ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El profesor Antonio Paz Cordovez reconoce el éxito alcanzado por el Programa Cubano de Implantes Cocleares con acceso garantizado para el ciento por ciento de la población necesitada. Foto: Nuria Barbosa León

Los resultados alcanzados por Cuba en las 360 cirugías de implante coclear, llamaron la atención a los casi mil delegados de 40 países, asistentes al 35 Congreso Panamericano de Otorrino­laringología y de Cirugía de Cabeza y Cuello, que tuvo lugar del 13 al 16 junio en La Habana.

Se denomina implante coclear a la colocación de prótesis auditivas consideradas como oídos biónicos, o sea, dispositivos electrónicos de avanzada tecnología, capaces de sustituir el sistema de transducción de las células ciliadas no funcionales del oído interno, y convertir la energía mecánica sonora en señales eléctricas, que serán transmitidas al nervio auditivo en aquellos pacientes con sordera neurosensorial.

Este proceder médico constituye una opción para el tratamiento de la hipoacusia, la multidiscapacidad y la sordoceguera, aseguró a Granma Internacional el doctor Antonio Paz Cordovez, Jefe del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras y presidente de la asociación cubana de esa especialidad médica.

“Para el paciente, la familia y la sociedad, es una gran satisfacción el implante. Conocer a una persona con sordera profunda, que tuviera un lenguaje por señas como medio de comunicación y después de someterse a un implante coclear desarrollar un lenguaje oral normal, constituye un éxito”, añadió el Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana y Máster en Enfermedades Infecciosas.

El dispositivo electrónico o estimulador se coloca bajo la piel, detrás del oído, y el haz de electrodos se sitúa en la cóclea, dentro del oído interno. Para realizar esta técnica, el cirujano y su equipo, deben poseer habilidad, entrenamiento y destreza, por ser esta una manipulación especializada de alta complejidad. Cada tipo de implante coclear requiere un instrumental quirúrgico específico y en óptimas condiciones.

En Cuba, las primeras experiencias de este tipo surgieron hacia el año 1997, pero no fue hasta finales de 2004, principios de 2005, que se instala, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, el Programa Nacional de Implantes Cocleares. Hasta la fecha acumula 360 cirugías, la mayoría a niños y de ese total a 30 pacientes sordo-ciegos.

El grupo, integrado por un equipo multidisciplinario de especialistas como: otocirujanos, audiólogos, neurofisiólogos, neuropediatras, logofoniatras, psicólogos, logopedas, terapistas del lenguaje, pedagogos, entre otros, tiene el propósito de brindar un apoyo efectivo para el desarrollo individual y social de quien recibió el implante coclear.

La niña Lianelis Pérez Hernández recibió un implante coclear de forma gratuita y su recuperación postoperatoria se realizó en el Centro Internacional de Salud Foto: Jorge Luis González

El programa cubano extiende el pesquisaje auditivo a través de varios centros instalados en el interior del país y abarca todas las edades. Esencialmente se enfoca en encontrar la totalidad de niños con factores de riesgo de hipoacusia desde que nacen.

Luego de una detección temprana se reúnen criterios especializados acerca del tratamiento terapéutico a utilizar en cada paciente, atendiendo a su patología. Ello conlleva la disección, la programación del equipo multidisciplinario y la rehabilitación auditiva. Se busca también mejorar la dicción, la estética y el timbre de la vocalidad del paciente.

“La cirugía de un implante coclear puede costar de 30 000 a 60 000 dólares, dependiendo del lugar donde se haga –advirtió el doctor Paz Cordovez-, sin embargo en Cuba se realiza gratuitamente y se prioriza la edad pediátrica. Hoy exhibimos los resultados obtenidos en implantación bilateral simultánea, o sea para ambos oídos”.

El médico explicó que a través de la empresa Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. los pacientes extranjeros pueden contactar para recibir este tipo de solución terapéutica. “Consideramos que nuestro equipo de implantes cocleares por el desarrollo que ha tenido en sus áreas científicas y tecnológicas, está a nivel de cualquier grupo del mundo y esos resultados contribuyeron también a que Cuba sea sede de este gran congreso, del cual la Isla no era sede desde hace 64 años”, agregó.

Las temáticas: cirugía endoscópica rinosinual, el uso de antimicrobianos en infecciones de vías aéreas, el análisis de los desórdenes del procesamiento auditivo, el manejo quirúrgico de la patología nasal y bucal, constituyeron temas de análisis del cónclave desarrollado en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Como parte de las actividades, se inauguró en la sede del congreso una feria expositiva con 25 stands, donde empresas nacionales y extranjeras expusieron y comercializaron sus producciones, servicios y materiales, además se exhibieron carteles digitales relacionados con la otorrinolaringología.

La sede de cada congreso Panamericano de Otorrinolaringología y de Cirugía de Cabeza y Cuello se decide a mano alzada por los participantes en el anterior, atendiendo a los resultados alcanzados en la especialidad médica. La Mayor de las Antillas celebró la tercera edición en el año 1952, aunque la idea de celebrar este tipo de evento surgió en la capital cubana en 1946. Se seleccionó a la ciudad de estadounidense de Chicago para la primera cita y luego a Montevideo, Uruguay.

Niños cubanos con Implante Coclear, en el Centro Internacional de Salud "La Pradera". De izquierda a derecha Roger Fontainer, Lianelis Pérez Hernández y Lizlaura Alemán; delante Alejandro Panucia, con sus padres. Foto: Jorge Luis González

El doctor Adolfo Hidalgo González afirma: “En esta ocasión, hemos aprendido con especialistas de Estados Unidos y de Europa de la cirugía endoscópica navegada, muy útil en las operaciones del cráneo ya que permite incisiones de mínimo acceso y una mayor visualidad del campo a través de tecnologías digitales. En el evento se presentaron dos neuronavegadores quirúrgicos que quedarán a prueba en instituciones del país para luego decidir su compra”.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba patrocinó el Congreso en el cual quedó demostrado el fortalecimiento de la otorrinolaringología dentro y fuera del país, que apuesta por un intercambio científico como vía para solucionar las enfermedades y sumar mayor calidad de vida a la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Santa Cecilia Sanchez dijo:

41

2 de mayo de 2019

12:31:55


Tengo un bebe de 6 años y su condición es hipoacusia severa profunda y no tengo recurso para el implante clocear

GHEISOL VALLADARES dijo:

42

12 de junio de 2019

18:13:56


Hola buenas tardes tengo un niño de 4 años somos de Venezuela mi hijo tiene hipoacusia neurosensorial bilateral profunda como puedo hacer para que me ayuden no tengo los recursos suficientes para comprar los implates y operar a mi hijo como pueden ayudarme llevo 3 años en la lucha y no cosigo que lo implanten el tiene unos apartos áuditivos que le donaron y no escucha nada con eso por favor ayudenme aque mi hijo Manuel Antonio Bogan me escuche y pueda hablar.

Pedrito Alcibiades cortes pantoja dijo:

43

14 de agosto de 2019

17:53:55


Tengo un hijo unico tiene 29 año y perdio el oido isquiero por un virus irreversible desde entonse usa aparato auditivo y ya con el otro escucha el 10 por ciento y quiero saver como hago para haceele esa operacion en cuba.soy d nicaragua y d escaso recurso economico y quiero envocarme con alguien pero no se quien quiero q me atude mi celular.es 505 87407521 espero q me ayuden

Pedrito Alcibiades cortes pantoja dijo:

44

14 de agosto de 2019

17:55:23


Tengo un hijo unico q necesota la operacion ya q perdio la audicion d la edad d 12 año ahora tiene 29 y se me desespera para escuchar ayudeme soy de nicaragua

Auria dijo:

45

21 de septiembre de 2019

11:19:18


Sr puede operar a unsa persona de 39 años que dige hipoacusia neurosensorial severa

Jorge dijo:

46

23 de octubre de 2019

09:47:28


Interesante esa experiencia, quiero conocer mas sobre el tema. Gracias

Jorge hernandez dijo:

47

31 de diciembre de 2019

18:42:33


Mi pequeño tiene 6 meses y necesita un implante como puedo acceder al implante o q puedo aser soy de peru

EDGAR DE LA CRUZ MUÑOZ dijo:

48

13 de enero de 2020

12:39:23


Hola me gustaría saber como solicitar el implante para mi niño de 8 años , el actualmente utiliza audífonos. somos de Perú, me gustaría recibir mas información

EDGAR DE LA CRUZ MUÑOZ dijo:

49

13 de enero de 2020

12:48:04


hola deseo información, sobre el implante tengo un niño de 8 años, que sufre de hipocausto y utiliza audífonos.

rosa placido dijo:

50

12 de febrero de 2020

13:48:53


buenas tardes soy de peru tengo 36 años y tengo hipoacusia neurorosensorial me es dificil socializar quisiera su ayuda saber si nesecito el implante quisiera mas informacion como puedo contactarme con ustedes por favor,muchas gracias.

José vslvet dijo:

51

2 de agosto de 2020

15:02:08


Necesito una cita

Edgar loli utrilla salinas dijo:

52

14 de noviembre de 2020

15:24:34


Mi esposa está perdiendo su audición busco alguna forma solución de inmediato

Lisbeth Yenire Goitia Ravan dijo:

53

22 de octubre de 2021

23:56:53


Hola. Buenas noches, reciban un cordial saludo... Es lisbeth Goitia. De VENEZUELA. Tengo una niña de 1 año y 8 meses se llama Diana Mendoza y le diagnósticaron Hipoacusia profunda Bilateral. Quisiera saber cómo podría entrar en el programa e ir a Cuba para que mí niña pueda recibir esa operación del implante. No tenemos como costear esa operación... Muchas Gracias...

Marcela Hernández dijo:

54

18 de diciembre de 2021

21:55:08


Hola!! Me podrían ayudar con información para mi sobrina, ella tiene 11 años

Adalgys albarran carda dijo:

55

12 de febrero de 2022

08:28:22


Buen dia como podría ayudar una persona de otro país sin recursos para que pueda escuchar,apenas escucha y es de la tercera edad,COMO PODRÍA AYUDARLO?atte

Mery dijo:

56

24 de marzo de 2022

00:18:14


Buenas noches, agradezco las acciones de apoyo a todas las personas con afecciones en su audición. Tengo un sobrino de 12 años que requiere intervención quirúrgica de implante coclear, sin embargo el costo es inaccesible para la familia, podría ayudarme con infromación para acceder a la misma con un costo accesible? Gracias por su ayuda

Eddy Manuel la rosa portuondo dijo:

57

7 de mayo de 2023

19:56:28


Mi esposa es chilena y tubo un accidente EI cual perdió la audición. Quiero llevarla a Cuba.