ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Día de la cultura cubana Foto: Jorge Luis González

El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba ha denunciado de manera reiterada el golpe de estado parlamentario-judicial, disfrazado de legalidad, que se gesta desde hace meses en Brasil. Hoy se consumó un paso fundamental para los objetivos golpistas. La mayoría de los senadores brasileños decidió continuar el proceso de juicio político contra la presidenta legítimamente electa de Brasil, Dilma Rousseff, y con ello, separarla “provisionalmente” de su cargo por un período de hasta 180 días, en que el Senado debe decidir, mediante el voto de dos tercios de sus integrantes, la destitución definitiva.

Se trata, en realidad, de un artificio armado por sectores de la oligarquía en ese país, apoyados por la gran prensa reaccionaria y el imperialismo, con el propósito de revertir el proyecto político del Partido de los Trabajadores, derrocar al gobierno legítimo y usurpar el poder que no han podido ganar con el voto electoral.

Lo que ocurre en Brasil es parte de la contraofensiva reaccionaria del imperialismo y la oligarquía contra los gobiernos revolucionarios y progresistas de América Latina y el Caribe, que amenaza la paz y la estabilidad de las naciones, contraviniendo el espíritu y la letra de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en la II Cumbre de la CELAC en enero de 2014 en La Habana por los jefes de estado y de gobierno de la región.

Como expresara el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en la clausura del VI Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular el pasado 29 de diciembre: “La historia demuestra que cuando la derecha llega al gobierno no duda en desmontar las políticas sociales, beneficiar a los ricos, restablecer el neoliberalismo y aplicar crueles terapias de choque contra los trabajadores, las mujeres y los jóvenes”.

El pueblo brasileño, las fuerzas políticas de izquierda y los combativos movimientos sociales de esa nación rechazan el golpe y se opondrán a cualquier intento de desmantelar los importantes programas sociales desarrollados por los gobiernos del Partido de los Trabaja-dores, con Lula y Dilma al frente, como “Bolsa Familia”, “Más Médicos”, “Mi Casa-Mi Vida” y “Hambre Cero”, que cambiaron la vida de decenas de millones de personas en ese país.

Dilma, Lula, el Partido de los Trabajadores y el pueblo de Brasil cuentan y contarán siempre con toda la solidaridad de Cuba.

La Habana, 12 de mayo de 2016

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bárbara Lopez Villavicencio dijo:

41

13 de mayo de 2016

10:39:02


Comparto con lo expresado en el periódico Granma y apoyamos desde nuestros puestos laborales la Declaración del Gobierno Revolucionario de Cuba. Le toca a ese pueblo valeroso Brasileño luchar para proteger lo que con tanto sacrificio y trabajo han logrado y les pertenece luchar contra este golpe y derribarlo con apoyo de todas las fuerzas progresistas del mundo. Vival Dilma Rousseff, Viva Lula ¡Viva el pueblo de Brasil!

Reinaldo Alonso dijo:

42

13 de mayo de 2016

10:39:21


Y todavía hay gente que cree en la "democracia". Ese Temer es uno de los mayores ladrones y sinvergüenzas del Brasil.

Miguel Pérez dijo:

43

13 de mayo de 2016

10:43:00


Muy bien la declaración, sólo que a mi se me ocurre pensar que mas que contraofensiva del imperialismo, es incapacidad de enfrentar a esa contraofensiva con inteligencia y cultura política, sobre todo en defensa de la historia de cada pais en su contexto. Para mi la gran verdad es esa, que no han sido capaces, ni inteligentes, para defender lo que ya habían logrado, no todo el mundo es Cuba y copiarla, es un gran pecado.

Bertibo Queiroz dijo:

44

13 de mayo de 2016

10:51:12


De todas las maneras Brasil permanecerá un gran amigo de Cuba, por el valor de ese gran pueblo caribeño frente al Império.No hay hostilidad del PMDB hacia Cuba. El nuevo canciller José Serra siempre fue un hombre de izquierda desde los tiempos de João Goulart cuando era presidente de la Unión de Estudiantes. Estuvo también con Allende en la undecima hora. Vuestros medicos van bien!

Camilo Respondió:


13 de mayo de 2016

11:19:43

Bertibo disculpe que coloque una opinión diferente soy cubano naturalizado brasileño y vivo en Brasil hace 20 años, Serra el nuevo ministro das relaciones exteriores de Brasil es uno de los artífices del golpe de Estado y fue quien escribió el proyecto de Ley que retira los derechos sobre el PRE-SAL (yacimientos de petróleos descubiertos) de la empresa estatal PETROBRAS, mejor dicho retira los derechos de las manos del pueblo brasileño, para entregárselas a las transnacionales capitalistas, Serra fue ministro de Salud durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso quien introdujo radical y drásticamente el programa neoliberal en Brasil en los años 90. Y Serra es totalmente contra el Programa Mas Medico, aunque antes alababa y mucho el sistema de salud cubano, o sea, NO SE PUEDE CONFIAR NI CREER EN EL. Camilo

Camilo Respondió:


13 de mayo de 2016

11:27:29

y mucho menos creer en el PMDB que fue quien realmente rompió la unión y le dio el golpe de estado a Dilma en la convención realizada por ese partido meses atrás que termino con las palabras y gritos de FUERA EL PT y amenazas para todos sus miembros para quien votara no congreso contra el golpe de Estado. Repito ese es un partido de Derecha extremamente conservador, reaccionario y oportunista, claro que existen excepciones como el BRILLANTE Senador Requiao, hombre íntegro, político serio y competente dentro de ese PMDB. Camilo

Camilo dijo:

45

13 de mayo de 2016

11:04:10


Apoyo en cuerpo, alma y espíritu de lucha la declaración de nuestro Gobierno Revolucionario, ellos, la oposición entienda se mejor, la derecha brasileira y la elite estadounidense sabían e saben que no podrían derrotar al PT en las urnas y que la única y mejor variante para restablecer el programa neoliberal que ahora intentaran establecer en el país era dando un golpe de estado del tipo paraguayo en Brasil. ¿Y saben por qué? Porque con el programa neoliberal que ellos van a implantar ahora en Brasil jamás ganarían una elección. Camilo

Dexter Cooper dijo:

46

13 de mayo de 2016

11:07:56


Esto es más una razón por la cual los cubanos tienen que proteger a su revolución, única en el mundo, porque ahora otros lideres quieren intentar llegar, pero no consiguen.

maguero dijo:

47

13 de mayo de 2016

11:19:53


proletarios de todas latinoamerica Unios

fernando dijo:

48

13 de mayo de 2016

11:33:46


Sólo un comentario: "no confío en la política de los Estados Unidos" (Fidel Castro Ruz)

rtq dijo:

49

13 de mayo de 2016

11:50:40


mi apoyo resuelto a la declaracion de nuestro gobierno y seguro estoy que de todos los revolucionarios de este mundo y de nuestro pais, es un insulto al pueblo brasileño a dilma y lula, lo que han hecho los oligarcas en ese pais, un golpe de estado maquillado con democracia, ese es el nuevo aporte en nuestro hemisferio a la politica del imperio que no descansa en destruir las conquistas alcanzadas en america latina.la lucha continua

Anatailde de Paula Crêspo dijo:

50

13 de mayo de 2016

11:53:54


Esta es mi amada Cuba: soberana, digna, leal, solidaria, la Patria que recibió a mi familia y a miles de otros perseguidos por las dictaduras en Latinoamérica y otros continentes! Un inmenso abrazo al Gobierno y al poublo cubano desde Recife, Brasil!

Mateus Britto dijo:

51

13 de mayo de 2016

12:33:09


Sou brasileño y comparto la declaración cubana. Hasta la victoria!

Mauro Vaz dijo:

52

13 de mayo de 2016

12:45:45


Gracias desde Brasil hermanos cubanos. Hasta la victoria siempre!

Manuela Valladares dijo:

53

13 de mayo de 2016

12:48:09


Apoyamos la declaración del Gobierno Revolucionario Cubano y aseguramos, que la presidenta legítimamente electa de Brasil, Dilma Rousseff, no está sola, contará tambien con el apoyo de los gobiernos progresista de toda la América.

Rene dijo:

54

13 de mayo de 2016

12:54:05


Como cubano pregunto.Estados Unidos tiene que ver con esto?

Nébuc dijo:

55

13 de mayo de 2016

13:07:47


Apoyo resueltamente la declaración del Gobierno Revolucionario, q es decir, del pueblo cubano. La maniobra que utilizó la derecha paraguaya y su espejo mágico en el norte, ha sido el método llevado a cabo en Brasil contra el PT y sus presidenta Dilma Rousseff. Más fehaciente no puede ser el hecho, a la oligarquía reaccionaria le sería imposible alcanzar el poder a través de las urnas para gobernar el país , por eso el golpe parlamentario-judicial, ha dejado bloqueado al pueblo brasileño. Seamos consciente de los nuevos métodos antidemocráticos y marchemos unidos.

Omar Segura dijo:

56

13 de mayo de 2016

13:08:36


Apoyamos a Dilma y al pueblo brasileño en esta lucha. El pueblo carioca debe defender la democracia mediante la cual, con el voto mayoritario, eligieron a Dilma como su Presidenta. Esto enseña que el imperialismo respeta la democracia, siempre que responda a sus intereses. Para ellos, el pueblo no importa. No tiene amigos, sólo intereses. Abajo los golpistas y sus sostenedores. !!Viva Dilma!! !!Viva Brasil!!

PEPE dijo:

57

13 de mayo de 2016

13:12:07


Es muy extraño desde luego que de pronto surja un equipo neoliberal para gobernar Brasil. Los trabajadores de Brasil deben manifestarse en la calle en apoyo al gobierno legítimo del partido de los trabajadores. Ni un paso atrás.

Omar Segura dijo:

58

13 de mayo de 2016

13:17:45


René, ?lo dudas? Yo estoy seguro de ello. Es su modus operandi: "golpes suaves". ?Todavía alguien cree en las "buenas intenciones" del imperio y sus representantes? Esta es la "democracia" a la que nos quieren hacer aspirar. El que no esté claro de esto, es que ha seguido las orientaciones de Obama: ha olvidado el pasado y la Historia.

Carla dijo:

59

13 de mayo de 2016

13:28:51


En Brasil pocos saben qué se siente Escrito por Diego M. Vidal (CUBASI) La suspensión de Dilma Rousseff de la Presidencia del Brasil, por parte del Senado y mientras se le sustancia un juicio político por cuestiones contables que nunca afectaron el erario público ni a la economía, suena a cuento del realismo mágico latinoamericano pero es la dura realidad de la que nadie parece hacerse cargo. Los brasileños en su mayoría viven las circunstancias del golpe mediático-legislativo, con una ajenidad preocupante. Como si esto sucediese en otra dimensión que no los alcanza en lo cotidiano y tampoco logren ver que las consecuencias también recaerán sobre ellos.

alvenir Hollanda dijo:

60

13 de mayo de 2016

14:20:37


Cambiaron la vida de decenas de millares de personas en todo el país,delante de todo esto las minas solidaridad el partido de los trabajadores en nombre de Lula persona humana da mejor cualidad