GÜINES, Mayabeque.—El Centro Provincial de Servicios Técnicos en Electromedicina es un imprescindible aliado de toda especialidad médica. Alrededor de 40 técnicos y obreros calificados son responsables del montaje o reparación de los equipos instalados en las entidades del sector.
La condición de Vanguardia Nacional en varias ocasiones y el Sello de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), testifican el aporte constante del colectivo obrero en la búsqueda de soluciones en aras de impedir la paralización de cualquier medio.
Lázaro Guerra Bustillo es su director fundador. “Somos una gran familia, enfrentamos a diario limitaciones materiales para dar respuesta a los problemas técnicos que llegan. Hay equipos muy complejos, de diversas marcas y procedencias, y no siempre poseemos la pieza para repararlo y que siga ofreciendo servicio a la población. Tenemos obligatoriamente que inventar, esa es la palabra, pues se siente el impacto del bloqueo de los Estados Unidos”.
Con una historia de 30 años el centro agrega nuevas tareas a su diario quehacer. “A lo habitual sumamos hace algunos meses la reparación del equipamiento que interviene en la campaña antivectorial con resultados positivos, según el criterio de las autoridades de salud pública”, refiere Lázaro.
Carlos Miguel Baldellans Samper lleva alrededor de cuatro años en estas labores. Es un joven que con pasión habla del centro y sus compañeros. “Esta labor exige responsabilidad, preparación profesional y disposición permanente para salir adelante siempre. Estamos lo mismo en un salón de cirugía, una clínica estomatológica o un sofisticado laboratorio”.
Entre los fundadores está Lázaro Miguel Pérez Santoya. “Aquí hemos dejado nuestra juventud, pero con satisfacción, porque comprendemos la importancia del trabajo que realizamos. Hoy enseñamos a los alumnos de la especialidad de Electromedicina que en pocos años serán el relevo”.
Ángel Luis García tiene entre sus responsabilidades recuperar el mobiliario clínico y el instrumental estomatológico. “Sería imposible resumir cuánto hemos hecho en estas tres décadas de trabajo aquí en el centro. Inventamos todos los días, a cualquier hora”.
Fue difícil localizar a estos veteranos y jóvenes técnicos para la entrevista. Lo mismo están en el hospital de San José de las Lajas, el policlínico de Quivicán que en el centro de reproducción asistida a punto de inaugurarse en Güines. Lázaro, el director, los denomina médicos de la técnica.
COMENTAR
juan dijo:
1
18 de mayo de 2016
08:15:00
Miguel Angel dijo:
2
19 de mayo de 2016
10:44:33
Responder comentario