ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En una familia fiel a la dominación colonial española nace en Bayamo el 23 de junio de 1821, Francisco Vicente Aguilera Tamayo. Ya para  la década del 50 del siglo XIX ha roto la tradición familiar y es un convencido independentista, ilustrado que dona un teatro a la ciudad y ferviente antiesclavista.

En 1851 se une a la conspiración de Joaquín de Agüero y en 1855 participa en un proyecto que pretende tomar las ciudades de Bayamo y Manzanillo.

Se incorpora, en junio de 1857, al grupo que proyecta la construcción del ferrocarril que conectaría a Bayamo y Manzanillo. Era consciente que sin esa vía poco podría avanzarse en la modernización del Valle del Cauto. Trabaja para establecer una línea ferroviaria que, al en­troncarla con la que se construía de Saba­nilla a Moroto, en Palma Soriano, terminara en la ciudad de Bayamo.

El fracaso de esa labor, indujo a Francisco Vicente Aguilera a reorientar sus inversiones. A partir de 1860, con idea de fomentar la industria azucarera, los mayores volúmenes de capital los va a destinar a adquirir propiedades en la jurisdicción de Manzanillo.

Retoma los proyectos independentistas en 1866 y 1867; junto a Francisco Maceo Osorio y Pedro Figueredo, funda el Comité Revo­lu­cio­na­rio de Bayamo. Es Aguilera precursor del pen­sa­mien­to unitario entre los cubanos. Envía emisarios a diferentes regiones para que se integren y solo encuentra apoyo de la región centro oriental de Cuba.

Dispone su fortuna a la causa independentista, valorada en más de dos millones de escudos oro. Es partidario de iniciar la guerra después de concluida la zafra azucarera, porque permitiría contar con suficiente dinero para adquirir armas y facilitaría su acrecentamiento con la venta de sus propiedades.

La actividad conspirativa de Aguilera, se ha querido atribuir a una supuesta ruina económica, pues tenía adeudos. Estos, sin embargo, eran créditos solicitados para sus empresas; revelaban un espíritu de avanzada, en acuerdo con la creencia capitalista de que el financiamiento en base a la obtención de préstamos tiende a agilizar la circulación monetaria. Un análisis del valor de venta de las fincas e industrias indica que hubiera podido saldar la cuenta sin gran dificultad.

Aguilera tenía la oportunidad de alzarse an­tes del 10 de octubre, fecha prevista por Cés­pedes y aceptada por muchos, sin embargo optó por apoyar al líder de los manzanilleros. Su incorporación influye en los alzamientos masivos que se sucedieron. Con una frase lapidaria acalló los ánimos de aquellos que llamaban a la desunión y la sedición cuando les dijo: “Aca­temos a Céspedes si queremos que la Re­vo­lución no fracase”.

Luego de la quema de Bayamo, en enero de 1869, algunos de sus amigos se quejan de las consecuencias del hecho para sus propiedades y responde: “Nada tengo mientras no tenga pa­tria”.

Los combates que desarrolla durante la gue­rra de 1868 denotan que domina el arte militar. El 8 de mayo de 1869 es nombrado Ge­neral en Jefe del Ejército en Oriente. En 1870 la Cámara de Representantes lo designa Vice-Presidente de la República y en desempeño de estas funciones Céspedes lo distingue como representante en la emigración, la cual se en­contraba profundamente dividida, lo que incidía en el arribo de expediciones con logística.

En 1871 parte a cumplir la misión. La emigración contribuirá definitivamente a radicalizar su pensamiento político, porque entra en contacto con una realidad diferente a la que se vivía en los campos de Cuba Libre. Muchos cubanos soñaban con la ayuda de los Estados Unidos.

Como resultado de las relaciones que estableció con políticos de aquella nación y ser víctima de promesas incumplidas, evasivas y de obs­táculos que hacen fracasar expediciones, lle­ga a la conclusión de que: “Ayudarán a Cuba cuando Cuba se haya ayudado a sí misma. Es­perar más que eso es una vaga ilusión”.

En esa etapa se define el perfil que conocemos de Aguilera. Las dificultades por las que atraviesa, la miseria en que vive junto a su familia, dejan estupefactos a quienes lo conocen, pero jamás renuncia a su pensamiento independentista, ni toma para beneficio propio un centavo del dinero entregado por los inmigrantes para financiar las cuatro expediciones que prepara.

Con él nace el pensamiento antillano en la historia de Cuba, plantea la creación de una Confederación, comparte una profunda amistad con el puertorriqueño Eugenio María de Hostos y le escribe: “Nosotros no podremos llamarnos verdaderamente libres, mientras la bandera española flote dominadora, sobre un pedazo de tierra americana”.

Recorre Europa y diversas ciudades de Esta­dos Unidos en busca de auxilios, pero poco puede lograr. En esta persistencia lo sorprende la muerte en Nueva York el 22 de febrero de 1877.

No vive Aguilera lo suficiente para ver consumada la independencia de su amada patria; tampoco la conclusión de la Revolución que inició, con la capitulación del Zanjón, la intervención norteamericana, y los gobiernos co­rrup­tos de la república neocolonial.

Aguilera trasciende como esposo y padre ejemplar, educa a su familia en la honradez y el pa­triotismo, ninguno milita en las filas del anexionismo, ni del reformismo; también por su sa­crificio y altruismo en favor de la independencia nacional.

José Martí emite la valoración más justa del patricio bayamés, lo califica como: “¡el millonario heroico, el caballero intachable, el padre de la república, Francisco Vicente Aguilera!”.

*Historiador de Bayamo

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de junio de 2016

04:34:13


El Mayor General Vicente Aguilera Tamayo, es un digno ejemplo de entrega absoluta a la causa de la independencia de Patria del colonialismo español, entrega todos sus millonarios bienes, sus fuerzas, su inteligencia y arrojo para lograr tal empeño. Su muerte ocurre encontrándose en la absoluta pobreza, rodeado de su esposa e hijos, no pudo ver su adorada tierra independiente. Gloria eterna al insigne patriota Mayor General Vicente Aguilera Tamayo, el caballero intachable!!!!!!

Nick Parga dijo:

2

23 de junio de 2016

07:42:33


Ideales de Fidel se notan en el pincel.

rudy dijo:

3

23 de junio de 2016

09:19:50


patriota

Manolo dijo:

4

23 de junio de 2016

11:02:41


BRAVO!!! Menos mal que en un Organo de prensa tan importante como este se publica este oportuno articulo sobre Francisco Vicente Aguilera!! Hacia falta de verdad pues la pregunta en la reciente prueba de ingreso acerca de esta TREMENDA FIGURA DE NUESTRA PATRIA, fue muy criticada por alumnos (que ni sabian quien era), profesores, padres y hasta por periodistas (ver http://www.juventudtecnica.cu/contenido/inexplicable). INCREIBLE, si!!! Como si este patriota no hubiera sido el precursor de la unidad entre cubanos, el antiesclavista, el hacendado rico que, dejandolo todo, fuera fundador de la primera Junta Revolucionaria de Oriente y Vicepresidente de la Republica en armas y que siempre antepuso su sentido del deber patriotico por encima de su persona. Como si Aguilera no fuera parte de nuestra historia!!! BRAVO OTRA VEZ por el historiador de Bayamo!!!

José Ángel Borjas Martínez Respondió:


23 de junio de 2016

21:44:34

Si, tiene usted toda la razón en cuanto a que es incorrecto que nuestos jóvenes no conozcan a tan grande patriota, pero me pregunto ¿Es totalmente de los jóvenes la responsabilidad en su desconocimiento de este y otros insignes patriotas? o será que nuestra nueva forma pedagógica de enseñar la Historia de Cuba esta atentando contra el conocimiento de la misma, ¿Quien ha dicho que un televisor es maestro?

Guille dijo:

5

23 de junio de 2016

12:15:06


...Aguilera tenía la oportunidad de alzarse an­tes del 10 de octubre, fecha prevista por Cés­pedes y aceptada por muchos, sin embargo optó por apoyar al líder de los manzanilleros. Su incorporación influye en los alzamientos masivos que se sucedieron. Con una frase lapidaria acalló los ánimos de aquellos que llamaban a la desunión y la sedición cuando les dijo: “Aca­temos a Céspedes si queremos que la Re­vo­lución no fracase”..., !Esto es un ejemplo de lo importante de mantener la union y poner los intereses comunes por encima de las desavenencias personales!

CUBANO-AMERICANO dijo:

6

23 de junio de 2016

12:41:22


este gran Patriota bayames,lider de la independencia cubana,fue un precursor de la CUBA LIBRE Y DE SU DESARROLLO ECONOMICO.FRACISCO VICENTE AGUILERA,DE LE DEBE DAR MAS IMPORTANCIA EN LA HISTORIA DE CUBA,PUES FUERA DE BAYAMO,SE CONOCE MUY POCO DE EL.EL ES TAN IMPORTANTE COMO CESPEDE,MACEO Y MARTI Y DEBEN DARLE SU LUGAR EN LOS LIBROS DE TEXTO Y EN LA PRENSA CUBANA,SELO MERECE.

Miguel Angel Respondió:


23 de junio de 2016

16:19:04

Ud ha leído bien los diferentes textos de historia de Cuba, la conoce bien? Se acuerda de ella? conoce Ud q sesiona jornada científica del XIV Evento “Nada tengo mientras no tenga Patria”. Le pregunto muy respetuosamente porque en a gran mayoría de los libros de Historia de Cuba es indispensable, mencionar la obra de este insigne patriota. José Martí, el más grande pensador cubano de todos los tiempos, lo llamó el millonario heroico y el padre de la república cubana. Gracias. Abrazo fraternal.

Pedro Antonio dijo:

7

23 de junio de 2016

14:12:13


Francisco Vicente Aguilera,es un paradigma del patriota y del revolucionario concecuente con el momento historico que vivio,entregado a la causa independentista por entero,insigne mason y hombre de ideas avanzadas, ejemplo para las presentes y futuras generaciones.

Gloria a los que lo dieron todo dijo:

8

23 de junio de 2016

15:13:15


Son tantos los patriotas que lo dieron todo por una Cuba libre y que no reciben el reconocimiento que debieran. En Cienfuegos el parque que debe rendir honor al coronel del Ejército Libertador Juan José López del Campillo es hoy un amarredero de caballos con estiércol de estos animales por todos lados.

Miguel Angel Respondió:


23 de junio de 2016

16:25:50

BUENA CRÍTICA. CONSTRUCTIVA. HAY Q RECTIFICAR ESTA SITUACION. GRACIAS.

francisco Respondió:


23 de junio de 2016

19:42:44

No sé por Granma no publico su login, pero si eso que usted relata sobre el parque de Cienfuegos el responsable de tal desatino debe ser llevado ante un tribunal y pagar cárcel por la ofensa a un patriota cubano. Y hasta los que amarran sus bestia ahí deberían pagar multas elevadas. Pero uno se pregunta: qué hacen las autoridades ahí? Qué hace la policia? Y en Cienfuegos no existe una Comisión de Historiadores para velar por el respeto a la propia historia local? Y el Poder Popular, es que el presiddente del PP? Es que no vive en Cienfuegos? Si yo fuera él, yo mismo me entregaba a la justicia y con mucha verguenza entregía mi renuncia.

Jesus D' Oro dijo:

9

23 de junio de 2016

19:39:46


Ahora que en Cuba se empieza a dar los primeros pasos con la television digital, por que no abrir un canal dedicado a la historia de nuestro pais, sobre eventos, lideres, etc... En Cuba hay archivos, bibliotecas ademas de muy buenos y reconocidos historiadores....se lo dejo de tarea al ICRT.

yam dijo:

10

23 de junio de 2016

20:35:43


Nadie duda de que Francisco Vicente Aguilera fue un patriota como miles que aún no se les ha dado su verdadero mérito; pero de ahí a suplantar en una prueba de ingreso de historia el lugar de Martí, Maceo, Gómez, Céspedes, Agramonte, etc es imperdonable. Busquen en el libro de texto de historia fundamental del pre universitario y localicen la oración que se le dedica a este personaje histórico ( sin contar la síntesis biiográfica al final del libro). Por favor, no justifiquen más, por suerte mi hijo sí sabía de él porque visitó Bayamo, donde se le venera como insignie patriota.

Juan Alberto Zamora Luzua dijo:

11

22 de febrero de 2021

16:07:43


Es una historia digna de seguir, para educar en el amor a nuestra patria cubana, como bayames que soy, siento un orgullo tremendo de nuestros patriotas de la época,.. Gloria Eterna a él.

Elio Leyva López dijo:

12

19 de febrero de 2023

18:26:46


Es una lástima que la historiografia cubana no haya escrito más sobre esta figura que constituye junto a Céspedes y Agramonte una de las tres prrsonalidades más relevantes de la Guerra de 68. En los libros de textos de los educandos apenas se habla de Aguilera. En una ocasión pregunté a un metodólogo nacional de Historia sobre este hecho y me dio una respuesta muy poco convincente, me comentó que ese era trabajo de los historiadores locales, como si el patriota bayamés fuera patrimonio excusivo de Bayamo. Valga el encomible trabajo de los historiadores de la Ciudad Monumento para rescatar la memoria de este Patricio.