ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cierre de la jornada será el gran concierto de la Orquesta Aragón, a las 9:00 p.m. del día 11, en la popular intersección de Prado y Neptuno. Foto: Alberto Borrego

“Solo el amor engendra la maravilla”. Perfecta sería esa certeza hecha canción para inmortalizar —en una placa y en el tiempo— el reconocimiento que La Habana mereció el 7 de diciembre del 2014 y que el próximo 7 de junio, a las 7:30 p.m. quedará oficializado “a la altura” de una explanada: la del Castillo de San Sal­vador de La Punta.

Serán esas la fecha y la locación en las que se develará el monumento con placa conmemorativa, en declaratoria oficial de lo que cientos de millones de votos en el mundo validaron en el 2014: La Habana es una de las siete Ciudades Maravillas mo­dernas.

Es esta urbe donde el patrimonio histórico-cultural se aferra con nostalgia de familia al calor de quienes la habitan, y estos últimos atesoran la más valiosa de las credenciales, entre la lista de cualidades hacia la que se enfoca la Fundación New7Wonders, promotora de la nominación y votaciones a escala global.

Y como la maravilla mayor la resume su gente, para ella estará pensada y diseñada la jornada de celebraciones que, del 7 al 11 de junio venidero, inundará plazas y disímiles sitios públicos, con acceso libre y gratuito para sus citadinos y visitantes, según informaron este jueves representantes de varios organismos e instituciones involucrados, en conferencia de prensa efectuada en el edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.
Lorelis Olivera, funcionaria del Mi­nisterio de Turismo, subrayó que jun­to a la develación referida, la gala ar­tística con epicentro en la Plaza Vieja —el mismo 7 de junio, a las 9:00 p.m.— devendrá otro momento cenit dentro de las diversas festividades concebidas.

A esos atractivos, Efraín Sabás —en representación de la Dirección Pro­vincial de Cultura y encargado de la di­rección artística— sumó otros, co­mo la muestra pictórica de estudiantes de la Academia de San Ale­jandro; la conferencia del presidente y fundador de la New7Wonders, Sr. Bernard Weber, y la del Dr. Félix Julio Alonso, vicedecano del Colegio Universitario San Gerónimo; el festival deportivo Habana Maravilla; desfile de comparsas; así como el gran concierto de cierre a la jornada, que protagonizará la Orquesta Aragón, a las 9:00 p.m. del día 11 en la popular intersección ca­pitalina de Prado y Neptuno.

Lo que hace a La Habana merecedora de ese título, son las personas. Su gente la convierten en maravilla, ob­servó Sabás a la prensa.  

En tanto la arquitecta Patricia Ro­dríguez, directora del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad, potenció los elementos más significativos de la historia y arquitectura de la capital de la Mayor de las Antillas. Recordó, asimismo, los valores que llevaron a declararla Mo­numento Nacional en 1978 y —de ma­nera muy temprana— sitio de Pa­­trimonio Mundial en 1982.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Fernando Ochoa. dijo:

21

27 de mayo de 2016

19:29:13


Que maravilla. Que bueno estar alli compartiendo con mis hermanos Cubanos. felicitaciones. Cuba es todo amor,amistad y fraternidad.

Heem Gondes dijo:

22

27 de mayo de 2016

22:23:22


Muy bien merecida designación....!!!! y no puede faltar felicitar especialmente a un habanero muy trabajador, consagrado totalmente a la restauración de La Habana, él y su grandioso equipo de profesionales, técnicos y obreros de a pie de obra han hecho posible esa gigantesca obra que es orgullo de todos los cubanos; me refiero al DR. EUSEBIO LEAL SPENGLER....!!!!! Un abrazo muy fuerte y que POR SIEMPRE VIVA CUBA LIBRE... !!!! como la querian nuestros inolvidables MAMBISES.......!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

E.Navarro dijo:

23

28 de mayo de 2016

07:11:02


Felicito a todos los habaneros por la designacion de su ciudad a ser una de las Siete Maravillosas,felicito al companero Eusebio Leal por ser el artifice del proyecto de restaurarla a pesar de las duras condiciones economicas q sufrimos todos en esos anos de creada la Oficina del Historiador de La Ciudad.Ahora me viene a la mente lo expresado por Fidel en los dias previos a la salida del Granma de Tuxpan en Mexico....Si salimos llegamos...Si llegamos entramos....Si entramos triunfamos....Salvando la distancia eso es lo q el companero Eusebio ha logrado y q en sus inicios parecia una utopia......Me llama la atencion q aqui en Miami donde viven 2 000 000 de cubanos,la mayoria habaneros no se ha publicado la noticia.......Sera q las payasadas de Donald Trump son mas importantes ..........Saludos......E.Navarro

Arq. Eduardo González Camero dijo:

24

28 de mayo de 2016

14:48:19


Es cierto que la actividad de las personas es la que otorga ese título a nuestra Ciudad de la Habana. No obstante reconozco la encomiable labor del Dr. Eusebio Leal por su entrega plena a la misma facilitando tal otorgamiento

Carlos Alberto dijo:

25

29 de mayo de 2016

02:47:39


Felicidades a todos los que han trabajado y trabajan por estos logros,en especial al Dr Eusebio Leal Espengler.Gracias por su entrega .gracias.

Miguel Angel dijo:

26

29 de mayo de 2016

08:01:16


Una maravilla, la capital de todos los cubanos. Q sano orgullo! La habana necesita el aporte del Estado cubano, pero también de cada ciudadano cubano.

El Guia dijo:

27

29 de mayo de 2016

13:21:26


Merecido reconocimiento. Sin embargo, aun queda muchisimo por hacer para que sea La Habana una verdadera maravilla. Por ejemplo: limpiarla de los maleantes que estan por doquier, sobre todo en la Habana Vieja, seguir pintando edificaciones, restaurar lo que se esta callendo, evitar los basureros en las esquinas, recoger los animales sin dueños en las calles, acabnar con el hedor de la orina y las heces de los caballos de cocheros y carretoneros (ya resulta dificil respirar aire limpio y fresco en la Habana Vieja), sanear la bahia, acabar con los musicos ambulantes, cuya estridente musica no te deja ni escuchar tus mismos pensamientos (entiendase por ello a los conductores de bicitaxi, de almendrones, de omnibus y tambien transeuntes). Aun falta mucho por hacer y por lograr para que esta ciudad sea una verdadera maravilla.