ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ISLA DE LA JUVENTUD.—El municipio especial será el primero del occidente en beneficiarse este año de una estación sismológica como parte del proceso de modernización y ampliación de ese servicio en Cuba.

El Doctor en Ciencias Enrique Diego Arango, vicedirector del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), visitó esta ínsula pa­ra microlocalizar el lugar donde quedará montada.

Explicó que por la ubicación geográfica de la Isla de la Ju­ventud y sus características geológicas, el medio ayudará a calcular la magnitud y los epicentros de los terremotos, sobre to­do, moderados y fuertes en el Caribe y Centroamérica e incluso Sudamérica. Dijo que será de superbanda ancha por la amplitud de registro que tiene, desde terremotos muy pequeños que ocurren en el archipiélago y que por falta de logística no se registran, hasta los fuertes en otras naciones y que pueden sentirse en el municipio especial.

El profesional refirió que la estación sismológica contará con una caseta protectora del sensor ubicado sobre una roca, que capta el movimiento sísmico de forma permanente y trans­mite en tiempo real los datos hacia el Cenais en Santiago de Cuba y al Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, que adopta decisiones a partir del comportamiento telúrico.

Las restantes inversiones previstas para el venidero año son una más en la provincia de Pinar del Rio en San Diego de los Baños, en Jocotea, en Ciego de Ávila; en Quemado de Güines al norte de Villa Clara, así como una en Esmeralda en Camagüey y la otra en Jagüey Grande al sur de Matanzas, pues fue ahí donde se registró el terremoto de mayor magnitud el pasado año de 4,2 en la escala de Richter, superior a los de Santiago de Cuba, lo que valida que los movimientos sísmicos también se reportan en todo el archipiélago.

En Cuba existen 16 estaciones, deben culminarse cinco más en la parte oriental y la pinera para sumar  este año 22 y los empeños están enfocados en contar con 28 para el venidero lustro. Los equipos son de alta sensibilidad y producidos en Canadá. A criterio de Enrique Diego Arango, la instalación pinera ayudará a los programas de alerta de tsunami en el Caribe y de monitorio de la sismicidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramiro R. Chacón Gonzalez dijo:

1

29 de junio de 2016

07:46:24


Es muy bueno el momtaje de estaciones sismológica en el occidente del país ello nos ayudará a estar más prevenido ante un sismo y estar mas preparado tambien es importante la preparación de la poblacion ante un evento de este tipo y con ello disminuirimos las perdidas humanas y materiales cuestion esta que los decisores deben prestarle gran interes para tener ciudades preparadas y alertas ante un sismo