ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

15:36-. De la Calle señaló en ese sentido que el gobierno colombiano no habla de fechas para la firma del acuerdo final, pero que lo sucedido hoy en La Habana reflejaba que el mismo estaba muy cerca
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15:36-. De la Calle explicó a los periodistas los pormenores de lo acordado horas antes por el presidente Juan Manuel Santos y el comandante de las FARC-EP Timoleón Jiménez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15:35-. En estos momentos se efectúa en La Habana una conferencia de prensa relacionada con la firma de los acuerdos. Durante la misma, el jefe de la delegación gubernamental, Humberto De la calle, resaltó el papel de los países garantes del proceso Cuba y Noruega
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:30-.Concluyó la ceremonia de firma de este histórico Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:28-.Juan Manuel Santos: La paz ya no es un sueño, la paz se hizo posible, ahora es posible. Vamos a construirla, concluyó.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:25-.Santos: El fin del conflicto es el punto de partida para construir, unidos en la diversidad, un país donde haya espacio para todos.
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:22-.Juan Manuel Santos valoró el nuevo paso de las FARC-EP bajo el liderazgo de Timochenko y agradeció que a partir de ahora la lucha por sus convicciones no será armada.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:20-.El mandatario olombiano dijo que el acuerdo final será firmado en Colombia y agradeció a todos los que han contribuido en estos diálogos, en especial a Cuba.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:20-.Santos afirmó que las familias expulsadas por la violencia regresarán sin temor, y habrá en el país una democracia fortalecida. Habrá una paz duradera, esa es la realidad de los acuerdos de La Habana y el futuro a nuestro alcance.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:18-.Juan Manuel Santos: este acuerdo significa terminar la guerra con la organización guerrillera más grande y antigua de Colombia. Habrá justicia para las víctimas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:18-.Santos enfatiza en la importancia del fin del conflicto con las FARC-EP: no habrá más niños ni jóvenes en la guerra, los colombianos podrán vivir sin miedo a la confrontación.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:17-.El presidente colombiano reconoció la labor de los funcionarios de las Naciones Unidas, los países observadores amigos de Colombia que garantizarán que el cese al fuego se respete y la dejación de armas sea efectiva.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:17-.Juan Manuel Santos: El acuerdo de hoy nos garantiza la paz sólida y nos dará seguridad a todos los colombianos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:16-.Juan Manuel Santos: A diario veíamos en las noticias imágenes de dolor y sufrimiento y nos acostumbramos al horror de la guerra, pero hoy con la firma de este acuerdo damos vuelta a esta trágica página de esta historia.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:16-.Se abre un nuevo capítulo que permite cicatrizar heridas y leda la posibilidad a nuestros hijos de no repetir la historia. Nos llegó la hora de vivir sin guerra. La hora de ser un país en paz, con esperanza.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:15-.Desde los años 80 se han realizado iniciativas y se ha avanzado en este proceso. Se acordó el fin de las confrontaciones y se definió un programa preciso para que las FARC-EP dejen las armas para siempre, lo que significa el fin de las FARC-EP como grupo armado.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:15-.Juan Manuel Santos: Hoy se abre un nuevo capítulo de esperanza. Llegó la hora de vivir sin guerras y ser un país en paz.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14:15-.Juan Manuel Santos: Es un día histórico para Colombia pues después de 50 años de dolor hemos puesto punto final al conflicto armado con las FARC-EP.

Foto: Jorge Luis González

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14:14-.Ahora interviene Juan Manuel Santos, presidente de la República de Colombia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:12-.Que este sea el último día de la guerra, subrayó Timoleón Jiménez.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:10-.El jefe del Estado Mayor de las FARC-EP dijo que los verdaderos beneficiados serán los jóvenes que están llamados a construir el país y a defender la paz y la reconciliación.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:08-.Hoy vemos la paz más cerca que nunca, pensamos trabajar para generar profundos cambios en la vida colombiana, pensando en el interés de las mayorías, afirmó Timoleó.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:06-.El estado colombiano tendrá que asegurar que a ningún ciudadano se le persiga por sus ideales políticos, señaló.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:06-.Timoleón Jiménez confirmó que las FARC-EP sí harán política, pero por medios legales y pacíficos y con las mismas garantías que tienen el resto de las fuerzas políticas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:04-.El acuerdo final servirá para dar vuelta a la cerradura, pero alertó Timoleón Jiménez sobre la necesidad de cumplir con todos los aspectos del acuerdo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:04-.Timoleón Jiménez: habrá que luchar porque se cumpla integralmente lo firmado. El acuerdo final requerirá de la movilización constante de la gente por su cumplimiento.

Foto: Jorge Luis González

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:02-.La firma de este acuerdo es la mejor oportunidad para que nuestro pueblo se enrumbe a una paz duradera.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:02-.Timoleón Jiménez: quienes insisten en negar la importancia de lo acordado hacen daño a toda Colombia. La nación que ha sufrido la guerra y sus consecuencias dará la espalda a quienes la siguen convocando al holocausto.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:00-.Timoleón Jiménez: lo que está a punto de sellarse, no es una capitulación de la insurgencia, sino el producto de un diálogo serio por parte de dos fuerzas que se enfrentaron durante más de medio siglo, sin poder derrotarse ninguna a la otra.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14:00-.Timoleón Jiménez: Hoy, 52 años después, los guerrilleros de las FARC-EP sellamos con el gobierno de Juan Manuel Santos pactos que nos dejan a las puertas de concretar un acuerdo final que nos permitirá retornar al ejercicio político legal.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:58-.Ahora interviene el comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez quien recordó la figura del comandante eterno, Hugo Chávez Frías, figura clave de la paz que se construye hoy en La Habana.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:55-.Ban Ki-moon: Trabajemos juntos para que la promesa de la paz que se sella hoy en La Habana se haga realidad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:54-.Ban Ki-moon: Resultará crucial movilizar al pueblo y los recursos requeridos, las conversaciones de paz continúan y quedan temas pendientes. En la ONU estamos haciendo todo lo posible para que se convierta este proceso de negociación en una implementación de la paz.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:54-.Ban Ki-moon: El proceso de paz colombiano valida la perseverancia de todos aquellos que se encuentran en la búsqueda paciente de una solución pacífica.

Foto: Jorge Luis González

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:52-.Ban Ki-moon felicitó a los gobiernos de Cuba y Noruega por dedicar considerables esfuerzos al proceso de paz.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:50-.Ban Ki-moon: hoy es un día importante para Colombia, y Latinoamérica y el Caribe en general.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:50-.Ahora interviene Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:47-.Raúl Castro: estamos convencidos de que el futuro de Colombia será la Paz.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:47-.Raúl felicitó al gobierno de Colombia y las FARC-EP por trabajar sin descanso y con compromiso para lograr importantes avances.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:46-.Raúl Castro: El compromiso del pueblo y gobierno cubanos con la paz de Colombia ha sido y es permanente.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:46-.Raúl Castro: Ante las diferencias, diálogos; antes los retos, concertación.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:45-.Raúl: la decisión de firmar compromisos sobre el cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo y dejación de las armas, representa un paso de avance definitivo. El proceso de paz no tiene vuelta atrás.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:42-.Interviene ahora el presidente de Cuba, Raúl Castro tras firma de acuerdos importantes para la paz de Colombia.

Foto: Jorge Luis González

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:42-.El presidente de Cuba Raúl Rastro Ruz hace entrega al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y al comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, del documento que recoge uno de los acuerdos más importantes de este proceso de paz.

Foto: Juvenal Balán

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:40-.Los garantes de Cuba, Rodolfo Benítez y de Noruega, Dag Nylander, así como los acompañantes de Venezuela y Chile, representados por los presidentes Nicolás Maduro y Michelle Bachelet, también estampan su rúbrica en este histórico documento.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:38-.Se procede al acto de firma de los acuerdos. El doctor Humberto la Calle, jefe de la delegación del gobierno nacional; y el jefe de la delegación de las FARC-EP, Iván Márquez firman el acuerdo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:35-.Garante de Noruega: Se acordó la creación de un cuerpo élite de la policía nacional para desactivar las organizaciones criminales objeto del acuerdo.

Foto: Jorge Luis González

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:35-.Sobre la seguridad, el canciller de Noruega abordó la creación de un cuerpo mixto de protección para los integrantes de las FARC-EP en proceso de reincorporación a la vida civil.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:32-.Dag Nylander, garante de Noruega: La creación del sistema integral de seguridad desarrollará un modelo de garantía y derechos ciudadanos para los nuevos movimientos políticos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:30-.El gobierno nacional y la FARC-EP se comprometen a implementar las medidas necesarias contra organizaciones y conductas criminales que amenacen la construcción de la paz, así como asegurar la paz en las comunidades que se rompa el nexo entre política y uso de las armas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:30-.Dag Nylander, garante de Noruega en mesa de diálogos: este pacto busca reconciliación nacional y convivencia pacífica.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:28-.Este acuerdo de garantías de seguridad busca brindar protección y seguridad a todos los habitantes del territorio nacional, garantías para el ejercicio de la política de los movimientos y partidos políticos e incluye medidas para el esclarecimiento del paramilitarismo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:25-.El garante de Noruega lee el acuerdo sobre garantía de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:22-.La FARC- EP contribuirá con suministro de información de los territorios afectados por minas personales y otros tipos de artefactos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:20-.Rodolfo Benítez: La dejación de las armas será un procedimiento donde Naciones Unidas recibirá la totalidad del armamento de FARC-EP y se destinará a la construcción de tres monumentos acordados entre el gobierno nacional y la guerrilla. Este paso se hará en dos tiempos denominados control de armamentos y dejación de las armas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:16-.Según Benítez, sobre la reincorporación de los miembros de la FARC–EP, en coordinación con el gobierno nacional se podrá realizar todo tipo de capacitación en labores productivas y en educación, así como otras actividades para logar la reincorporación y garantizar la legalidad del tránsito.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:14-.Rodolfo Benítez: Se crearán 22 zonas transitorias de normalización y 8 campamentos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:14-.Rodolfo Benítez: La salida de combatientes de las FARC-EP de los campamentos será sin armas y de civil.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:12-.Según el comunicado conjunto, las partes acordaron crear un mecanismo de monitoreo tripartita integrado por la fuerza pública de Colombia, las FARC-EP y un componente internacional integrado por personal de la ONU y especialmente de la Celac.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:12-.Todos nos debemos comprometer con un ejercicio de la política en que prime el debate civilizado y no exista espacio para la persecución política, así como no permitir que se repitan hechos como los que llevaron al actual enfrentamiento, agregó el representante cubano.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:10-.El garante de Cuba, Rodolfo Benítez, informó que elaborarán una hoja de ruta para los nuevos pasos de este proceso de paz. A más tardar 180 días después del acuerdo final debe haber terminado el proceso de dejación de las armas, expresó.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:10-.Los garantes de Cuba y Noruega, leerán el comunicado conjunto número 76 para aprobar los acuerdos referidos al Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas; las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz; así como de la refrendación del acuerdo final.

Foto: Jorge Luis González

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:05-.Ya inició el acto oficial para la firma de este histórico acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades bilateral entre el gobierno colombiano y las FARC-EP. Presentes los mandatarios de Cuba, Colombia, Venezuela, Chile, El Salvador, República Dominica y México. También el secretario general de la ONU.

Foto: Juvenal Balán

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:02-.La Habana no solo ha sido la sede para los diálogos de paz, iniciados en el 2012, sino también ha brindado toda la logística y las garantías necesarias para que ambas partes negocien el fin del conflicto colombiano. Líderes y organizaciones de todo el mundo han coincidido en destacar el aporte de Cuba para alcanzar la paz en Colombia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13:00-.LA GUERRA EN CIFRAS: Desde 1958 hasta el 2012 la guerra en Colombia ha arrojado 218 000 fallecidos y 25 000 desaparecidos de manera forzosa; mientras que en asesinatos selectivos se cuentan unos 173 000 colombianos, la mayoría de ellos a manos de grupos paramilitares de la extrema derecha.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:55-.El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo anunció que las armas de las FARC-EP serán recibidas por la ONU.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:50-.Granma transmitirá en vivo a través de sus cuentas de Twitter y Periscope la firma de acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades bilateral entre el gobierno colombiano y las FARC-EP.@Granma_Digiltal https://twitter.com/Granma_Digital 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:45-.Según informaciones, la ONU, que este año decidió establecer una Misión política de Observadores internacionales no armados para Colombia, verificará el cese al fuego bilateral y la dejación de armas de las FARC.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:40-.EN CONTEXTO: Las actuales conversaciones, iniciadas el 19 de noviembre del 2012 en La Habana, han avanzado como nunca antes en los esfuerzos por finalizar una guerra que ha provocado el desplazamiento de casi seis millones de personas y la muerte a 220 000.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:32-.El presidente de México Enrique Peña Nieto y la canciller Claudia Ruiz arribaron al Palacio de Convenciones como últimos invitados a la firma del cese del fuego.

Foto: Juvenal Balán

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:30-.Se espera que durante el anuncio de este jueves se aclare el panorama sobre algunas interrogantes tales como: cuándo y cómo empezará a regir el cese al fuego. Cuáles y cuántas serán las zonas de concentración para la desmovilización y dejación de las armas. Cuándo se va a firmar el Acuerdo Final para la Paz de Colombia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:28-.El presidente colombiano Juan Manuel Santos y María Ángela Holguín - canciller de este país sudamericano-, protagonistas de este proceso de paz arribaron a este centro de convenciones.

Foto: Juvenal Balán

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:28-.En declaraciones a la prensa la exsenadora Piedad Córdoba señaló: "Es una noticia extraordinaria, la paz de Colombia es la paz de la región y desde que el presidente Raúl Castro dijo claramente que teníamos que ser una región de paz, esto hoy lo corrobora. También la comunidad internacional de todas las latitudes están pendientes de la decisión que se ha tomado en el día de hoy".

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:26-.El presidente mexicano Enrique Peña Nieto, llegó este jueves para asistir a la firma de paz entre el gobierno colombiano y la FARC-EP.

Foto: Ricardo López Hevia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:25-.Este acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades bilateral no es el último paso del proceso de paz pero sí el más importante, significativo y de mayor peso histórico. Medios colombianos señalaron que se implementará cuando se firme el acuerdo definitivo de paz que según estimaciones de los negociadores podría darse en los próximos meses.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:22-.EN CONTEXTO: Durante la presidencia de Andrés Pastrana (1998-2002) se desarrolló otro diálogo con las FARC conocido como el Proceso de Paz del Caguán iniciado en 1999. Con su “Política de Paz para el cambio” el gobierno y la guerrilla contemplaron temas como derechos humanos, reformas políticas y agrarias, paramilitarismo, entre otros. Este intento fracasó, una vez más, debido a la falta de voluntad de ambas partes y la improvisación. El 20 de febrero del 2002 el proceso concluyó y con este nuevo fracaso, se esfumó el deseo de la reconciliación nacional.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:20-.El presidente mexicano Enrique Peña Nieto asistirá hoy como testigo en La Habana a la firma del acuerdo alcanzado entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:18-.Raúl y Bruno Rodríguez reciben al secretario general de las Naciones Unidas, invitado especial al acontecimiento. La ONU tendrá un importante papel en el monitoreo y verificación de los acuerdos alcanzados sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas. Para cumplir ese mandato, el 25 de enero del 2016 el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 2261, mediante la cual se decidió establecer una Misión política de Observadores internacionales no armados para Colombia.

Foto: Juvenal Balán

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:15-.La presidenta de Chile, Michelle Bachelet y de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, mandatario de los países acompañantes del proceso de paz, dicen presente en la ceremonia.

Foto: Juvenal Balán

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:10-.EN CONTEXTO: La posibilidad de dialogar nuevamente se concreta en 1991 con César Gaviria en la presidencia. La agenda establecida para las conversaciones en Tlaxcala, México con las FARC, el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y el EPL —agrupadas en la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar— y otros, incluía diez puntos. En esta ocasión la administración de Gaviria concretó acuerdos de paz con el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el Movimiento Indígena Armado “Quintín Lame”; pero las FARC pro­siguieron con la lucha armada.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:08-.Ya arribaron al Laguito el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, invitado al evento, y el presidente de la República Dominicana Danilo Medina, presidente pro témpore de la Celac. Ambos fueron recibidos por el General de Ejército.

Foto: Juvenal Balán

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:05-.Todo está listo en la Habana para la ceremonia de la firma del Acuerdo del cese al fuego bilateral y definitivo. El general de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y Ministros de Cuba y el ministro de relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez ya están en el lugar.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:00-.El presidente de República Dominicana, Danilo Medina asistirá a la ceremonia de firma de este importante acuerdo en representación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:55-.EN CONTEXTO: Durante el mandato de Belisario Betancur, se reconoció a las FARC como un actor político. Como consecuencia, nació Unión Patriótica, el partido político de ese grupo guerrillero. En 1984 se firmó el Acuerdo de la Uribe entre el gobierno de Betancur y las FARC. Sin embargo, tres años después, el incumplimiento del Gobierno, la falta de garantías para la vida política, los ataques y la presencia cada vez más fuerte de los paramilitares se impusieron a los anhelos de reconciliación. Unión Patriótica fue exterminada.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:50-.El Consejo Gremial de Colombia, que representa al empresariado nacional, se pronunció en favor del cese al fuego y a favor del proceso de paz, “siempre con fundamento en el respeto a los valores democráticos y las instituciones, al Estado Social de Derecho y sobre todo a la vida e integridad de los colombianos”.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:48-.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:45-.El periodista de nuestro diario Sergio Gómez reporta desde El Laguito, sede de la firma de este importante acuerdo entre FARC-EP y gobierno de Colombia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:42-.Llegó a La Habana el presidente colombiano Juan Manuel Santos.

Foto: Ricardo López Hevia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:40-.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:38-.José Mujica, el expresidente uruguayo, destacó que “es un gran paso, en primer término por el pueblo de Colombia, pero, en segundo, por el pueblo Latinoamericano porque se ahuyenta el fantasma de la guerra”. Mujica instó al pueblo colombiano a no dejar que le arrebaten su esperanza para reconstruir la nueva historia del país bajo un entorno de paz. “La paz no es por el Gobierno, es por la tranquilidad de siguientes generaciones", afirmó.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:35-.EN CONTEXTO: En 1982 el entonces presidente Belisario Betancur promovió un proyecto de amnistía para desmovilizar los grupos guerrilleros en el país. De esos encuentros salió el primer acuerdo de cese al fuego con las FARC (principal movimiento insurgente fundado en 1964).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:30-.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:25-.El general de Ejército Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y Ministros de Cuba y el Canciller de Noruega, Borge Brende representarán a los países garantes del proceso de Paz. También se encuentran en la Isla la presidenta de Chile, Michelle Bachelet y de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, mandatario de los países acompañantes, así como el invitado especial Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:20-.La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) saludó el acuerdo entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), el cual será firmado hoy en La Habana. En un comunicado, la FIDH expresó su satisfacción porque se ponga un punto final a una de las dimensiones más concretas de la guerra que son el fuego y las hostilidades entre las FARC-EP y al Estado colombiano.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:18-. Hasta el momento se han logrado acuerdos muy importantes respecto al Punto 1 “Política de Desarrollo Agrario Integral”, el Punto 2 “Participación Política”, el Punto 4 “Solución al Problema de las Drogas Ilícitas” y el Punto 5 “Víctimas”.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:15-.El comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, asistirá a la rúbrica, en La Habana, del acuerdo que puede significar el fin de la guerra en Colombia: el cese al fuego y de hostilidades bilateral

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:14-. El comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, asistirá a la rúbrica, en La Habana, del acuerdo que puede significar el fin de la guerra en Colombia: el cese al fuego y de hostilidades bilateral.

Foto: Granma

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:10-.El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos encabezará la delegación del gobierno nacional para la firma de este importante pacto.

Foto: Granma

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:00-.Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos anunciaron que firmarán hoy en La Habana, luego de más de tres años de diálogos, un histórico acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades bilateral

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan ant. brito. dijo:

1

23 de junio de 2016

12:14:44


es muy importante esa firma de paz con la querrilla de colombia.que viva la paz. que viva cuba .

Felix Rioseco Reyes dijo:

2

23 de junio de 2016

12:25:15


viva la hermandad entre los hombres para que reinen en paz en la tierra

GUILLERMO CONISLLA CASTILLO dijo:

3

23 de junio de 2016

13:24:11


COMPAÑEROS DE GRANMA UN ABRAZO DESDE TACNA-PERU SOY PERIODISTA DE radiouno.pe y unotv.pe ESTAMOS TRANSMITIENDO LA CEREMONIA FELICITACIONES POR EL TRABAJO SIGO AQUI EL MINUTO A MINUTO DE USTEDES.... Saludos Guillermo 952683276

rtq dijo:

4

23 de junio de 2016

15:10:40


felicidades colombia! se han ganado la paz dignamente, ahora a cosntruir una sociedad en paz , prospera para todos, y que gran orgullo para nsotros los cubanos evr este historico suceso en nuestro pais,cuba ejemplo para todo el mundo por los tiempos de los tiempos.

Abel parada dijo:

5

23 de junio de 2016

15:18:04


Gracias a Usd, por el cubrimiento que le han dado a este acontecimiento. Sin duda alguna esto cambiará profundamente las condiciones política sociales de nuestro país ...viva la paz!. Desde pitalito Huila,Colombia.

DAYAMI GONZALEZ GUERRA dijo:

6

23 de junio de 2016

15:26:11


muchas felicitaciones por el trabajo tan lindo estoy aqui mirando minuto a minuto todo lo que esta pasando a travez del televisor.y me parece tan interesante que no me desconeto ni un minuto de la tele

Yordani. dijo:

7

23 de junio de 2016

16:39:29


FELICIDADES, ESTE DÍA ES HISTÓRICO PARA COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA. GRACIAS A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE CONVERTIR UN SUEÑO EN REALIDAD.

francisco dijo:

8

23 de junio de 2016

18:50:35


Tuve la oportunidad de trabajar en Colombia durante mas de una década. Creo amar a eso país hermano casii con la misma intensidad que a mi Cuba. Conocí a excelentes personas en aquel pais. También vi de cerca la desolación de aquel pueblo. Por ejemplo en Medellín las montañas que rodean a una de las ciudades mas lindas que he vistio, estaban llenas de campesinos viviendo en condiciones inhumanas que llegaron a esa miserable situación por uir de la guerra y de los asesinos a sueldos de la oligarquía colombiana aliada incondicional del imperio y de las transnacionales. Colombia es un país bendecido por dios. Tiene enormes recursos naturales y tiene un pueblo sufrido, inteligente, trabajador y alegre aún en las desgracias. Un pueblo que tiene una excelnte música donde la música cubana es pasión. Además tiene a las mujeres mas bellas del planetas que cuando aman a su hombre lo aman de verdad. Siempre he mantenido la esperanza de la guerra fraticida que dura casi desde que Bolivar liberó a ese hermoso país del coloniuaje español, Colombia se va a convertir en un paraiso terrenal. Viva Colombia! Estos señores que están firmandos estos acuerdos pasaran a la historia como seres humanos que supieron dejar de lado las divergencias en bien de su pueblo y del planeta. Ahora América Latina es de verdad una zona de paz, solo faltaba Colombia. Cuba y Colombía son tan hermanas que en ambos países nos gustan las mismas músicas y las comidas son casi iguales. En Cuba lucharos colombianos que fueron a ayudarnos para independizarnos de España. Y hasta los nombres inicial con la letra C y compartimos el mar Caribe, que también inicia con esa letra.