ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada 1ro. de junio se celebra el Día Internacional de la Infancia. Foto: Jose M. Correa

Quien protege a sus niños, prepara el porvenir. Y precisamente los derechos de todos los niños han sido una prioridad constante de la nación cubana desde el año 1959.

Según datos ofrecidos por el Ministerio de Edu­­­­cación, correspondientes al curso 2015-2016, más de 1 000 círculos infantiles existen hoy en el país que benefician a alrededor de 115 480 niños, además de las nuevas oportunidades para estos cuidados que han sido concebidas por el Estado cubano con la participación del sector no estatal.

En tanto 121 731 infantes reciben educación preescolar, 680 829 han matriculado en la enseñanza primaria y 37 025 en la especial.

El programa Educa a tu hijo —reconocido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) como una iniciativa de éxito y aplicable en la región latinoamericana— atiende a más del 70 % de los niños de cero a seis años.

En los últimos ocho años, la tasa de mortalidad infantil ha sido inferior a cinco por cada mil nacidos vivos, hecho que ratifica a la Mayor de las Antillas entre la lista de las naciones que alcanzan este indicador en el mundo.

La tasa lograda en el 2015 —de 4,3 por cada mil nacidos vivos— de acuerdo con datos de la Dirección de Registros Médicos y Esta­dísticas de Salud, es expresión de la voluntad y compromiso de la Revolución para con sus más pequeños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Mahlome dijo:

1

1 de junio de 2016

06:16:35


Gracias por estos datos que se apresentan en este reportage. Hay, hoy, ninos que sufren de varias enfermedades en el mundo y, en especial en mi pais que no tienen tantos centros infantiles como se ilustra en este texto. Desde Mozambique, Antonio Mahlome

Salomon Perez Elizalde dijo:

2

1 de junio de 2016

09:08:31


Cuba grande como siempre, saludos desde México.

Bianka dijo:

3

1 de junio de 2016

09:36:06


Es muy reconfortante conocer las acciones que se desarrollan en nuestro país, a favor de los niños; en particular, la labor de los círculos infantiles es de resaltar. Considero que aún queda por hacer; en ese sentido, apreciaría conocer las acciones que se están desarrollando para fortalecer esta institución, tan importante para los niños y las madres cubanas. Pregunto por el tema, pues es algo que me afecta directamente, pues no tengo círculo infantil para mi niña de 3 años, por razones asociadas a la falta de personal.

Bianka dijo:

4

1 de junio de 2016

09:57:20


Es muy reconfortante conocer las acciones que se desarrollan en nuestro país, a favor de los niños; en particular, la labor de los círculos infantiles es de resaltar. Considero que aún queda por hacer; en ese sentido, apreciaría conocer las acciones que se están desarrollando para fortalecer esta institución, tan importante para los niños y las madres cubanas. Pregunto por el tema, pues es algo que me afecta directamente, pues no tengo círculo infantil para mi niña de 3 años, por razones asociadas a la falta de personal.

Marbelis Valdespino dijo:

5

1 de junio de 2016

10:43:25


Para un niño es un priviligio, necer y vivir en Cuba, donde, desde que nace, se respeta y se exige porque se cumplan sus derechos. Son priorizados en todas las instituciones sociales, ejemplo de ello, son los Joven Clubes de Computación, a los que se vinculan desde edades muy tempranas, inluyendo los niños del programa "Educa a tu hijo".

Bianka dijo:

6

1 de junio de 2016

12:05:40


Es muy reconfortante conocer las acciones que se desarrollan en nuestro país, a favor de los niños; en particular, la labor de los círculos infantiles es de resaltar. Considero que aún queda por hacer; en ese sentido, apreciaría conocer las acciones que se están desarrollando para fortalecer esta institución, tan importante para los niños y las madres cubanas. Pregunto por el tema, pues es algo que me afecta directamente, pues no tengo círculo infantil para mi niña de 3 años, por razones asociadas a la falta de personal.

Maria Caridad dijo:

7

1 de junio de 2016

12:23:33


Cuba .los cubanos te amamos y estamos orgullosos de ser protagonistas de ser parte del Pueblo .Los niños en Cuba viven una infancia Feliz

Xochitl dijo:

8

1 de junio de 2016

13:36:01


Mi niñito aún no va al círculo y lo llevamos a las vías no formales del Programa Educa a tu hijo. Es un privilegio contar con este programa. Les enseñan muchísimas cosas y se divierten un montón. Gracias a las seños que hacen tan noble trabajo y a todos los que hacen posible este Programa. (...) porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo.

Nuevitas dijo:

9

1 de junio de 2016

13:52:25


en lo que es la ciudad de Nuevitas existian 6 circulos infantiles, de ellos actualmente quedan 5, uno lo cerraron para hacer el Tribunal Provincial y los niños que estaban en dicho centro los distribulleron en lo 4 restantes circulos.Es cierto que la familia que pueda tener a un niño en estos centro se tiene que dar con una piedra en el medio del pecho porque hoy en dia la entrada a los circulos es a suerte y verdad, y no justo que se tenga que pagar (por lo menos en este el fin del mundo ) $150.00 pesos mensuales para que una madre pueda ir a trabajar.

Bianka Respondió:


1 de junio de 2016

17:17:31

Imagínese usted, que yo tengo que pagar 15.00 cuc para que me cuiden a mi niña, para poder ir a trabajar.