ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una sociedad próspera no es compatible con la corrupción. Ni podrían augurarse éxitos sostenibles tras la actualización del modelo económico si perduran los consabidos y dilatados problemas de control interno que carcomen a las empresas. Y hoy, lamentablemente, esos problemas se transforman, se trasladan, pero no se resuelven.

Esa certeza incentivó el debate de los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos, la cual analizó, este miércoles, las manifestaciones de indisciplina social, ilegalidades y corrupción.

La mirada crítica de los parlamentarios puso énfasis en el desvío de recursos, la inoperancia de algunas administraciones, el deficiente accionar de los cuadros, así como en las conductas ilícitas que persisten en la entrega de subsidios y en el sector del comercio, fundamentalmente en los puntos de venta de materiales de la construcción.

Al abordar el comportamiento de estas problemáticas durante el 2015, Alina Vicente Gainza, vicecontralora general, informó que se identificaron 898 hechos de corrupción, relacionados, fundamentalmente, con la contratación, el control de los efectivos, los inventarios y el combustible, temas en cuya solución no se logra avanzar.

La ausencia de un ambiente de control, el incumplimiento de las normas, la falta de previsión de los riesgos y el insuficiente seguimiento de los niveles intermedios, figuran, a su juicio, entre las causas principales.

“Las relaciones entre las empresas estatales y el sector privado continúan siendo una fuente de indisciplinas, ilegalidades y presuntos hechos de corrupción, no porque esté errada la política sino por su inadecuada aplicación”, aseguró Reinol Pérez, vicecontralor general, quien subrayó el desconocimiento de algunas administraciones sobre la Ley del Presupuesto, lo cual coarta su desempeño.

Juana Caridad Herrera, diputada de Ciego de Ávila, resaltó la importancia de la participación de los trabajadores en la conformación de los planes de prevención y la toma de acciones en las empresas, cual reflejo de transparencia. “Ese no es un asunto que pueda encargarse solo a los jefes, pues estos pueden dejar brechas en función de su propia conveniencia”, acotó.

La inefectividad de las medidas tomadas contra los infractores y lo irrisoriode las multas fue otra de las aristas abordadas en la Comisión. “En muchas ocasiones sucede que,luego de incurrir en ilegalidades, unadministrador apenas se traslada de lugar, y con él, el problema”, dijola diputada santiaguera Rafaela Bejerano.

El escaso tratamiento en la prensa de los casos de corrupción fue cuestionado por Pastor Batista, diputado por el municipio tunero de Manatí. Ello, aseguró, fomenta un clima de impunidad e inercia, contrario al quehacer de las autoridades en materia de enfrentamiento.

También Alejandro Gil, viceministro de Finanzas y Precios, llamó la atención sobre la necesaria preparación de quienes participan en las fiscalizaciones, las cuales no pueden ceñirse soloa la ejecución presupuestaria, porque detrás puede estar enmascarado el desorden del gasto público.

“Hay que recuperar la cultura de la honestidad y no podemos dejar que nos carcoma la indolencia social”, concluyó el Héroe de la República Ramón Labañino, invitado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arnoldo dijo:

1

6 de julio de 2016

17:15:39


La inefectividad de las medidas tomadas contra los infractores y lo irrisoriode las multas fue otra de las aristas abordadas en la Comisión. “En muchas ocasiones sucede que,luego de incurrir en ilegalidades, un administrador apenas se traslada de lugar, y con él, el problema ..." y hasta cuando va a ser así. Cuando el cuerpo se enferma hay que curarlo, aunque para ello haya que tomar medidas drásticas, porque si no se muere, eso es sabido. Nosotros queremos quitar el cancer poniendo pañitos y curitas esperando que el cancer remita solo, de buena gente y eso no va a ocurrir. Hace falta aplicar las curas necesarias para eliminar el mal, no importa que en el proceso nos sintamos mal, se caiga el pelo y demás. Lo importante es salvarnos de la enfermedad.

José Antonio dijo:

2

6 de julio de 2016

17:21:15


Por supuesto que “Hay que recuperar la cultura de la honestidad y no podemos dejar que nos carcoma la indolencia social” , hay que aplicar medidas ejemplarizantes contra los corruptos , con privación de libertad y no puede dirigir mas, no es sacarlo de aqui donde robó y desvio recursos y ponerlo en otro establecimiento o empresa y siga robando, asi no se forman principios, ni valores. somos muy venebolos con los delitos económicos, multas irisorias y el daño al pueblo y a esa entidad que en ocaciones asciende a millones de pesos, quien se lo devuelve al estado. hay que ser radicales al respecto, admiro al gobierno Chino que a sus ministros y funcionarios corruptos le aplican cadena perpetua por lo general, aqui hay que aplicar la justicia con rigor. Sino la corrupción , el desvio de recursos y el robo acabará con nuestra economía. El control interno no funciona en casi ninguna entidad, no detecta nada, la que si detecta es la fiscalia y la controladuria general de la república que detectó 898 casos de corrupción en el año 2015.

Carlos Oliva Ramos dijo:

3

6 de julio de 2016

23:07:28


Estamos seguros que el reto para garantizar el orden la disciplina y la exigencia es grande pero también debemos frenar, las miserias humanas, el extremismo y el querer hacer de todo un presunto hecho delictivo, que a veces están presentes en los controladores, hay personas decentes con principios y vergüenza que cometen errores ya que están dirigiendo en condiciones adversas con normas ambiguas donde no está garantizado por razones que todos conocemos aunque no compartimos los argumentos que se exponen en su totalidad el aseguramiento al proceso productivo o servicio que nos conlleva a violar o burlar lo establecido y en ocasiones los controladores no saben distinguir entre un error de procedimiento y una simulación y el tratamiento practicado por los controladores no es el más adecuado. Es necesario que se revise que los que llevan más de 5 años al frente de una tarea sea cual sea el control que ejerza es vulnerables a vicios y formas inadecuadas y eso es un fenómenos que está presente en la contraloría y en cualquier área de fiscalización para ello se debe revisar los métodos y estilos de trabajo y la rotación es imprescindible para garantizar la sostenibilidad del control. El salario de los controladores no permite acercarse a la realidad del trabajador del día a día el estar alejado de la contabilidad tampoco les permite evaluar con claridad los hechos y debemos atacar de manera objetiva las causas y condiciones especifico de cada problema

Carlos Oliva Ramos dijo:

4

6 de julio de 2016

23:09:34


Lo anterior no quiere decir que estoy justificando lo mal hecho pero es un tema que hay que profundizar y actuar sobre las actuaciones de los que ejercen el control

Yosleivy dijo:

5

7 de julio de 2016

13:50:43


Por favor!!! Cuando van a ponerse a trabajar para erradicar estos males que tanto daño le hace a la sociedad y al Estado? Les pongo uno muy fácil de resolver: Los rastros o tiendas encargadas de comercializar materiales de la construcción, lleguen disfrazados de compradores, en las afueras (en la gran mayoria de ellas) enseguida tendrán el saludo y ofrecimiento de los personajes que tienen de todo lo que en la mayoría de las veces no hay dentro de ellas (cabilla, arena, cemento, tuberías). Hagan juicios ejemplarizantes, investiguen a Jefes de Sectores e Inspectores que ganan un salario para proteger de estos delincuentes a la población!!!! Todo queda en reuniones y congresos y al final la vida sigue igual, los que trabajamos, los que hemos dado nuestros mejores años a esta revolución seguimos comiendonos el cable!!!!! Hasta cuándo!!!!!!

Yosleivy dijo:

6

7 de julio de 2016

14:02:39


Lleguen al Rastro de 4 % Zapata y 31,, lleguen ahí y verán que nunca hay cabillas pq están en falta pero afuera aparecen rápido a 5 y 6 CUC cada una,,, trabajen que con reuniones no van a resolver nada!!!!

maguero dijo:

7

7 de julio de 2016

16:28:54


mientras no se vaya del dicho al hecho esto seguira siendo un caos .

canta claro dijo:

8

7 de julio de 2016

22:28:55


Algo que vemos, disgusta y nos callmos es la élite de " dirigentes corchos".No se hunden aunque con su mal trabajo hunden empresas, gestiones , organismos y al pueblo.Ellos y ellas siempre flotan, los quitan de aqui pero suben para allá. ¡ Qué bueno sería que un dia esas personas tuvieran que sudar en una parada o caerle detrás a un camión para llegar al trabajo!. ¡ Son peores que los americanos! porque los tenemos dentro !!

Jose dijo:

9

8 de julio de 2016

00:10:09


Yosleivi me encanto tu comentario hasta cuando compañeros va el gobierno y las intituciones encargadas de controlar los recusos del país van continuar inertes ante estas situaciones de robo, malversación e indisciplina social que irritan al pueblo trabajador y que tengan por seguro que ni haciendo magia permitiran que este país avance como lo han hecho otros más pequeños y con iguales o menos riquezas que nosotros. Por favor esta bueno de que estos temas se queden en los documentos de reuniones, congresos u otros. Miren a su alrededor y sin tanto análisis se percataran del desvio de recursos pues estos compañeritos lo hacen a plena luz del dia, digase combustible, cemento, bloques, arena, sacos de arroz, harina, azucar etc....

Maestre Sheratowm dijo:

10

8 de julio de 2016

14:03:55


Esto continua siendo masaje de pecho para curar el cáncer, no concibo que si los cuadros y directivos de empresas y organismos son en su mayoría militantes del partido, pero además responden a una organización superior del estado, se reconozca que existen los problemas y no haya alguien que los resuelva, esto en buen cubano es decir que no existe un ministerio que exija como debe de hacerlo, digo esto por ser el ministro la máxima autoridad en su esfera. Si se reconoce que existe el desvió de recursos y materiales , también se debe saber en que sector , si se conoce el sector , se conocen a los responsables de que esto no suceda. Lo que debía debatir un órgano tan importante como la Asamblea nacional son las medidas con los máximos responsables de esos sectores donde persisten las deficiencias, pero si estos continúan dirigiendo como si estos delitos no fueran su responsabilidad . ningún cambio a esperar aunque vengan 100 periodos más de secciones. Lo mas lamentable es que en esa asamblea están sentados los máximos responsables .Las relaciones entre las empresas estatales y el sector privado continúan siendo una fuente de indisciplinas, ilegalidades y presuntos hechos de corrupción, Un día alguien se dará cuenta de que la materia prima y los recursos son estatales y le son comprados o robados por este sector para luego venderle su producción o servicio a un precio mucho mas elevado al pueblo o al propio estado, nos percataremos que estamos enriqueciendo a los emprendedores con el fruto de nuestro propio sacrificio,