Con el compromiso de mantener, por encima de todo, la profesionalidad, el compromiso y la creatividad; y de acompañar a la dirección del país, como hasta ahora ha hecho, en esta nueva etapa de actualización del modelo económico y de relaciones con Estados Unidos, la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) arribará, el 25 próximo, a su cuarto de siglo de fundada.
Como parte de las actividades por el aniversario, hemos puesto en marcha la implementación de estrategias y campañas comunicativas en beneficio de la sociedad, así como también hacia la búsqueda de mecanismos funcionales que incrementen la efectividad del trabajo que realizamos, señaló ayer Rosa María Pérez Gutiérrez, presidenta de la ACCS.
Añadió que, además, la Asociación pretende destacar el papel de los jóvenes, “quienes mucho pueden apoyar, con su creatividad e ideas frescas”.
Así, los venideros días 22 y 23, el capitalino Instituto Superior de Diseño acogerá el Seminario internacional La importancia de la investigación, aplicabilidad y la enseñanza de las relaciones públicas en la comunicación institucional, a cargo de la investigadora brasileña Margarida Maria Krohling Kunsch, profesora titular de la Universidad de Sao Paulo.
Igualmente, el 24 de junio tendrá lugar la entrega de los premios Espacio, que otorga la ACCS a personalidades (tanto miembros como no miembros de la organización), instituciones y organizaciones que contribuyan, con su labor, al desarrollo en Cuba de esta ciencia social.
Por otra parte, Pérez Gutiérrez anunció la celebración de la tercera edición del Festival Internacional de Comunicadores Sociales, que entre los días 6 y 8 de julio del año en curso acogerá a profesionales de Cuba, México, Perú y España, entre otras naciones. El evento estará dedicado a la planeación estratégica y a la integración de todas las disciplinas y soportes comunicativos, explicó la presidenta.
Esta organización arriba a su cuarto de siglo con muchas glorias acumuladas, entre ellas la de contar con una carrera universitaria de Comunicación Social, cosa que antes no existía, señaló asimismo Humberto Fabián Suárez, vicepresidente de la Asociación.
Además —agregó—, la ACCS ha contribuido a generar una bibliografía autóctona especializada en el tema, devenida del ejercicio mismo de nuestra disciplina; así como también a legitimar el papel de las distintas ramas de la comunicación en Cuba.
COMENTAR
Responder comentario