PINAR DEL RÍO.—Aunque todavía faltan cientos de hectáreas por desbrozar y por poner a producir, el polo agrícola Hermanos Barcón ya comenzó a cumplir su cometido de tributar alimentos a la capital pinareña.
Solo en el mes de mayo fueron más de 280 toneladas, y se espera que en lo que resta del año, las cifras sigan creciendo.
Incluso se asegura que de no haber sido por las lluvias que golpearon severamente a la agricultura de Vueltabajo entre los meses de enero y febrero, su impacto a estas alturas sería mayor.
“Aquí hubo campesinos que sembraron frijol hasta cuatro veces y todas lo perdieron, y a otros les pasó lo mismo con el tomate”, cuenta Eduardo Cuba, uno de los hombres que en el 2015 decidió sumarse a esta experiencia.
Ortelio Rodríguez, subdelegado de la agricultura en la provincia, recuerda que durante años, Hermanos Barcón fue una empresa de cultivos varios con la misión de abastecer a la ciudad de Pinar del Río.
“A raíz del periodo especial, por la falta de implementos y de piezas para los tractores y el resto de la maquinaria, aquella estructura desapareció, y sus tierras se fueron llenando de marabú.
“En el 2009, tras la aprobación del Decreto-Ley 259, se empezaron a entregar algunas áreas para la ganadería. Pero sin equipos para limpiarlas, su explotación era muy limitada”, añade Ortelio.
Ante esa situación, y con el propósito de aprovechar su cercanía con la capital pinareña (unos 18 kilómetros), la existencia de un embalse aguas arriba, y de un sistema de canales construido en su época de esplendor, las autoridades de la provincia, de conjunto con la delegación de la Agricultura, han estado impulsando el rescate de aquellos campos.
El desbroce con medios mecanizados se inició a mediados del año pasado y ha permitido que en la actualidad haya alrededor de 1 100 hectáreas limpias, la inmensa mayoría de las cuales ya se están empleando.
En ellas, más de 160 usufructuarios, vinculados a dos cooperativas de la zona, asumen la producción de viandas, hortalizas y granos, tales como tomate, frijoles, pimiento, calabaza, pepino, maíz y boniato.
Según el subdelegado de la agricultura, además del desbroce de marabú, se ha trabajado en la limpieza de canales para acercar el agua a la cabecera de las plantaciones, y en la recuperación de las compuertas. Y también se ha apoyado a los campesinos con jornadas de trabajo voluntario organizadas por la CTC, en las que participan todos los domingos entre 500 y 700 personas de los diferentes sindicatos.
Aun así, los especialistas aseguran que este es solo el comienzo, pues en un futuro cercano, Hermanos Barcón llegará a tener en producción 2 500 hectáreas (al cierre del 2016 se prevé completar las 1 900 hectáreas limpias) bajo sistemas de riego de diferentes tecnologías, que ayudarán a multiplicar los rendimientos.
COMENTAR
Manuel dijo:
1
6 de junio de 2016
08:14:52
pacheco dijo:
2
6 de junio de 2016
12:24:07
Nébuc dijo:
3
6 de junio de 2016
12:57:52
Jose Luis Ramos dijo:
4
7 de junio de 2016
03:06:24
Responder comentario