
TRINIDAD, Sancti Spíritus.—Quinientos dos años después de fundada por los españoles, la villa trinitaria crece y se renueva en el tiempo al calor de las actividades que tienen lugar en la provincia sede del acto central por el Día de la Rebeldía Nacional.
Casas, calles, hostales, instalaciones turísticas y otros establecimientos de la vetusta ciudad han sido rehabilitados, para mostrar un nuevo rostro a sus moradores y miles de visitantes que cada día llegan a esta urbe, atraídos por su belleza y los valores históricos y patrimoniales que atesora.
De acuerdo con la explicación brindada por Duznel Zerquera, director de la Oficina de Conservación de la Ciudad, a las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, José Ramón Monteagudo y Teresita Romero, respectivamente, las acciones han comprendido el vertimiento de más de 7 000 toneladas de asfalto, la pintura de fachadas en el área del casco histórico y la intervención en varias de las empedradas calles de la ciudad, así como la remodelación de la Plaza de las Tres Palmas.
Otras labores desarrolladas han sido la reparación capital de la famosa Canchanchara, donde se expende una cubanísima bebida consumida por nuestros mambises, instalación que ahora posee una nueva imagen, incluyendo el confortable mobiliario y redes hidrosanitarias completamente reparadas.
Asimismo, los aires renovadores llegaron hasta la clínica estomatológica, sitio donde además de la pintura y el embellecimiento del local, fue reparado el departamento de admisión y archivo, se colocaron modernos muebles y aires acondicionados, además de instalarse otros sillones dentales, todo lo cual permitirá elevar la calidad de los servicios prestados.
De igual manera, fue reconstruida la fábrica de conservas La Paila, una entidad de más de 30 años de labor que ahora tiene superiores condiciones para elaborar la amplia variedad de dulces que la población demanda, como mermeladas y pastas de diferentes tipos.
También el aeropuerto Alberto Delgado Delgado, recibió algunos beneficios en el alumbrado de la pista y otras acciones que renuevan el confort de la terminal y la seguridad de los vuelos, para lo cual se monta un nuevo sistema de comunicaciones.
Otra instalación favorecida es la villa turística Ma Dolores, perteneciente al Grupo Hotelero Cubanacán, donde fue construido un confortable Snack Bar, el cual permitirá ampliar los servicios prestados, además de otras mejoras.
Durante el recorrido, José Ramón Monteagudo instó a cuidar las obras remodeladas y la belleza de la ciudad, en lo cual resulta decisiva la participación de la población y los trabajadores de esos lugares, además de comprometerlos a brindar cada día un mejor servicio, tanto a los turistas como a la población de la urbe.
COMENTAR
javier dijo:
1
21 de julio de 2016
10:46:03
Hugo Carozzo dijo:
2
21 de julio de 2016
18:06:27
Responder comentario