ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El impacto de las nuevas medidas en la comercialización agrícola y otros temas de interés serán analizados este martes en la Mesa Redonda con directivos de los Ministerios de la Agri­cultura, Finanzas y Precios y C­o­mer­cio Interior y un Vicepresidente del Consejo de Administración Pro­vin­cial de La Habana.

Cubavisión, Cubavisión Inter­na­cional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7:00 de la noche y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elector dijo:

1

17 de mayo de 2016

08:40:23


Las medidas implementadas para la comercializacion agricola tienen un impacto positivo en la poblacion, pero no debe descuidarse que aun "algunos pillos", ofertan los frijoles en bolsas de nylon que no llegan a las dos latas de leche condensada; asi como la inexistencia de medios de pesajes que no estan certificados, esto es una de las tantas formas de crear malestar en la poblacion; soy del criterio muy personal que sobre este particular debe aclararse como proceder.

YK dijo:

2

17 de mayo de 2016

09:24:45


Considero que las medidas implementadas, tienen un impacto positivo en la población y fundamentalmente en los que menos ganan (los de a pie) como le llamamos, pero ello sólo seguirá dando frutos y seguirá beneficiando al Pueblo, en la medida en que seamos capaces de darle un seguimiento por parte de las autoridades que tienen que ver con ello en el control y fiscalización de que lo legislado se cumpla, que no permita el acaparamiento para la reventa, si no le cortamos las alas a los revendedores y vividores de las medidas que toma el Estado para favorecer el Pueblo, pero luego los "inescrupulosos" lo utilizan a su favor para aplicar la reventa a los que tienen que ir a morir a sus pies, porque el desabastecimiento los mata......tengamos confianza en los Organos Locales de Gobierno, esta vez se pondrán los pantalones largos y controlarán y fiscalizarán estas medidas......y no dejen al pobre delegado sólo....

jorge dijo:

3

17 de mayo de 2016

10:53:52


Pienso que en la Agricultura, como actividad estratégica que es para el país, se debieran crear Empresas Mixtas para la producción de biofertilizantes, implementos o recursos, también en la producción de determinados alimentos básicos como granos, carne y leche, asi como Cooperativas para la recogida y transportación de los mismos, con su debido control porque muchas veces lo que falla es la sistematicidad en el Control.

oscarhh dijo:

4

17 de mayo de 2016

12:50:01


A pesar de que muchos centros ya aplican la política de rebajas y precios topados, hay muchos carretilleros que hacen de los precios lo que les viene en ganan y siguen explotando al pueblo, debían decomisarle los recursos y las carretillas cuando sean detectados en estas violaciones.

Ana dijo:

5

17 de mayo de 2016

13:58:17


Estan muy buenas las medidas tomadas para la comercializacion de los productos agricolas pero aun existen hechos muy lamentables por falta de un control adecuado por ejemploal visitar el municipio San Luis de Santiago de cuba pude ver y oir a trabajadores, jubilados y amas de casa quejarse de que las plazitas estatales estan desabastecidas porque los productos son comprados en esos establecimientos por particulares para ser revendidos a la poblacion en sus tarimas o carretillas por las calles ,no estando al alcanze de los consumidores.Burlandose lo establecido nacionalmente es decir ha cambiado la situacion para peor esperamos que el consejo de administracion de ese municipio eleve su control y exigencia a favor del pueblo .Gracias

Antonio Alberto dijo:

6

17 de mayo de 2016

14:16:34


En la cadena Productor (campesino) comercializador (Acopio + Mercados Estatales) Revendedor, se fijaron los precios en la parte más vulnerable, la productiva, sin estar creadas las condiciones en Acopio. Resultado hoy el campesino esta desestimulado pues tiene que llevar los productos hasta el andén de Acopio, esté solo compra los clase A-1 Extra y los demás no los recibe. Si tienen dudas, den un recorrido por los Municipios del país donde se genera el gran por ciento de los alimentos y verán. El campesino pasa trabajo y tiene gastos durante 4 o 5 meses con una cosecha, reza para que las plagas y el agua les sean favorables y se les dé, entonces la tiene que vender a un peso y el revendedor de una mano para otra le gana 3 pesos. Eso es estimulo?. Hemos premiado a este elemento parasito y al productor lo limitamos. En tres meses veremos. Con los campesinos que he hablado están muy desmotivados. Les trasmito la verdad si realmente su interés es solucionar el problema, pues indaguen. AH y por favor publique mi comentario, la vez anterior no lo hicieron.

1más dijo:

7

17 de mayo de 2016

14:35:11


Muy oportuno abordar el tema. Sería ideal si los funcionarios explicaran las razones que motivan a topar los precios pero sin incluir a los carretilleros, que incrementan sus ganancias diariamente en relación a los productores.

aneli dijo:

8

17 de mayo de 2016

15:48:34


esta muy bien eso de los precios rebajados y los topados, y esta claro que todavia queda mucho por hacer, pero la realidad es una, el mercado enfrente de mi casa que es EJT apenas tiene productos para ofertar, y como le estan abriendo tremendo fuego a los carretilleros donde iva al seguro aunque mas lejos de mi hogar, se que la moda ahora son los productos del agro y todo lo que se hace es por el bien del pueblo, pero crean me esta afectando, llevo en esta historia una semana sin comer nada de ensalada, pienso que mas nos afectan los rebendedores de los productos en divisa como la goma loca, y el estropajito de aluminio , que en ambos caso te los cobran a 10 pesos cuando en la tienda son varios por 1.00cuc y no los ves jamas por que me atrevo a asegurar que ni llegan a la poblacion, tan pronto llegan al almecen llaman a sus contactos y se los venden todos, y yo me pregunto donde estan los inspectores de la habana viej,a, por que mas rebendedores que ahi en ningun lado, a esos deberian darles con todo para que no les dieran ganas de volverlo a hacer.

Rogelio Ruiz dijo:

9

17 de mayo de 2016

16:13:39


Para quien son los mismos precios, porqque no se bajaron se aprobaron los que ya estaban en el mercado estatal, si el boniato sigue a 2.00 pesos aqui en Santa Clara, por ejemplo,