ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El médico del Hospital Provincial Pediátrico de Cienfuegos dialoga con la madre de un niño ingresado en torno a cómo debe observar el tratamiento de su bebé. Foto: Juan Carlos Dorado

CIENFUEGOS.—A sus 70 años, el doctor Antonio Velázquez Águila continúa siendo uno de los abanderados de la asistencia y la docencia médicas en Cienfuegos.

Merecedor de respeto por gran parte de los galenos cienfuegueros, especialistas de todas las ramas, quienes fueron sus alumnos, a él le co­rrespondió la misión de iniciar la docencia de Salud en el territorio desde su misma génesis.
Recuerda a Granma cómo estuvo al frente del grupo de estudiantes de la Universidad de La Habana que en 1969 vinieron, bajo la guía de los profesores del Hospital Calixto García, a explorar las condiciones del territorio para iniciar dicho tipo de experiencia.

Añade que unos años más tarde, ya graduado, la retomaría desde el plano profesional. Por sus manos profesorales, en 44 años de ejercicio, han pasado innumerables alumnos que luego se convertirían en los doctores que hace tiempo curan y salvan las vidas de los pacientes. Igualmente, decenas de tesis de maestría han tenido en sí al tutor más dedicado.

Formó parte del primer grupo de profesores de Pediatría iniciadores de la carrera de Me­dicina en la provincia; además de fundar una serie de especialidades que de forma paralela comenzarían la docencia, como la formación de Licenciados y técnicos medios en Enfermería, evoca.

“No se puede concebir un médico malo o regular, está obligado a ser bueno, puesto que tiene en sus manos una responsabilidad demasiado elevada. Cuando de tu deducción y conocimiento puede desprenderse un hecho tan grandioso como prolongar la vida, no te puedes dar el lujo de ser un mediocre. Eso se los transmito a los estudiantes”, considera el prestigioso galeno.

Además, les induzco a leer, sumar sabiduría, complementa. Es algo que predica con el ejemplo, pues resulta rara la noche en la cual no lea al menos un artículo científico quien a su vez ha firmado numerosos de estos en publicaciones cubanas y extranjeras.

El especialista en II Grado en Pediatría y hoy profesor consultante es médico del Hospital Provincial Pediátrico de Cienfuegos, Paquito González Cueto, desde 1977. En la institución médica ha tenido múltiples responsabilidades.

“Aquí he sido jefe de todos los servicios (Pediatría, Pediatría General, Recién Nacidos, Urgencias y hasta de un incipiente servicio de terapia que poco se parece al de hoy, mucho mejor ahora en condiciones, expansión y servicios”, rememora.

Añade que en el Pediátrico “organicé los comités hospitalarios y contribuí junto al doctor Armando García a la articulación de la filial cienfueguera de la Sociedad Cubana de Pe­diatría”.

En 1985 le confiaron la responsabilidad de fundar la residencia de Medicina General In­tegral, y lo nombraron jefe de ese departamento en el cual trabajó durante siete años e inició la docencia de MGI  en el territorio, al tiempo que organizara dicha especialidad.

El caso singular de esta figura de la Medicina es que realiza todas las responsabilidades que le asignan sin abandonar su Pediátrico Provincial, donde el pediatra ha atendido a miles de niños a través de más de cuatro décadas.

“Mi especialidad es muy bella, compleja e interesante; además de tierna. Me gustan mucho los niños y si la mejor forma de ayudarlos es dedicarme a ellos y atenderlos, cuidarlos, protegerlos, ¿cómo no habría de hacerlo? se pregunta este hombre multifacético.

Opina que debe conversarse con los padres y el paciente, e indagar de forma amable pero persistente hasta llegar tanto a las bases como a las características de cada padecimiento.

No obstante su extraordinaria hoja de servicios, Velázquez ha sido uno de los médicos que siempre han permanecido en Cuba, en su puesto de trabajo, sin abandonarlo por ninguna razón.

Septuagenario, además aquejado de hipertensión arterial y una cardiopatía isquémica, sin embargo sigue totalmente activo un doctor que ha hecho de su misión profesional razón de vida y quien cree que la Medicina es amor, entrega, pasión por servir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Primitivo J. Gonzalez Silva dijo:

1

13 de julio de 2016

06:28:26


Honor a quien honor merece y Velazquez mi compañero en la carrera de medicina es uno de esos profesionales a imitar por las nuevas generaciones de galenos que se forman en nuestras Facultades. Incondicional e incansable en cada tarea que le fuese asignada tuve oportunidad de trabajar con el cuando asumia lresponsabilidades en el programa de MGI, todo lo que se diga es poco sobre este hombre que ha dedicado su vida profesional a preservar la salud de los pequeñines y a formar muchos galenos . Felicidades hermano, bien merecido ese reconocimiento de Granma a tu trabajo durante todos estos años. EL Primitivo como sueles llamarme. Dr Primitivo desde Guinea Ecuatorial

pRIMITIVO J. GONZALEZ SILVA dijo:

2

13 de julio de 2016

10:06:44


rectificando error en redaccion , donde dice iresponsabilidades, debe decir responsabilidades , pido disculpas . Saludos DR Primitivo

Luz María Contreras Velázquez dijo:

3

13 de julio de 2016

14:05:29


En nombre de la familia de este Doctor Velázquez, les deseo adradecer a la dirección del periódico Granma, por este reconocimiento tan oportuno, pues ha sido ejemplo para sus hermanos, hijos y sobrinos de consagración, abnegación y amor a la profesión.

Dr. Daniel dijo:

4

13 de julio de 2016

14:27:44


qué bueno ver a un médico cienfueguero reconocido en granma. aunque hay que reconocer que el profesor no era tan amable con los estudiantes que con los niños. jejejeje. pero quien bien te quiere siempre te hará sufrir, o estudiar... realemente con cada pase de visita, seminario, con cada examen siempre te enseñaba algo útil. aún recuerdo sus palabras en la conferencia inicial de pediatría: "un niño no es un adulto pequeño, es un niño". saludos al profesor

Deorel Contreras Velázquez dijo:

5

13 de julio de 2016

14:28:29


CON GRAN ORGULLO puedo decir que el Dr. Antonio José Miguel Velázquez Águila es uno de mis tíos, el 2do hijo de una familia de 6 hermanos, gente pobre y humilde desde su origen en el pequeño poblado San Fernando de Camarones en la provincia Cienfuegos. Extraordinario hijo, excepcional padre, excelente hermano, gran profesional......es de esos individuos que atesora en sí todas las virtudes para ser considerado UN GRAN HOMBRE Y UN GRAN SER HUMANO.

Lucia Diaz Morejon dijo:

6

13 de julio de 2016

17:48:03


Excelente profesional, profesor Intransigente, colega, amigo, compañero, padre, esposo en fin un ejemplo a seguir por cada una de las generaciones que le hemos proseguido y estado muy cerca del profesor Velazquez como le decimos todos en el Paquito González Cueto y en nuestro Cfgos...ejemplo a seguir...

Arnaldo Barrios dijo:

7

14 de julio de 2016

02:22:40


Un Mèdico ejemplar...que tuvo en sus manos la responsabilidad de formarnos y hoy somos un ejército de batas blancas dispersos por zonas inhóspitas. ..llevando salud y justicia a los menos favorecidos.. Un merecido homenaje y orgulloso de mi profesor y Hospital Pediatrico...Saludos Desde Paraguay

Daniel Guzmán Davalos dijo:

8

14 de julio de 2016

20:34:44


Gran orgullo de haber sido su alumno. Excelente médico, docente, impecable profesional. Saludos desde Paraguay.

Eduardo Castañeda Alvarez dijo:

9

14 de julio de 2016

21:18:40


Justo reconocimiento para un excelente profesional y docente, felicidades profesor !!!!

Jennifer Williams dijo:

10

14 de julio de 2016

21:32:35


Un gran professor. Nunca olvidare cada conocimiento que nos paso. Siempre recto y con mucho amor al ensenar Le debemos mucho.

Eduardo Catrileo dijo:

11

14 de julio de 2016

23:51:06


Saludos desde Temuco, gracias por su ejemplo y calidad, los que fuimos sus alumnos lo recordamos siempre.

laura dijo:

12

15 de julio de 2016

04:30:42


Un honor haber sido su alumna; una excelente médico dedicado que ama lo que hace. Saludos desde Paraguay

Idalys dijo:

13

15 de julio de 2016

10:33:13


Verdaderamente el profe Velazquez es un ejemplo a seguir: dedicado a su especialidad tanto como a la formación de nosotros: las nuevas generaciones. Gracias le doy por los exhaustivos pases de visita, por compartir sus vivencias profesionales y por hacernos ver cuán importante y bella es la Pediatría. Gracias!

Evangelina dijo:

14

15 de julio de 2016

11:21:32


Que orgullo mas grande ver la nota del Doctor!! A la lejanía siempre agradevida x su sabiduría y exigencias. Saludos alumna de la ELAM primera promoción! !!!

Ana Liz Jara Rolon dijo:

15

17 de julio de 2016

23:32:42


El Mejor Tutor...de Pediatría... Tu alumna ayudante Paraguaya nunca olvida la disciplina y el cariño con que la firmaste... Hombres como el Dr.Velázquez hay pocos...Hombres como el merecen ser llamados Maestros...

Nolusindiso Gamlashe dijo:

16

26 de julio de 2016

03:27:59


Yo soy sudafricana fui una de sus estudiante en Cienfuegos. Ahora soy medica en Sudáfrica. Gracias a él. Q me hizo mejorar en la rotación de pediatria

DRA Basanta dijo:

17

6 de agosto de 2016

18:44:16


Afirmar sobre la dedicacion y trabajo del Profe Dr Velásquez es obligatorio porque vir uno de essa personas que ademas de ensenar com classe maravillosa su ejemplo diario ha chave en mi formacion y desempeño como profesional me uno a ese reconocimiento merecido .FELICIDADES PROFE QUERIDO! !

MsCDr. ROLANDO CARBALLO LAFFITA dijo:

18

19 de julio de 2017

21:39:54


GRANDE ENTRE LOS GRANDES!!!!!; HONRAR HONRA!!!!

Juan dijo:

19

21 de julio de 2017

18:31:49


Excelente médico tuve la oportunidad de ser su alumno. Agradezco mucho por formarme como médico. Fuerza. Desde paraguay.

Jenny Oropesa Sosa dijo:

20

21 de julio de 2017

21:08:07


Hermoso artículo muy de acuerdo con todo fue mi profesor en la rotación de Pediatría es un médico excepcional me enseñó mucho, profesor de profesores y digno ejemplo a seguir por todos los médicos cienfuegueros pues se ganó con sus conocimientos y su hermosa labor el respeto y la admiración de todos sus alumnos y colegas, así como el de los padres de sus pequeños pacientes , gracias granma por dedicarle un artículo al profe Velásquez.