ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANCTI SPÍRITUS.—En los arrozales de La Sierpe o en los cafetales del Escambray; en los potreros de Yaguajay o en las vegas de Cabaiguán, el papel del campesinado espirituano es calificado hoy como determinante tanto para el crecimiento económico de la provincia como para satisfacer la demanda de alimentos en la tarima, un espacio que en los últimos tiempos se ha tornado más accesible para los consumidores a partir de las recientes medidas puestas en vigor en todo el país.

Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, reconoció recientemente el aporte del sector cooperativo y campesino para un territorio como Sancti Spíritus, donde la agricultura y la industria azucarera suman el 49 % del total de la producción mercantil.

Además de correr con el ciento por ciento del tabaco que se cultiva en estos predios, el sector cooperativo y campesino ha venido ganando protagonismo en frentes claves como la ganadería, la entrega de frijol, maíz y arroz.

Especialistas de la rama ganadera reconocen que si hace tres décadas el 97 % del rebaño vacuno se concentraba en empresas estatales, hoy día los campesinos manejan el 89 % del ganado, lo cual obviamente impone una dinámica diferente, sobre todo en el acopio de la leche para fines industriales.

Con más de 27 500 productores agrupados en 161 cooperativas de créditos y servicios (CCS) y 55 cooperativas de producción agropecuaria (CPA), los campesinos aportan también el 92 % de las viandas y hortalizas, el 90 % de los frijoles y la carne porcina, el 87 % de los frutales y el 84 % del maíz, renglones todos que resultan estratégicos para la economía regional.

Fuentes del Ministerio de la Agricultura en la provincia re­conocieron que tales resultados han sido posibles en buena medida gracias a la seriedad en la contratación, a la estabilidad alcanzada en los últimos tiempos con el aseguramiento de muchos insumos e implementos de trabajo y al incremento de los precios de compra en producciones claves como la leche, la carne vacuna, los granos, el tabaco y el café.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.