ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las nuevas generaciones le rinden tributo al Guerrillero Heroico. Foto: del autor

Más joven, más necesario que nunca, así veo al Che Guevara a sus 88 años de vida.

Así está él, advirtiéndonos que la construcción del Socialismo no es tarea fácil y que deberán de sortearse muchos obstáculos para desandar ese camino.
Diciéndonos que “el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor”, una esencia que nos mantiene y nos mantendrá intactos ante un mundo que parece hundirse entre las guerras, el consumo irrefrenable y las conjuras mediáticas.

Ahí está Guevara, alertándonos y también criticándonos ¿por qué no? de los errores co­metidos en estos años de Revolución, poniendo barreras al burocratismo, a la corrupción, a la falta de eficiencia, al inmovilismo.

Lo veo en los sueños realizados y por realizar.

Está en aquel cubano o el turista que llega desde cualquier latitud para rendirle homenaje en la Plaza santaclareña y llorar ante él, y hacerle promesas, o establecer compromisos, o colocarle flores, e incluso para hablarle ante su nicho, para que él pueda escucharlo.

Porque él, constructor de una sociedad nueva, es como esa esperanza a la que necesitamos asirnos todos los buenos del planeta, como certeza de que es posible pensar en un mundo mejor, a pesar de que soplen vientos adversos.

Con más de ocho décadas, ahí está, en la Loma del Capiro, o liberando pueblos, descarrilando el tren blindado de la dictadura, li­brando la Batalla de Santa Clara, asegurando a los jóvenes que son ellos la arcilla fundamental de nuestra obra.

En estos tiempos convulsos y de crisis, el hombre que avizoró el siglo XXI vuelve a calzar sus botas por esta América nuestra de Bo­lívar, de Martí, de Sucre, de O’Higgins, de Hu­go Chávez, porque aquí en nuestro continente, y él lo sabe, todavía queda mucho por hacer.

Ahí está él, con esos sueños de libertad, irradiando su optimismo y su fe, en estos tiempos de cambios, repitiendo en nuestros oídos, como para no olvidarlo nunca, que “al imperialismo no se le puede dar ni un tantico así”, y confirmándonos que las fórmulas para el triunfo son y serán siempre la defensa de las ideas, la ejemplaridad sin tacha, la moral, y la decisión de entregarlo todo, hasta la vida, por la libertad, la igualdad y el respeto a los seres humanos.

Así, con 88 años de juventud, celebra el Che Guevara un nuevo aniversario de su natalicio, vuelve al camino con la adarga al brazo, sobre el costillar de Rocinante, con ese ejemplo que no han podido borrar ni el tiempo ni los años duros, porque él siempre será ese estandarte inmenso que mira desde mi Plaza al Sur, con su traje de guerrillero y su fusil al hombro, para seguir apuntando al futuro. (Tomado de CMHW)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Brigada Médica Cubana en Bolivia dijo:

1

14 de junio de 2016

06:55:40


Junio se viste de entereza y bravura para rendir homenaje a dos hombres que dejaron imborrable huella en la historia Patria, leyenda uno de nuestras guerras insurrectas por su valentía y determinación, el otro por sus grandes ideales, solidaridad y entrega a lucha final por la anhelada independencia. Para orgullo de los cubanos, unió el destino en dos fechas similares, aunque distantes en el tiempo, los natalicios del mulato alto y fornido que se convirtió en general de nuestras tropas mambisas y del eterno Comandante Guerrillero. En Punta Brava, en la oriental Santiago de Cuba, nacía el 14 de junio de 1845 Antonio Maceo y Grajales. Con apenas 23 años se incorporó a las filas insurrectas, en las que demostró ser un gran estratega militar y dejó para la posteridad incontables anécdotas que inmortalizan su sentimiento independentista. Así lo describía el coronel del Estado Mayor del Ejército español, Ramón Domingo de Ibarra, tras uno de los tantos combates protagonizados por el Titán y en el que fue gravemente herido: “Sereno y arrogante, venía guiando el primer escuadrón, treinta pasos al frente de la tropa, un jinete enemigo, que luego supimos era Maceo; sobre su brioso caballo Guajamón, con un sombrero de fieltro de anchas alas y oscuro chaquetón abrigo; en la mano derecha un revólver que de vez en cuando disparaba; volviéndose después a los suyos como para darles ánimo…” Se cuenta que el líder Mambí, quien gozaba de gran prestigio entre las tropas, siempre respetó al enemigo, rechazó cualquier acto de deshonor y dejó claro que ante todo era un patriota, “ninguna circunstancia, situación, conveniencia particular o de interés general, me harían variar de parecer”, subrayaba en carta enviada a Máximo Gómez. ? Ochenta y tres años después, en tierras Argentinas, comenzaba su vida en Ernesto Guevara de La Serna, quien sumara desde su juventud esfuerzos a la causa revolucionaria y latinoamericanista. Con este ideal se sumó a los expedicionarios del yate Granma, no sin antes haber conocido a fondo la realidad de los pueblos del sur del Río Bravo. Le describió el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, “como una de esas personas a quien todos le tomaban afecto inmediato, por su sencillez, por su carácter, por su naturalidad, por su compañerismo, por su personalidad, por su originalidad, aun cuando todavía no se le conocían las demás singulares virtudes que lo caracterizaron”. Y es que decir Che siempre nos traslada hasta el hombre jaranero y atento, intelectual y trabajador, el médico, el ministro, el estadista, el hombre con gran visión de futuro y convicción humanista. Maceo y Che, dos ejemplos, dos héroes, dos guerrilleros a los que las balas no pudieron matar, sino que abonaron su permanencia en la marcha de nuestro pueblo. Este 14 de junio honramos a dos titanes eternos. Brigada Médica Cubana en Bolivia HIC Chacaltaya Y.F.

José Antonio Gell Noa dijo:

2

14 de junio de 2016

08:32:26


El pensamiento y las ideas del Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara de La Serna; hoy 14 de junio, que conmemoramos sus 88 aniversarios de su nacimiento, en el mundo y con múltiples actividades donde niños y jóvenes cubanos resaltan la obra revolucionaria de su vida; estarán eternamente presente en especial para las actuales y futuras nuevas generaciones de cubanos. El Che Guevara, Argentino-cubano, fue siempre un guerrillero ejemplar en todos los países, en que por sus concepciones revolucionarias, apoyó la lucha de los pueblos por su liberación y soberanía. Como escribió el Che, en carta de despedida a Fidel Castro ¡Hasta la Victoria Siempre! Así lo recordamos.

joaquin a rodriguez dijo:

3

14 de junio de 2016

10:25:40


desde argentina, rindo homenaje a nuestro jefe el che, en mi juventud y ahora que soy mas grande, fue el icono de la juventud mundial, lastima que en algunos países el imperio logro introducir la droga, el terrorismo, que fue desviando a la juventud, del verdadero objetivo, que es la revolución como en cuba, para cambiar este mundo injusto, en lo económico, político, cambios de raíz, para poder vivir mejor, con el trabajo, el estudio, la medicina, gracias che, junto a Fidel, a raul, a camilo, a san martin, a Belgrano, al lado de simon bolívar, del querido hugo chavez, siempre habrá mas hombres honestos y valientes para recordarlos, con cariño, en estos momentos que vivimos, mas se agigantan sus nombres y sus calidades humanas, contra el terrorismo, la droga, y el imperio de las finanzas, siempre estarán estos patriotas en los corazones de los pueblos del mundo, gracias

Sergio Barayazarra dijo:

4

14 de junio de 2016

10:49:59


Ernesto Guevara fue un ejemplo de dedicación a su carrera de médico y a la toma de conciencia de las desigualdades que existían, primero en América Latina, y luego en el Mundo. Intentar describir sus hazañas y ejemplos de valor escapa a mi análisis. Al Che hay que leerlo, estudiarlo, contextualizarlo en su época y proyectarlo hacia los nuevos tiempos. Un joven intelectual que se armó de ideas y salió con su mochila de sueños para hacerlos realidad. La vida es una obligación de medios y no de resultados. Uno hace lo que puede y no lo que quiere. Él puso todos los medios a su alcance para tratar de lograr incansablemente la igualdad y justicia en los pueblos donde le tocó transitar. Desde Rosario, Argentina, hasta el final del camino en Bolivia tuvo una inquebrantable conducta y dedicación. Eso no es poco para los tiempos que corren. Hoy nació un héroe que quiero recordar desde la ciudad de La Plata, República Argentina. ¡Hasta siempre Comandante!

manuel Respondió:


14 de junio de 2016

13:30:21

A pesar de sus conocimientos de medicina, el Che Guevara nunca se graduo de Medicina, como estudiante fue muy destacado, pero por varias ausencias no pudo terminar el ultimo curso que debia ser de 4 rotaciones, clinica medica, clinica quirurgica,cirugia de urgencia y traumatologia y clinica obstetrica.

Guillermo Miguel Galceroni dijo:

5

14 de junio de 2016

14:32:42


Hermoso homenaje al Che en su lucha y en la vigencia de sus ideas hoy en la Cuba Socialista, faro de América Latina y de la Humanidad toda. Hasta la victoria siempre!!! Por el Socialismo!!!

MEDARDO M RIVERO P dijo:

6

14 de junio de 2016

18:04:36


Esa frase tan sentida de nuestro pioneros, "seremos como el che" pienso

MEDARDO M RIVERO P dijo:

7

14 de junio de 2016

18:08:02


La frase "seremos como el che", no es una consigna; es la determinación de los pioneros cubanos, de seguir el ejemplo del che.