ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fidel en encuentro con algunos médicos, entre ellos Eneida Pérez Candelaria (a la izquierda) y el director Marcelino Ríos Torres (a la mesa), previo al inicio de la Operación Milagro. Foto: Cortesía de la doctora Lizet Sánchez

Cuando suena el teléfono, es el 9 de julio del 2004 y la doctora Belkys está hace meses en Saint Kitts and Nevis, el país más pequeño del continente americano.

El teléfono suena insistentemente hasta que ella responde. Alguien, al otro lado, le dice que debe volver a Cuba, que recoja las cosas con urgencia, que

debe volar esa mis­ma no­che o, a más tardar, la mañana siguiente. Y ese alguien no le explica por qué.
Cuando sonó el teléfono, pasaban ya las ocho de la noche.

A eso de las nueve Belkys recoge todo con angustia. Piensa que ha sucedido algo en su casa, que alguien está mal. Luego descarta esa idea. Se le ocurre que ha cometido alguna falta médica; que ha hecho algo mal durante una de tantas cirugías oculares que practica a diario; que van a suspenderla de la misión…

***
Es el 9 de julio del 2004, es viernes, y Fidel se reúne con unos pocos médicos en el hospital oftalmológico Ramón Pando Ferrer (llamado La Ceguera, popularmente), en Maria­nao, La Ha­bana.

Ha llegado de imprevisto pasadas ya las siete de la noche y el doctor Marcelino Ríos Torres, director general del Pando Ferrer, ha reunido a todos los doctores que, en ese horario, en­cuentra a su disposición.

En un local pequeño, Fidel les pide, casi a manera de favor, que operen a 50 venezolanos de cataratas. Dice que llegarán a la mañana si­guiente. Que confía en la excelencia de sus mé­dicos. Que sabe que ellos van a hacerlo bien.

—¡Imagínate tú que él nos pidiera eso!

—exclama Marcelino Ríos Torres, 12 años después—. Para nosotros era un orgullo que Fidel se dirigiera a esta institución, desde lue­go… Y bueno, pues yo busco a dos colegas: el subdirector Reinaldo Ríos, y la actual jefa de Mi­cro­ci­rugía, la doctora Eneida, que estaba de guardia. Y nos sentamos en una oficinita…

En su mano derecha, Fidel sostiene un vaso con agua. Está sentado. Bebe y apoya el vaso sobre una mesa. Mira a Marcelino. Apoya la ca­beza en la mano izquierda.

A poco más de un metro de distancia, Eneida Pérez Can­delaria detalla, nerviosa, el uniforme ver­­de olivo, las botas altas, cabello y barba canos.
Eneida tiene las piernas cruzadas debajo de una silla forrada en suiza azul.

—Ninguno de nosotros sabía concretamente a qué había venido el Comandante. Recuerdo que empezó a hablar de cifras y de cosas. Cin­cuenta, 700 cirugías. Yo dije: 700 cirugías las ha­cemos nosotros en una semana.

Eneida, en el 2004, figura entre los siete oftalmólogos cubanos que dominan la blumenthal: una novedosa técnica quirúrgica para el tratamiento de cataratas.

Belkys Rodríguez Suárez también lo hace. Por eso, cuando Fidel pregunta por los siete, la manda a traer de Saint Kitts and Nevis. Urgente.
***
El 10 de julio, a las 7:00 a.m., llegan a La Ce­guera los primeros 50 venezolanos.
Una hora después se lleva a cabo la primera operación.
***
El 10 de julio, sábado, Belkys Rodríguez Suá­rez llegó a La Habana. El lunes, se incorporó a su equipo quirúrgico, junto a los otros seis especialistas.

El lunes, a la una de la tarde, entre los siete, habían practicado 90 cirugías.

—Fidel nos preguntó que si podíamos operar más. Le dije: ¿cómo que más? Y bueno, no sabíamos… La cosa es que aquello empezó a crecer. Venían y venían y venían y yo decía: esto no se acaba.

—De más está decir que la solicitud de Fidel era de 50 pacientes diarios. Y nosotros llegamos a atender, en un día, hasta 500

—apunta Ríos Torres—. Cuando empezó el aumento de pa­cientes, tuvimos que hacer dos grupos quirúrgicos. Buscamos a los siete me­jores oftalmólogos del país, porque los siete que teníamos no daban abasto…

El proceso de blumenthal consta de varios pasos: desinfectar la zona operatoria; anestesiar; realizar, en la esclera (parte blanca superior del ojo), una incisión cuyo tamaño oscila entre cuatro y seis milímetros; luxar la catarata hacia la cámara anterior del ojo y extraerla a través de ese túnel escleral; limpiar la cápsula cristaliniana de los posibles restos que puedan quedar adheridos a esta…

—El primer grupo —dice Ríos Torres— en­traba a las siete de la mañana, y podía salir del salón de operaciones a cualquier hora de la madrugada. Un solo cirujano operaba, diariamente, entre 60 y 70 pacientes.

…colocar, luego, ácido hialurónico, con el fin de evitar lesiones graves; introducir un lente intraocular mediante la incisión (este lente permite el paso de la luz a través de la retina, y que esta se enfoque apropiadamente); limpiar de nuevo los posibles restos; y suturar la herida…

En el 2004, mediante esta técnica, una operación de cataratas tarda entre diez y 15 minutos.

En el 2004, el precio de una operación de cataratas, en Nueva York, rebasa los 5 000 dólares.

La Operación Milagro hizo posible que, al acabar septiembre del 2004, más de 14 000 personas necesitadas (de manera gratuita) recuperaran la visión.

***
—Para nosotros era como un juego, como un entrenamiento… Era principios de julio, y estábamos agotados desde el punto de vista físico, porque en agosto uno normalmente sale de vacaciones, después de un año entero de trabajo. Pero lo cogimos con carácter deportivo. Con entusiasmo.

A principios de julio del 2016, la doctora Eneida cuenta esto desde el saloncito donde ocurrió el encuentro con Fidel. Y lo cuenta con las piernas cruzadas, debajo de una silla forrada en suiza azul.

—Hay miles de anécdotas. Padres que nun­ca habían visto a sus hijos. Hijos que nun­ca habían visto a sus padres, porque tenían cataratas de nacimiento, que es poco frecuente, pero sucede. Viejitos sin recursos. Porque no era el pa­ciente que tiene el dinero para pagarlo en cualquier institución privada; era el paciente que no tenía acceso a los servicios de salud.

Mientras Eneida habla, Belkys camina por la habitación. Se recuesta a la mesa donde, en la foto, Fidel apoya el vaso.

Le suena el móvil. Mucho. Lo contesta. Dice que ahora mismo no puede hablar.

—Para nosotros —dice— fue algo diferente. Nos enriquecimos como grupo. Y hasta disfrutamos el vivir juntos, porque nos hospedaron en casas muy cercanas y se nos dieron todas las condiciones para facilitarnos nada más que  operar… Tú no sabías quién era el paciente, y tampoco importaba. Era hermoso saber que alguien recuperaba la visión con algo que a ti te había costado diez o 15 minutos.

—También estábamos mucho más jóvenes —bromea Eneida—. ¿Te imaginas que eso (Milagro) sucediera ahora mismo?

—Nos desactiva.
Ríen.

Llega el doctor Juan Raúl Hernández Silva, uno de aquellos siete. Fue el primer oftalmólogo cubano que operó en Venezuela, en el 2005, cuando se abrieron los primeros centros de la Misión Milagro fuera de Cuba.

Fue bonito —dice—. Nos ayudó a madurar como médicos. Porque, independientemente de que en aquel momento ya teníamos alguna experiencia, la intensidad del programa fue un reto profesional. Nos ayudó a crecer. Cada muestra de afecto de un pa­ciente llenaba a uno de ánimo para seguir…

—¡Pero éramos tan jóvenes! —Eneida no ha dejado de reírse.

Parece que no estuvieran conscientes de haber formado parte de la Historia.

O lo están, y la Historia también les parece un entrenamiento.

Algo que a alguien le cuesta diez o 15 minutos y otro alguien no va a olvidar.

Operación Milagro: ejemplo de humanismo y voluntad

El 9 de julio del 2004, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, en coordinación con Hugo Chávez, presidente de Venezuela, comenzó la denominada Mi­sión Milagro (u Operación Milagro), un programa de atención integral a pacientes con disímiles afecciones oculares.

Según datos ofrecidos por el Instituto Cubano de Oftalmología, durante ese año solo se atendieron pacientes venezolanos, principalmente en el hospital Ramón Pando Ferrer, en La Habana. También se realizaron intervenciones quirúrgicas en Santiago de Cuba y Holguín.

En el 2005, la Operación se extiende a los países del Caribe y a varios de centro y sur América. Inicialmente todos los pacientes acudían a Cuba para operarse, pero en el 2006 se habilitan centros oftalmológicos en varias naciones, lo cual acercó la asistencia a los más necesitados.

Para enfrentar esta tarea, se adquirieron equipos de alta tecnología y se rehabilita-
ron los servicios oftalmológicos en la Isla. Además, se adiestró a un elevado número de especialistas, enfermeras, técnicos e in­genieros de la nación antillana, y se creó la Facultad Cubana de Oftalmología, la cual ha graduado, hasta el momento, alrededor de 600 especialistas.

La Misión Milagro, por tanto, a quien primero ha favorecido ha sido a la oftalmología y los pacientes cubanos, perfeccionándose los niveles de atención en todas las provincias.

Según el informe, hoy se cuenta con 65 centros oftalmológicos, equipados con 93 posiciones quirúrgicas, en 18 países de América Latina, el Caribe y África, a través de los cuales se brinda atención a 34 na­ciones.

Próximamente, Milagro arribará a los dos millones de cirugías realizadas desde sus inicios, “lo cual no tiene precedente en la historia de la colaboración oftalmológica en el mundo, y hace de dicha Operación una expresión más del carácter internacionalista de nuestra medicina”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

1

11 de julio de 2016

00:12:01


Recuerdo como si fuera hoy mismo como se dio el primer paso para la que se llamaría Misión Milagro aquí en Venezuela, permitanme contarle, los protagonistas Fidel y Chávez. Fue con la Misión Robinson que fue la primera Misión que creó el Comandante Chávez y el Comandante Fidel. El Comandante Chávez decía que "... todo el poder para el pueblo y el primer poder que debe tener el pueblo es el conocimiento". La cosa es que la Misión Robinson se inició con el sistema cubano YO SI PUEDO, y miles de compatriotas analfabeta se sumaron a esta Misión para aprender a leer y a escribir, fueron en total más de un millón quinientos mil que dejaron la oscuridad con este método, en la primera fase. El Comandante Chávez que estaba pendiente de esta Misión en cada detalle personalmente, percibió que algunas personas de la Misión Robinson que el llamó Los Patriotas, comenzaban con mucho entusiasmo pero a la semana no seguían asistiendo y empezó a investigar los motivos y llegó a la casa de una Patriota adulta mayor y le preguntó porque no seguía asistiendo a las clases, y ella le respondió que era que no veía bien las letras, y por ahí se fue el comandante Chávez, preguntando y buscando a los que desertaban y la generalidad de la deserción era por el mismo motivo, así fue que se lo participó al Comandante Fidel y este ahí mismo buscó la solución que me imagino tiene que ver con esa llamada a los doctores cubanos citado en este excelente artículo del Granma. También hay que resaltar lo que cuentan los primeros pacientes que fueron a Cuba para estas operaciones y es que los venezolanos que iban a operarse de la vista en Cuba iban acompañados de un familiar y mientras estos esperaban los médicos cubanos que se fijan en cada detalle de las personas observaban anomalías en los familiares acompañantes y comenzaban a realizarles exámenes médicos y muchos resultaron con patologías que también requerían intervenciones quirúrgicas u otro tratamiento y así fueron millones de venezolanos que nos beneficiamos del sistema de salud de cuba, esta demás decir de manera gratuita. Decía nuestro Comandante Chávez que si uno se pone a sacar la cuenta por el costo mínimo de los servicios médicos que nos han prestado y nos siguen prestando nuestros hermanos cubanos, todo el petróleo que tiene Venezuela que como sabemos son las reservas petroleras más grande del planeta, no alcanzarían para pagar todos los servicios que nos han prestado y los millones de vidas venezolanas que nos han salvado. Yo que en diciembre de este año deberé cumplir 58 años y puedo decir que nunca recibí el beneficio y el contacto real y personal de la Revolución Cubana como en esta época de Chávez. Agradezco a todo el pueblo cubano todo lo que han hecho por nosotros, no solo los venezolanos sino a más de 130 países del mundo y sobre todo (lo digo como descendiente de africano que soy) por nuestra abuela Patria África y nuestra Madre Patria Haiti. Gracias FIDEL tu nombre solo puede ser escrito en mayúscula.

Lynne dijo:

2

11 de julio de 2016

07:02:29


Felicidades Jesús, muy bien narrada la historia.... Las cosas del Comandante conmueven muchos corazones.

soraya dijo:

3

11 de julio de 2016

07:26:29


Con gran respeto y orgullo, un poco lejos de mi pais, pero muy cerca en . mi corazon, leo este hermoso articulo.Admiracion inmensa a Fidel y todas los que constribuyeron con su humanismo a que tantas personas pudieran recuperar la vision.Viva Fidel.Viva el amor y amor y el respeto a la humanidad y a la vida.

garces dijo:

4

11 de julio de 2016

07:50:42


Magnifico material que evidencia lo grande de nuestro Comandante en Jefe, FIDEL, que junto a Martí hacen de nuestra Patria una nación de econocido prestigio revolucionario.

Humberto Pedroc dijo:

5

11 de julio de 2016

09:26:35


Es el mismo Fidel de siempre, que con una visión extraordinaria, inicia con un puñado de personas a las que motiva con su ejemplo, su decisión y sus enseñanzas, una epopeya libertaria y humanista, lo mismo hacer verdaderamente independiente a Cuba, que dar la vista a millones de personas.

acuarela dijo:

6

11 de julio de 2016

10:24:45


en primer lugar mi más sincero reconocimiento a todos los médicos q han participado en este gran sistema de operación milagro es una de las cosas mas hermosas en la medicina q se han realizado en todo el mundo no solo en nuestro país y por supuesto a nuestro invicto FIDEL su inspirador principal. FELICIDADES A TODOS

Mirulgia dijo:

7

11 de julio de 2016

11:18:05


se mantiene en pie las ideas de fidel y chave, quieran o no lo quieran

Rodolfo Lopez dijo:

8

11 de julio de 2016

13:03:01


Me sumo a la totalidad de los buenos comentarios acerca del articulo "Como si despertar..." muy emotivo y realmente narra la cotidianeidad de lo sucedido, pero, quiero referirime al texto escrito en la esquina inferior derecha de la version impresa de nuestro diario Granma titulado "Operacion Milagro: ejemplo de humanismo y voluntad". Soy formado como especialista en Oftalmologia al calor de la Operacion Milagro y uno de los graduados de la "Facultad Cubana de Oftalmologia". Solo quisiera actualizar algunos elementos de la referida institucion y es que ya no existe como institucion de postgrado en la enseñanza medica superior, dejo de graduar residentes en el año 2009 y fueron graduados poco mas de 1100 residentes, no 600 hasta el momento, como dice la nota de prensa. Saludos.

margarita dijo:

9

11 de julio de 2016

13:06:19


Extraordinario lo que han hecho y siguen haciendo los médicos cubanos. Soy argentina y tengo cataratas y mucho temor de operarme por mas que sean solo 10'.

Luis Eloy Suarez Escobar Respondió:


11 de julio de 2016

13:27:18

Ten fe mujer, y ven con los médicos cubanos, ellos tienen millones de hechos milagrosos y las cosas milagrosas que se pueden decir de ellos, es como si sacaras una cucharadita de agua del océano Atlántico. En verdad son extraordinarios

Isidro Lamote Matos dijo:

10

11 de julio de 2016

14:14:20


Buenas tardes,mis màs sinceras felicitaciones a todos,sencillamente la historia se escribe con la F de Fidel.Misiòn Milagro ,no es historia,es aun el presente de devolver la visiòn a millones de persona en este injusto e desigual mundo.Me alegra mucho este artìculo ,como reconocimeinto no solamente a Fidel, sino a todos el personal que hizo y hace posible este milagro, los cuales no podemos mencionar para evitar dejar de incluir a alguien,me atreverìa a decir que a Cuba toda,al personal de las distintas misiones en Venezuela, y donde estes, en algùn sitio de este universo al comandante Chavèz.Desde Brasil, felicidades, aùn quedan milagros ,por hacer.Un abrazo

Ubén dijo:

11

11 de julio de 2016

14:45:33


El paso de los años no borrará la heroica hazaña que hoy se sigue realizando por los colaboradores de este bello y solidario país "Cuba". Cuántos venezolanos llevarán como estandarte el agradecimiento de la Operación Milagro, y cuántos cubanos el orgullo como virtud del reconocimiento de lo hecho. Así de grande nació para el mundo el ejemplo de dos líderes amantes del pueblo humilde que es decir "socialismo". Desgraciadamente me pregunto: cuántos de los beneficiados facilitaron la instauración del parlamento antichavista y cuántos firmaron el referendo revocatorio contra Nicolás Maduro? Hay mucho más que preguntarse pero no hace falta emborronar cuartillas como dijera el Ché. Felicidades a los que están y los que iniciaron hace 12 años la "Misión Milagro.

luis cordova dijo:

12

11 de julio de 2016

17:03:14


Se que la envidia nos es buena ni mala, solo envidia. Los envidio hermanos por los comandante que tienen y que faltan en nuestro cono sur

José achocallA dijo:

13

11 de julio de 2016

23:05:08


SOLO ES POSIBLE HACER ESTA GRAN PROEZA DE HUMANIDAD EN UNA REVOLUCIÓN COMO LA CUBANA. La solidaridad de su heroico pueblo y el pensamiento del gran FIDEL.

lizet dijo:

14

11 de julio de 2016

23:18:25


excelente articulo que narra la cotidianidad,de hechos que no deben olvidarse ,milagro fue una escuela para todos y otra de las ideas brillantes de fidel y chavez,muchos partciparon en la tarea que se hizo gigante pero fue cumplida,y como bien dice el articulo Parece que no estuvieran conscientes de haber formado parte de la Historia. felicidades a todos los que hacen realidad el milagro de devolver la vision ............

RAULITO dijo:

15

13 de julio de 2016

16:01:18


Excelente trabajo periodistico de Jesus, bien narrada esta historia y muy conmovedora. Fidel como siempre al tanto de ayudar a los necesitados, eso lo hace grande en la historia de la humanidad.

yoanda dijo:

16

15 de julio de 2016

20:31:32


Que lindo recordar,tuve la suerte y el priviligio de vivir el naciemiento de la Operación milagros en Guatemala, con la llegada de los primeros colegas oftalmologos clinicos, comenzamos a visitar comunidades muy intrincadas de la geografia guatemalteca, alli encontramos los primeroa pacientes y en pocas horas ya se estaban enviando a Cuba para ser operados, fue increibles, muchas de aquellas personas no contaban ni con cedula de identidad, la mayoria jamás habia salido de su comunidad, pero esa es la grandeza de las ideas de Fidel, recuerdo el regreso de los primeros pacientes, sus rostros trasmitian una felicidad que no puedo describir,muy pronto la idea se consolida y se crea el primer Centro en Guatemala, en poco meses siguen creciendo centros por el país, que experiencia, siento felicidad al escribir sobre esto, de momento me parece estarlo viviendo.Gracas fidel, gracias Comandante por ser ese hombre extraordinaria que siempre piensa en el ser humano y que con sus ideas nos involucró en historias increibles, en sueños , en verdad. Gracias Fidel, siempre te amaremos, siempre serás el paradigma de cada cubano y hombre digno del mundo. GRACIAS FIDEL

Ramón Medina Arango dijo:

17

17 de julio de 2016

10:25:06


Tuve la maravillosos oportunidad de laborar en misiónmilagros en venzuela como Coordibador de MM en el distrito federal de caracas , fue para mi algo muy imprtante en mi vida y una gran escuela y sobre toda una mision llena de humanismo cada por nuesrto comandante en jefe jefe y el comandante hugo chavez, Tuve la posibilidad de participar en el acto por el millon de operaciones realizadas en Vargas con la presencia de Chavez lo cual ha quedado muy profunbdom en mi corazón y si tuviera que voolver a particpar en esta misión lo haria con gran satisfacción pienso que todos los quelaboramos en cualquera de los paises donde se ha llevado a cabo esta gran hazaña de la medicina cubana se dee sentir muy orgulloso y altamente satisfecho por haber contribuido a que tantos miles de personas dejaran la obscuridad RECUPERANDO SU VISIÓN FELICIACIONES AL COMANDANGE FIDEL Y TOPDO NUESTRO RECUERDO AL CDTE CHAVEZ EN ESTE MOMENTO TAN TRASCENDENTAL....