ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Central de Trabajadores de Cuba convoca a los sindicatos nacionales a elevar la capacidad de negociación con las administraciones durante el proceso de conformación del plan y presupuesto de la economía para el 2017.

Según trascendió en la reunión del Se­cretariado Nacional de la CTC, como refrenda en los artículos 16 de la Constitución de la República de Cuba y el 14 del Código de Trabajo, constituye un derecho del movimiento sindical y los trabajadores participar en la configuración de los programas económicos del país.

Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, señaló que no puede haber un objetivo más im­portante en el movimiento sindical que la implementación de los acuerdos del 7mo. Con­greso del Partido, por lo que la participación en el fortalecimiento de la economía es prioridad en la organización.

El miembro del Buró Político añadió que debido al carácter sagrado del cumplimiento del plan, impone en los sindicatos la necesidad de que durante la planificación de las cifras directivas del próximo año, se promueva un ejercicio más activo con las direcciones administrativas para lograr los objetivos económicos propuestos.

Al mismo tiempo, Guilarte de Nacimiento llamó la atención en la necesidad que el Sin­dicato aporte el criterio de los afiliados a la estructura de los indicadores directivos y límites en cada colectivo laboral, tanto en valores como en las producciones físicas, y junto a ello, acuerden el sistema de pago a aplicar, el cual posteriormente deberá ser aprobado en la asamblea de afiliados e incorporado al convenio colectivo de trabajo, que permitirá que a partir de las riquezas creadas, se produzca un gradual mejoramiento en los ingresos de los trabajadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Manuel dijo:

1

12 de mayo de 2016

06:32:26


Los sindicatos no tienen ningún tipo de acción de negociación, el rol de ellos es cada ve menor en el sector estatal, nada de lo que se piensa, se discute y ¨eleva¨tiene solucion, el mismo tema de los salarios un tema con mas de 20 años que ha generado un deteriorio moral y falta de insentivo a los trabajadores que cada vez emigran mas al sector privado, sólo se limita a cobrar la cuotas de dinero que se le imponen a cumplir en saludo a una fecha

francisco dijo:

2

12 de mayo de 2016

07:55:37


Solo voy a comentar dos cosas: Los derechos no se negocian ni se mendigan. El sindicato debe obligar a la administración, que por cierto no fue electa por nadie, a planificar junto a los obreros y trabajadores. Dos, Marx advertía que no se CREAN RIQUEZAS, solo se transforman las riquezas de la naturaleza. Y una cosa va con la otra. Por qué hay que esperar para las calendas griegas y gradualmente por el aumento de los ingresos de los trabadores? Eso es para ahora mismo! La entidad que produjo determinados bienes o servicios debe pagar los salarios justos y eso es para ahora. O se continuará produciendo la desestimulación del obreo y el trabajador y el efecto sobre los niveles productivos todos lo sabemos.

Alejandro Herranz dijo:

3

12 de mayo de 2016

08:59:38


Siempre se plantea eso, pero en la practica los planes se imponen y los trabajadores ni los dirigente de base tienen ninguna capacidad de negociacion, por ejemplo este año se impusieron indicadores planes a nuestro central (urbano noris) que eran incumplibles, eso afecto a los trabajadores significativamente a sus ingresos, si en un año los trabajadores salen mas o menos bien al año siguiente te aumentan el plan de VAB o te disminuye el plan de salario de un plumazo, HACE FALTA DE VERDAD QUE POR PRIMERA VEZ SE ESCUCHEN A LOS TRABAJADORES (INCLUIDO DIRIGENTES Y TECNICOS DE LA BASE)

kk dijo:

4

12 de mayo de 2016

09:01:05


Comparto las opiniones de Luis y Francisco, y además añado que lo que plantean es provocado intencionadamente...

Chikungunya dijo:

5

12 de mayo de 2016

09:13:33


De acuerdo con lo planteado, lo que baja como plan es ley y no se discute, después vienen los problemas para los trabajadores que como siempre somos los más perjudicados

Kamilo Respondió:


12 de mayo de 2016

19:30:20

El día que los trabajadores de una empresa socialista,decidan y aprueben los directivos que los van a guiar a ellos y a las empresas en los logros productivos,sociales y económicos,entonces las cosas marcharan por el camino correcto,mientras que en nuestras empresas los "dirigentes" vengan asignados y apoyados desde arriba aunque los trabajadores no estén de acuerdo con ellos todo seguirá igual Esos dirigentes no se deben al colectivo laboral,ni tienen que responder a los trabajadores,responden y rinden cuantas a quien lo asignó. Aveces imponen a alguien que en el primer año su labor no sirve,en el segundo año se empieza a dudar de su capacidad,el tercer año ya está comprobado que no pueden con el cargo,en cuarto año se decide sustituirlo y en el quinto año es que se viene a sustituir después de haber acabado con la quinta y con los mangos y generalmente violan la ley de la gravedad porque se "caen para arriba"

Vicente dijo:

6

12 de mayo de 2016

09:31:25


Un por ciento muy bajo de las ganancias reales que obtiene el estado se està destinando al salario del trabajador, eso no esta bien, y ni que decir de las dos monedas ni de lo desvalorizado que esta el peso cubano Yo le ruego encarecidamente a Ulises Guilarte que lea el significado de la palabra SINDICATO en un diccionario de la Real Academia Española. Por cierto en el Manifiesto Comunista, Marx y Engels dan a entender, con toda lògica, que en el socialismo, por estar todos lo medios de producciòn en manos del estado, el salario de los trabajadores estatales serìa superior al del trabajador de empresas privadas. Aquì se cumple el aquello de que del dicho al hecho, va mucho trecho.

Wilson dijo:

7

12 de mayo de 2016

09:46:24


Muy de acuerdo con lo planteado con lo plantedo por Francisco

Kmelot dijo:

8

12 de mayo de 2016

12:26:45


aprueban un risorio 1% para desarrollo local en los municipios y no te dan participacion en las utilidades. Asi mas nunca se van a reparar nuestras calles y ciudades, veo como mi municipio se cae a trosos aportando millones de pesos de utilidades al presupuesto del estado.

Luis dijo:

9

12 de mayo de 2016

13:14:17


repito algo que exprese el otro día, si para hacer un cambio en la constitución se consulta con el pueblo, porque para cambiar los planes de un año para el otro no se consulta con los trabajadores,que es bien diferente que informar que es lo que se hace, o los planes son mas importantes que la constitución

claudia dijo:

10

12 de mayo de 2016

13:14:53


A mi me confunde muchisimo leer estos artículos porque no puedo comprender como es posible que en la CTC no se conozca que los Planes Económicos se les ionforman a los trabajadores(cuando se les informa) cuando ya estan aprobados, firmados y acuñados; es un formalismo más porque a esas alturas del juego NO se puede modificar. Acaso no conoce que las empresas conforman su Plan en ocasiones(que es como debe ser) siguiendo una estadisticas con periodos anteriores y adecuandolos al presente y cuando lo presentan al organismo superior, ahi mismo se lo destripan y por norma general le aumentan los Ingresos en cifras INCUMPLIBLES o muy tensas que al final van en detrimento del cumplimiento de los indicadores económicos y por consiguiente contra el salario de los trabajadores porque si tenemos(antes la Res:17 y ahora la Res:6 que a mi entender es peor que la anterior) que condicionan el salario a la productividad y los resultados cosa en lo que estoy de acuerdo siempre y cuando se respete lo que se planifica desde la base que en definitiva es quien sabe como se comporta la economía en su entidad.

Alex dijo:

11

12 de mayo de 2016

17:05:30


OK, pero por favor, que sigan disminuyendo las "tasas de margen comercial" o "utilidades" incorporadas al precio de los productos en los mercados. Que se actualicen las escalas salariales, los retiros y pensiones, subsidios por certificado medico, etc. en función de una canasta básica, también actualizada,