ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Los principales resultados de la economía cubana en el primer semestre del año y el estimado de su comportamiento para lo que resta del 2016 fueron analizados por los miembros del Consejo de Ministros, quienes aprobaron su presentación en los próximos días a la Asamblea Nacional del Poder Po­pular, momento en que se ofrecerá una am­plia información a la población.

En la reunión encabezada por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el titular del Ministerio de Economía y Planificación, Marino Murillo Jorge, explicó el escenario económico del semestre. A pesar de restricciones que están presentes, aclaró que se garantizan aquellas actividades que posibilitan mantener la vitalidad del país, en particular las que generan ingresos y sustituyen im­portaciones.

Los miembros del Consejo de Ministros coincidieron en destacar la necesidad de eliminar gastos innecesarios y aprovechar las reservas de ahorro y eficiencia que existen en la economía.

Por su parte, Lina Pedraza Rodríguez, mi­nistra de Finanzas y Precios, presentó la li­quidación del Presupuesto del Estado en el año 2015, que también será sometida a la aprobación de los diputados.

Señaló Pedraza Rodríguez que la actividad presupuestada  se comportó en el entorno de lo aprobado, con el 54 % de sus gastos concentrados en los sectores de la educación, la salud pública y la asistencia social.

La ministra informó que se destinaron recursos para subsidiar acciones constructivas en las viviendas por mil 117 millones de pesos, de los cuales se ejecutaron 809 millones. Con esta suma se beneficiaron más de 16 mil 469 personas, aunque quedaron re­cursos pendientes de distribuir al cierre del año, lo cual “denota que los órganos en provincias y municipios deben agilizar este proceso”.

Según dio a conocer, el déficit fiscal ascendió a 5 mil 55 millones de pesos, inferior a lo aprobado en la Ley del Presupuesto y que representa el 6,1 % del Producto Interno Bruto.

En este punto, Gladys Bejerano Portela, contralora general de la República, expuso que se ha realizado un centenar de acciones de control al proceso de liquidación del Pre­supuesto del Estado del 2015 y a la elaboración del Anteproyecto del 2016.

Precisó que de manera general se manifiesta un cumplimiento de los planes de me­didas de las acciones de control realizadas, así como de las recomendaciones formuladas en el 2014.

Se constató que los consejos de la administración municipal que recibieron una segunda auditoría mostraron un mejor estado y perfeccionaron sus sistemas de trabajo sobre la administración de los recursos presupuestarios.

Asimismo —señaló— que la mayoría de las direcciones provinciales de finanzas y precios cumplieron sus funciones metodológicas de asesoramiento, supervisión y con­trol du­rante el proceso de ejecución y liquidación del presupuesto.

Dijo que el Ministerio de Finanzas y Pre­cios ha perfeccionado sus mecanismos de planificación, ejecución y control, a pesar del insuficiente completamiento de la plantilla y las complejidades de los cambios estructurales en la economía.

Respecto a los problemas que se reiteran, significó las limitaciones y deficiencias en el control de los recursos en unidades presupuestadas y entidades de base. Apuntó la importancia de mejorar la calidad de los análisis sobre el comportamiento del presupuesto en los consejos de dirección y colectivos laborales, así como de continuar elevando la exigencia sobre los compromisos de aportes, contribuciones y la disciplina en el cumplimiento de los convenios de pagos de la deuda tributaria.

COMPORTAMIENTO DE LAS INDISCIPLINAS, ILEGALIDADES Y CORRUPCIÓN
La Contralora General presentó un informe acerca del comportamiento de las indisciplinas, ilegalidades y manifestaciones de co­rrupción administrativa, reportadas en el 2015.

El análisis de los hechos delictivos que ocurren en las organizaciones económicas pone de manifiesto que las acciones desarrolladas para disminuirlos no tienen aún todo el efecto deseado, pues prevalece en algunas administraciones un ambiente de descontrol e impunidad.

Estos se concentran en entidades de base y fundamentalmente en la subordinación local, con mayor incidencia en la actividad del Comercio y la Gastronomía y en el sector agroalimentario.

Enfatizó que la esencia de tales comportamientos radica en la conducta asumida por parte de quienes se asocian para delinquir o faltar a la ética en beneficio propio y de terceros; las fallas en los sistemas de control interno; la inobservancia de los deberes funcionales; y el abuso en el ejercicio del cargo y en la utilización de facultades por parte de los directivos y funcionarios.

ALERTAS ANTE EL AEDES
Otro de los temas analizados por el Con­sejo de Ministros correspondió al plan de pre­vención y enfrentamiento a las enfermedades transmitidas por los mosquitos del gé­nero aedes.

Según explicó Roberto Morales Ojeda, mi­nistro de Salud Pública, debido a la compleja situación epidemiológica en la región de las Américas, donde Cuba mantiene amplia cooperación e intercambio internacional, así co­mo a los niveles de infestación del mosquito transmisor en algunos municipios, existe riesgo en nuestro país de enfermedades como el Zika, el dengue y el Chikungunya.

“A partir del trabajo desarrollado en la eta­pa intensiva, ha decrecido el índice de infestación del mosquito y consecuentemente la transmisión de dengue, que en un inicio se reportaba en 14 provincias y el Municipio Es­pecial Isla de la Juventud y actualmente solo se mantiene en un municipio de Guan­tá­na­mo. Además, hasta el momento no se ha diagnosticado ningún caso de Chi­kun­gun­ya”, afirmó.

Respecto al Zika explicó que mediante las medidas de vigilancia epidemiológica se han detectado 22 casos importados y uno autóctono, sin evidencia de propagación en ningún territorio del país.

Morales Ojeda comentó que se ha incrementado la percepción del riesgo de enfermar por parte de la población, con el consecuente aumento de su participación en las acciones desarrolladas de conjunto con los organismos y organizaciones de masas involucrados.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la reciente campaña intensiva de lu­cha antivectorial y conociendo que persisten situaciones negativas en el medio am­biente, dijo que es necesario acometer otro grupo de medidas para mantener lo logrado, sobre todo ante las condiciones climatológicas propias de esta época del año que propician la generación del vector.

El Ministro llamó la atención sobre el da­ño que estas enfermedades ocasionan a la salud humana, además del costo económico y político que representaría una epidemia de gran envergadura.

En tal sentido, se refirió al plan de medidas encaminado a la puesta en práctica de un conjunto de acciones integrales para continuar disminuyendo los factores que condicionan la infestación, hasta alcanzar valores que no ofrezcan peligro para la propagación de enfermedades.

Finalmente ratificó que la prevención con­tinúa teniendo el papel principal para evitar los niveles de infestación y por tanto la enfermedad, pues aún con el trabajo sistemático de las autoridades sanitarias en cada territorio no es posible eliminar el vector sin la participación efectiva de los organismos y la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

susana dijo:

1

28 de junio de 2016

08:38:56


sobre la información dada en el noticiero acerca de esto, se debe explicar a los periodistas que La Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del poder del Estado. Representa y expresa la voluntad soberana de todo el pueblo. El Consejo de Estado es el órgano de la Asamblea Nacional del Poder Popular que la representa entre uno y otro período de sesiones, ejecuta los acuerdos de ésta y cumple las demás funciones que la Constitución le atribuye.

Omar Rafael dijo:

2

28 de junio de 2016

08:47:34


Interesante, pero faltan cifras, datos que grafiquen e informen, sobre el estado de la economía nacional en el primer semestre. Sobre el tema de la corrupción y las ilegalidades, es cierto lo que dice el resumen. Se palpa diariamente que muchos problemas se expresan en la base. El día de los padres pasado en Alamar, La Habama, distribuyeron cerveza Tínima cuyo precio es 8.00 pesos. Sin embargo, en la cafetería El Piriquitón de Alamar se estaba vendiendo a 10.00 pesos. Cuando reclamé, el dependiente, con total impunidad me dijo: "tengo que mantener a mi hija". Llamé a la sede del gobierno municipal, reflejé mi queja, nombre, apellidos, teléfono, dirección, centro de trabajo y... hasta el día de hoy no he tenido una respuesta. Es como dice la Contralora: "prevalece un ambiente de descontrol e impunidad".

francisco dijo:

3

28 de junio de 2016

09:36:47


Estos párrafos son muy ilustrativos de la situación con relación al control interno y la corrpción. Pienso que solo desde la ética y la conciencia verdaderamente revolucionaria y honrada de todos los cuadros a todos los niveles, se podrá luchar contra estos males. "La Contralora General presentó un informe acerca del comportamiento de las indisciplinas, ilegalidades y manifestaciones de co­rrupción administrativa, reportadas en el 2015. El análisis de los hechos delictivos que ocurren en las organizaciones económicas pone de manifiesto que las acciones desarrolladas para disminuirlos no tienen aún todo el efecto deseado, pues prevalece en algunas administraciones un ambiente de descontrol e impunidad. Estos se concentran en entidades de base y fundamentalmente en la subordinación local, con mayor incidencia en la actividad del Comercio y la Gastronomía y en el sector agroalimentario. Enfatizó que la esencia de tales comportamientos radica en la conducta asumida por parte de quienes se asocian para delinquir o faltar a la ética en beneficio propio y de terceros; las fallas en los sistemas de control interno; la inobservancia de los deberes funcionales; y el abuso en el ejercicio del cargo y en la utilización de facultades por parte de los directivos y funcionarios.".

Felipe Baez Matos dijo:

4

28 de junio de 2016

14:40:25


los mismos problemas se repiten una y otra vez. Es un chantaje a los contralores que cada vez que llega octubre y se produce la revisión de control interno (CI), muchas entidades sigan teniendo las mismas dificultades en el CI. Cuando van a hacer algo de verdad para revertir esto.

María Elena dijo:

5

28 de junio de 2016

16:32:40


En estos días está saliendo en Cartas a la Dirección las opiniones de los cubanos en relación con todo lo que está pasando en las TRD y hace 2 semanas también salió otro tema sobre las TRD y no pasa nada!!! El descontrol y el robo es total. ¿Quién es el que tiene que responder?, o lo quitan o lo dejan. Las TRD son unas cuevas donde se esconde lo mal hecho.

Lázaro dijo:

6

28 de junio de 2016

17:25:21


Las mismas palabras, las mismas deficiencias, los mismos errores, ¿y?

juan carlos corcho vergara dijo:

7

28 de junio de 2016

22:35:15


´´Enfatizó que la esencia de tales comportamientos radica en la conducta asumida por parte de quienes se asocian para delinquir o faltar a la ética en beneficio propio y de terceros; las fallas en los sistemas de control interno; la inobservancia de los deberes funcionales; y el abuso en el ejercicio del cargo y en la utilización de facultades por parte de los directivos y funcionarios.´´ 1-¿Quiénes se asocian para delinquir? 2-¿con quienes se asocian? 3-¿en beneficio de que terceros? Sinceramente sentí mucha pena con la compañera Gladys cuando estaba exponiendo estos resultados vergonzosos, porque no es difícil percibir su empeño y a la ves su frustración, al tener que reconocer que las acciones desarrolladas para disminuirlos no han tenido aún todo el efecto deseado y esperado por nuestro pueblo, los corruptos no están dando tregua, están exacerbados, sedientos, hambrientos, quien para o como paramos esto, ni las alertas ,ni las denuncias frontales, ni los anónimos, han podido vencer la batalla contra este flagelo, ¿no creen que ya es hora de radicalizar la lucha contra esta epidemia, tal vez aun tengamos

juan carlos corcho vergara dijo:

8

28 de junio de 2016

23:33:59


¿Se podrá conocer por un informe oficial con datos cualitativos y cuantitativos, de hasta qué punto ha calado el flagelo de la corrupción en el seno de nuestra sociedad?, pienso que sin un ejercicio nacional de la crítica y la autocrítica, la plena conciencia social, y el consenso de que este camino nos llevara a la autodestrucción colectiva como pueblo, como sociedad, como nación, no va a ser efectiva una ofensiva radical contra este flagelo.

ernes dijo:

9

29 de junio de 2016

09:22:16


Ayer me enteré que ya se hacen negocios con los bombillos LED´s de Gelect, que el estado los está vendiedo a 30 pesos y entonces los revendedores los acaparan y los venden a 5cuc, pero lo pero es que algunas tenderas son las que inician esta corrupta actividad, acaparando las lámparas y se las pasan al revendedor a 3cuc...Y así pasa con muchos productos incluso de primera necesidad (toallitas húmedas, etc etc) que no salen a la luz del cliente al precio establecido y después "pululan" en los revendedores al doble, triple y más del precio.

olegario dijo:

10

29 de junio de 2016

09:50:10


Sobre los problemas con las Tiendas TRD y CIMEX para que hablar, ni la Contraloría puede entrar ahí. En cuanto al enfrentamiento a la corrupción planteado por la Cotralora General, pienso que hay que someter al escrutinio público a todos los actores de estos hechos pues cada uno tiene nombre, apellidos y cargos. La prensa tiene que acompañar mas este proceso y acabar la impunidad que genera el secretismo y la compatimentación porque supuestastamente ayuda al enemigo. El enemigo está aqui adentro y sabe mas que nosotos todo lo que pasa porque son ellos mismos, basta ya de eufemismos y cliches de los años 60. La batalla contra la corrupción se gana con un enfrenamiento eficaz y deteccion oportuna de una Policia Economica que ya no se si exite y una divulgación transparente y oportuna sin que constituya cronica roja, pero que se divulgue y salgan a la palestra publica todo el involucrado es estos hechos sea cual sea su pedigrí u organización economica.

lolo dijo:

11

29 de junio de 2016

14:29:02


Se sabe que hay problemas, que se trabaja en resolverlos, pero faltan los NOMBRES de los responsables y las FECHAS para que estos se resuelvan. Como ven hay un ambiente de inconformidad, esta dado por la impunidad, cuando van a resolver los revendedores frente a las tiendas, los merolicos de las mesas llenas de productos de las tiendas, no vale mucho que nos esforsemos por llevar mas alimentos y productos al pueblo si estos son acaparados por unos pocos en las puestas de los ideales... Pongan nombre de quein tiene que resolver esto y para cuando lo resolvera. En todos los documentos se habla de que no se permitira ACUMULACION de la riqueza, y esto pasa todos los dias, imaginence que LOS CUBANOS son el segundo lugar en TURISMO de Cuba. Nadie se pregunta con que dinero. Lo transportistas PRIVADOS no llenan sus tanques en los CUPET, donde entonces? Los Inspectores crean la corrupcion y ponen sus precios, a cuantos los han sancionados con el rigor de la LEY

lolo dijo:

12

29 de junio de 2016

14:53:56


No se dice ni una palabra de los precios de las COOPERATIVAS NO AGROPECUARIAS, estas estan cobrando hasta TRES veces el valor del presupuesto aprobado en el PRECONS, lo que se traduce en que con el dinero de TRES obras solo se construira UNA. Sin contar de los sobornos que realizan para ganar que le otorgen el contrato a ellas.

joe dijo:

13

29 de junio de 2016

16:10:41


Con el mayor respeto, los crecimientos de los índices macroeconómicos de la economía deben acabar de incidir en un crecimiento de los salarios básicos de los profesionales, de lo contrario nunca la gente va a sentirse motivada con el aumento del PIB, serán solo números, como sucedió en el 2006, que creció el PIB en un 12% y los salarios básicos se mantuvieron casi intactos.

juan carlos corcho vergara dijo:

14

30 de junio de 2016

02:16:58


El compañero Raúl ha planteado en varias ocasiones que sin un crecimiento de la producción es imposible una reforma salarial sana y sostenible, y la mayoría de los trabajadores lo entendemos y estamos dispuesto a lo que sea por ese crecimiento, pero realmente a quien no le interesa ese crecimiento es a la burocracia corrupta, ellos siempre se las agencian para hacer crecer sus bolsillos, y esto desmotiva, desmoviliza, y crea una anarquía individualista del sálvese quien pueda y como pueda, y son más cada día los que entran al ´´juego´´ de la corrupción, ´´convencidos´´ de que esta es la ´´única alternativa´´ que el ´´sistema´´ les ha dejado.

juan carlos corcho vergara dijo:

15

30 de junio de 2016

02:17:43


Cada día son más los que hasta de manera ingenua repiten ´´esto no hay quien lo tumbe, pero no hay quien lo arregle, y yo pregunto ¿ a quien le conviene, y se afanan por hacer realidad esta frase desmovilizadora? no tengo la menor duda que a la burocracia corrupta y contra revolucionaria.

juan carlos corcho vergara dijo:

16

30 de junio de 2016

16:02:20


Yo opino que en las cifras de los informes oficiales sobre la corrupción, ya debe ir apareciendo lo que el pueblo sobre paga por conceptos de sobre precios, pagos desesperados o nerviosos por recibir un servicio y no siempre de calidad, ya sea de salud, de educación, de transporte, y que le urge y que no le admite espera, pagos y recontra pagos hasta por obtener una plaza de trabajo, esto no admite espera, esto lleva una cruzada, una guerra a muerte contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito e inmoral.

juan carlos corcho vergara dijo:

17

2 de julio de 2016

16:07:13


Sé que pudiera parecer reiterativo y hasta ridículo, porque el flagelo de la corrupción es tan cotidiano en nuestras vidas que muchas veces lo asumimos como algo común y normal, es por eso que Fidel plantea que el combate contra esta podredumbre debe ser diario, por lo que quiero regresar a las palabras de nuestra Contralora Gladys. ´´Enfatizó que la esencia de tales comportamientos radica en la conducta asumida por parte de quienes se asocian para delinquir o faltar a la ética en beneficio propio y de terceros; las fallas en los sistemas de control interno; la inobservancia de los deberes funcionales; y el abuso en el ejercicio del cargo y en la utilización de facultades por parte de los directivos y funcionarios.´´ En las palabras de la compañera Gladys hay un reconocimiento manifiesto de que existe asociación para delinquir o faltar a la ética en beneficio propio y de terceros, y el abuso en el ejercicio del cargo y en la utilización de facultades por parte de los directivos y funcionarios, yo diría más claro, estos son comportamientos mafiosos, y según ella solo se basó en una muestra a cien dependencias de los gobiernos locales, y lograron contabilizar cientos de millones en moneda nacional y una treintena de millones en divisas , la Contralora habla sobre las fallas en los sistemas de control interno pero yo agregaría más, las fallas o debilidades en los instrumentos legales establecidos que en ocasiones son muy subjetivos dejando grandes brechas, que el funcionario corrupto en asociación con terceros y hasta con cuartos, aprovechan de manera inescrupulosa para enriquecerse, y si no revisen los sistemas´´ legales´´ de la comercialización de la música, permeados de subjetivismos que dejan al músico desprotegido a merced de los embates de la extorción y del soborno y cuando no entras en las ´´reglas del juego´´ seguro que no trabajas.