo, pero los medios privados, que además deben ser regulados como en cualquier país, nunca se van a interesar honestamente por los problemas de las mayorías.

MEDARDO M RIVERO P dijo:

18

25 de julio de 2016

18:55:57


ES UN ARTICULO DE MUCHA PASIÓN REVOLUCIONARIA Y PATRIÓTICA ENFILADO A DAR A NUESTRO PUEBLO PATRIOTA Y REVOLUCIONARIO LA VISIÓN DEL IDEAL DE MARTI Y FIDEL, PERO TAMBIÉN DE RAUL Y DE UN GRUPO GRANDE DE COMPAÑEROS QUE ESTÁN EN LA DIRECCION DEL PARTIDO, SOBRE LA NECESIDAD DE VER MAS ALLÁ DE LAS PALABRAS BELLAS Y EDULCORADAS QUE EL ENEMIGO EMPLEA PARA SUBVERTIR CON MUCHA MAS FACILIDAD. POR SUERTE ALGUNOS DE LOS QUE ESCRIBEN CONTRA LA REVOLUCIÓN V VIVIENDO EN NUESTRO PAÍS, LO HACEN CONVIRTIENDO SUS IDEAS EN MERCANCÍA VACÍA Y HASTA INVENTADA OCASIONALMENTE, QUE LO ÚNICO QUE LES TRAE A SU CURRICULUM ES MALA CALIDAD. MARTI HA DICHO QUE “LA ALABANZA INJUSTA QUE DAÑA A QUIEN LA RECIBE, DAÑA MAS A QUIEN LA HACE.” ESTA, ES UNA VERDAD INSOSLAYABLE. NUESTROS ADVERSARIOS IDEOLÓGICOS CON SUS COIDEARIOS INTERNOS, NO CRITICAN LA OBRA DE LA REVOLUCION, PORQUE TAMBIEN ELLOS, SE HAN BENEFICIADO. SE ENSALZAN ALABANDO AL OTRO SISTEMA, QUE DICEN ES MAS EFECTIVO, DONDE EL CENTRO ES EL DINERO, NO LA PERSONA, REFIRIENDOSE AL MODO DE PRODUCCIÓN EXISTENTE EN CUBA. QUIEREN ATACAR VALIÉNDOSE DE ALABAR AL QUE INCLUSO, NO CONOCIERON, PORQUE NO HABÍAN NACIDO O PORQUE NO QUIEREN VER LO QUE LA REVOLUCIÓN HA HECHO POR NUESTRO PUEBLO Y OTROS PUEBLOS; LO QUE HACE HOY POR OTROS MUCHOS PUEBLOS MAS Y LO QUE HACE PARA EL MUNDO, SIN IMPORTAR IDEOLOGIAS. ENTONCES SALEN DAÑADOS; NO PUEDEN COMPARAR ENTRE LA NATURALEZA HUMANA DE LA REVOLUCIÓN Y LA INHUMANA DEL CAPITAL NEO-LIBERAL Y CAPITALISTA, MEDIOCRE Y APROVECHADO. ¡QUE VIVA LA UNIÓN DE PERIODISTAS DE CUBA¡

José LLamos Camejo dijo:

19

26 de julio de 2016

13:26:09


En el afán de legitimarse y legitimar su mensaje manipulador contra Cuba, algunos de medios alternativos se han ceñidos un antifaz de imparcialidad, y asedian al talento profesional de la prensa cubana, están buscando Caballos de Troya, gente que actúe como tal, de manera inconsciente o consciente. Y en verdad duele ver cómo algunos estampan sus firmas en esos medios, ¿ignorando? el propósito real. Coincido con Moltó y agradezco su alerta; no podemos descansar de advertirnos desde dentro; tal vez poco o ningún caso nos harán los "ingenuos", pero los ingenuos reaccionarán. Creo, como Martí, en la utilidad de la virtud, y que "la verdad, dicha bien y a tiempo, esparce, como el polvo, a sus enemigos".

José LLamos Camejo dijo:

20

26 de julio de 2016

13:26:26


En el afán de legitimarse y legitimar su mensaje manipulador contra Cuba, algunos de medios alternativos se han ceñidos un antifaz de imparcialidad, y asedian al talento profesional de la prensa cubana, están buscando Caballos de Troya, gente que actúe como tal, de manera inconsciente o consciente. Y en verdad duele ver cómo algunos estampan sus firmas en esos medios, ¿ignorando? el propósito real. Coincido con Moltó y agradezco su alerta; no podemos descansar de advertirnos desde dentro; tal vez poco o ningún caso nos harán los "ingenuos", pero los ingenuos reaccionarán. Creo, como Martí, en la utilidad de la virtud, y que "la verdad, dicha bien y a tiempo, esparce, como el polvo, a sus enemigos".