ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los aportes de Fidel en los programas de formación emergente de maestros primarios y de profesores generales integrales de secundaria bá­sica, la formación de profesores para la enseñanza técnica y profesional y otras fa­cetas de la im­pronta del líder de la Re­vo­lu­ción en la educación cubana serán analizadas en la Mesa Re­donda de este jueves, con la participación de jóvenes y experimentados educadores y la Rectora de la Uni­versidad de Ciencias Pe­da­gó­gicas Enri­que José Varona.

Cubavisión, Cubavisión In­ter­na­cional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7:00 de la noche y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

12 de mayo de 2016

06:28:29


También las universidades, como hijas legítimas del progreso y la paz en el mundo, cuna de la sabiduría y el empoderamiento intelectual que deviene transformación positiva de sus entornos, se ha nutrido de la pedagogía del Comandante. !Gracias, Fidel!

Miguel Angel dijo:

2

12 de mayo de 2016

12:08:58


Fidel ha sido el genuino artífice de la Revolución, dentro de la Revolución, la Revolución en la cultura, en la educación, en el desarrollo de las ciencias. La educación en Cuba, constituye uno de los pilares fundamentales del proceso revolucionario cubano. En 1953, Fidel, en su histórico alegato de La Historia me Absolverá, exponía los seis problemas básicos que debía resolver la revolución: salud, desempleo, vivienda, industrialización, tierra y educación. Al respecto señalo: "...un gobierno revolucionario procedería a la reforma integral de nuestra enseñanza, poniéndola a tono con las iniciativas anteriores, para preparar debidamente a las generaciones que están llamadas a vivir en una patria más feliz..." En el 2002 señaló: "Nuestro pueblo tendrá conocimientos incomparablemente superiores, conocimientos de historia de su país y del mundo, y los tendrá sobre otras muchas materias" "Para mí educar es sembrar valores, inculcar y desarrollar sentimientos, transformar a las criaturas que vienen al mundo con imperativos de la naturaleza, muchas veces contradictorios con las virtudes que más apreciamos, como solidaridad, desprendimiento, valentía, fraternidad y otras". "Existe unidad, cultura política, cohesión y fuerza. Nada podrá siquiera mellar nuestro brillante porvenir. En la Batalla de Ideas nadie podrá medir fuerzas con nuestro pueblo inteligente y cada vez más cultivado". En estas ideas se expresa algo, de la impronta de Fidel en la pedagogía cubana.