“Las líneas principales de nuestro trabajo están encaminadas a enaltecer la labor del maestro”, declaró a la prensa Iván Barreto, Director General de la Empresa de Informática y Medios Audiovisuales (CineSoft) del Ministerio de Educación. A poco más de un año de su surgimiento, esta entidad muestra logros en la creación de contenidos digitales diversos que responden a necesidades básicas del sistema educativo cubano.
El 17 de abril del 2015, CineSoft asumió el reto de reunir tres actividades del Ministerio de Educación que hasta entonces se realizaban de forma separada. La productora de audiovisuales, y la casa generadora de softwares educativos se unificaron con la Plataforma Cubaeduca, a lo cual se sumó un pequeño taller de mantenimiento y reparación de equipos.
“Mi tesis de diplomado iba sobre una empresa productora de audiovisuales, que generara sus propios recursos, con lo cual se resolvían dos problemas, el económico y el educativo”, agregó Barreto, quien destacó la necesidad de un compromiso educativo más integral, donde la clase no solo motive al estudiante sino que lo introduzca en el mundo de las tecnologías de la informatización y la comunicación, y así preparar un futuro mejor profesional.
“Nacimos como una empresa compuesta por maestros, conocíamos mejor que nadie las limitaciones y potencialidades del sistema educativo porque además todas estas líneas de desarrollo parten de investigaciones previas, hechas sobre el terreno”, dijo Barreto. Entre las necesidades detectadas por ese grupo de investigación estuvo la perentoriedad de una bibliografía más interactiva y diversa a la vez que actual, para ello se crearon más de veinte visitas virtuales a sitios de interés histórico y geográfico, así como la Biblioteca del Docente, con libros que van desde la literatura universal hasta revistas científicas.
Paqueteduques es un proyecto cuyo diseño se concibió en CineSoft como una respuesta crítica ante la avalancha de consumo audiovisual, se trata de reunir en un disco duro todo tipo de información que complete la cultura general del maestro y el estudiante.
“Aun así hay una incoherencia en cuanto a la cantidad de contenidos generados por el Ministerio de Educación y la política de conectividad, que ha retardado el acceso a esos recursos. Cuba tiene digitalizado todo su plan de estudios, a diferencia de otros países donde existe el acceso a un table o una laptop pero no se cuenta con una acertada directriz educativa”, concluyó Barreto.
Una de las más recientes iniciativas de CineSoft responde a esa necesidad de favorecer la formación de un estudiante más creativo, más informado y a la vez que sepa usar la tecnología, se trata de “Aprender a mirar”, una carpeta del Paqueteduques donde se analizan, a manera de desmontaje crítico, las diferentes series y shows que abundan en las redes del consumo actual.
Entre las estrategias para enaltecer la labor del magisterio dentro de la sociedad, la empresa se ha planteado la creación de campañas audiovisuales, por ejemplo se convocó a personas triunfadoras como el deportista Javier Sotomayor o la cantante Ivette Cepeda, quienes declararon cómo los maestros guiaron sus carreras. También se ensaya un programa informativo de televisión, dedicado a los profesores de las distintas enseñanzas.
COMENTAR
Emil Quiñones Hçector dijo:
1
17 de marzo de 2017
14:25:47
stalina Respondió:
10 de abril de 2017
17:14:43
Elena de Troya Respondió:
18 de julio de 2017
21:36:57
Responder comentario