
CIENFUEGOS.—A sus 70 años, el doctor Antonio Velázquez Águila continúa siendo uno de los abanderados de la asistencia y la docencia médicas en Cienfuegos.
Merecedor de respeto por gran parte de los galenos cienfuegueros, especialistas de todas las ramas, quienes fueron sus alumnos, a él le correspondió la misión de iniciar la docencia de Salud en el territorio desde su misma génesis.
Recuerda a Granma cómo estuvo al frente del grupo de estudiantes de la Universidad de La Habana que en 1969 vinieron, bajo la guía de los profesores del Hospital Calixto García, a explorar las condiciones del territorio para iniciar dicho tipo de experiencia.
Añade que unos años más tarde, ya graduado, la retomaría desde el plano profesional. Por sus manos profesorales, en 44 años de ejercicio, han pasado innumerables alumnos que luego se convertirían en los doctores que hace tiempo curan y salvan las vidas de los pacientes. Igualmente, decenas de tesis de maestría han tenido en sí al tutor más dedicado.
Formó parte del primer grupo de profesores de Pediatría iniciadores de la carrera de Medicina en la provincia; además de fundar una serie de especialidades que de forma paralela comenzarían la docencia, como la formación de Licenciados y técnicos medios en Enfermería, evoca.
“No se puede concebir un médico malo o regular, está obligado a ser bueno, puesto que tiene en sus manos una responsabilidad demasiado elevada. Cuando de tu deducción y conocimiento puede desprenderse un hecho tan grandioso como prolongar la vida, no te puedes dar el lujo de ser un mediocre. Eso se los transmito a los estudiantes”, considera el prestigioso galeno.
Además, les induzco a leer, sumar sabiduría, complementa. Es algo que predica con el ejemplo, pues resulta rara la noche en la cual no lea al menos un artículo científico quien a su vez ha firmado numerosos de estos en publicaciones cubanas y extranjeras.
El especialista en II Grado en Pediatría y hoy profesor consultante es médico del Hospital Provincial Pediátrico de Cienfuegos, Paquito González Cueto, desde 1977. En la institución médica ha tenido múltiples responsabilidades.
“Aquí he sido jefe de todos los servicios (Pediatría, Pediatría General, Recién Nacidos, Urgencias y hasta de un incipiente servicio de terapia que poco se parece al de hoy, mucho mejor ahora en condiciones, expansión y servicios”, rememora.
Añade que en el Pediátrico “organicé los comités hospitalarios y contribuí junto al doctor Armando García a la articulación de la filial cienfueguera de la Sociedad Cubana de Pediatría”.
En 1985 le confiaron la responsabilidad de fundar la residencia de Medicina General Integral, y lo nombraron jefe de ese departamento en el cual trabajó durante siete años e inició la docencia de MGI en el territorio, al tiempo que organizara dicha especialidad.
El caso singular de esta figura de la Medicina es que realiza todas las responsabilidades que le asignan sin abandonar su Pediátrico Provincial, donde el pediatra ha atendido a miles de niños a través de más de cuatro décadas.
“Mi especialidad es muy bella, compleja e interesante; además de tierna. Me gustan mucho los niños y si la mejor forma de ayudarlos es dedicarme a ellos y atenderlos, cuidarlos, protegerlos, ¿cómo no habría de hacerlo? se pregunta este hombre multifacético.
Opina que debe conversarse con los padres y el paciente, e indagar de forma amable pero persistente hasta llegar tanto a las bases como a las características de cada padecimiento.
No obstante su extraordinaria hoja de servicios, Velázquez ha sido uno de los médicos que siempre han permanecido en Cuba, en su puesto de trabajo, sin abandonarlo por ninguna razón.
Septuagenario, además aquejado de hipertensión arterial y una cardiopatía isquémica, sin embargo sigue totalmente activo un doctor que ha hecho de su misión profesional razón de vida y quien cree que la Medicina es amor, entrega, pasión por servir.
COMENTAR
Primitivo J. Gonzalez Silva dijo:
1
13 de julio de 2016
06:28:26
pRIMITIVO J. GONZALEZ SILVA dijo:
2
13 de julio de 2016
10:06:44
Luz María Contreras Velázquez dijo:
3
13 de julio de 2016
14:05:29
Dr. Daniel dijo:
4
13 de julio de 2016
14:27:44
Deorel Contreras Velázquez dijo:
5
13 de julio de 2016
14:28:29
Lucia Diaz Morejon dijo:
6
13 de julio de 2016
17:48:03
Arnaldo Barrios dijo:
7
14 de julio de 2016
02:22:40
Daniel Guzmán Davalos dijo:
8
14 de julio de 2016
20:34:44
Eduardo Castañeda Alvarez dijo:
9
14 de julio de 2016
21:18:40
Jennifer Williams dijo:
10
14 de julio de 2016
21:32:35
Eduardo Catrileo dijo:
11
14 de julio de 2016
23:51:06
laura dijo:
12
15 de julio de 2016
04:30:42
Idalys dijo:
13
15 de julio de 2016
10:33:13
Evangelina dijo:
14
15 de julio de 2016
11:21:32
Ana Liz Jara Rolon dijo:
15
17 de julio de 2016
23:32:42
Nolusindiso Gamlashe dijo:
16
26 de julio de 2016
03:27:59
DRA Basanta dijo:
17
6 de agosto de 2016
18:44:16
MsCDr. ROLANDO CARBALLO LAFFITA dijo:
18
19 de julio de 2017
21:39:54
Juan dijo:
19
21 de julio de 2017
18:31:49
Jenny Oropesa Sosa dijo:
20
21 de julio de 2017
21:08:07
Responder comentario