ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Tercer Encuentro nacional de estudiantes y egresados de escuelas pedagógicas se extenderá hasta mañana 13 de mayo. Foto: Del autor

CAMAGÜEY.—“La autoridad y el prestigio del maestro están en su preparación y en las relaciones de respeto y comunicación permanente con los alumnos y su familia”, aseguró la ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella, al intervenir en la jornada de apertura del En­cuentro nacional de estudiantes y egresados de escuelas pedagógicas.

“En esa misma medida, aseveró, la familia reconocerá y enaltecerá nuestra labor y respetará al maestro, no importa la edad que tenga, si 18, 40 o 50 años, en el desempeño de la honrosa tarea de formar, con rigor y calidad, a las presentes y futuras generaciones de cubanos que garantizarán la continuidad de la obra revolucionaria”.

El acto inaugural del evento transcurrió en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, de esta ciudad, justo en el aniversario 143 de la caída en combate del prócer camagüeyano, ceremonia que estuvo presidida por Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido.

Con sede en la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén, unos 200 delegados, en representación de los 23 centros de ese tipo en el país, intercambian experiencias y opiniones sobre sus primeros pasos en el magisterio y demuestran, además, las habilidades y capacidades profesionales adquiridas durante su formación.

Tras seis años de retomarse la preparación de maestros de nivel medio para las educaciones primaria, preescolar y especial, el encuentro centra su atención en el papel actual de los educadores, quienes están llamados a inculcar no solo conocimientos en los niños, adolescentes y jóvenes, sino también principios, valores y maneras de comportarse en el seno de la sociedad.

“Si se habla de la historia de la Patria, de valores, de la formación integral de las nuevas generaciones, comentó Ena Elsa Velázquez, sabemos, sin mencionar la palabra maestro, que esas son responsabilidades que nos corresponden a nosotros, con la escuela como centro de todo el accionar, de conjunto con la familia, la comunidad y la sociedad en general”.

La titular de Educación aclaró que en la materialización de tales propósitos el camino no siempre es color de rosa, por lo que, tanto los estudiantes en sus prácticas laborales como los maestros recién egresados, deben participar en todos los procesos que se realizan en la escuela y buscar el protagonismo que les permita prepararse integralmente como docentes.

Más que insatisfacciones, en los delegados, muchachos y muchachas entre 18 y 20 años, primaron las expresiones de orgullo por la profesión escogida, matizadas con aleccionadoras y emocionantes vivencias de sus primeros contactos con los niños, cuya evolución escolar y reiteradas muestras de cariño los motivan cada día a seguir adelante.

El Tercer Encuentro nacional de estudiantes y egresados de escuelas pedagógicas se extenderá hasta el 13 de mayo próximo e incluirá concursos de conocimientos, exposiciones de me­dios de enseñanza, el festival de la clase y los ta­lleres Fidel, maestro de maestros y La Campaña de Alfabetización, hazaña cultural de la Revo­lución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

12 de mayo de 2016

06:33:28


La formación de maestros bien preparados, pero mas q todo con responsabilidad y sentido de pertenencia, voluntad de educar, profesionalidad, amor a su profesión, es un reto, un propósito importante de la formación pedagógica, es multifactorial, donde la Escuelas Pedagógicas juegan un rol fundamental.

Alian dijo:

2

12 de mayo de 2016

11:20:37


Soy miembro del Consejo de Dirección de la escuela pedagógica "Raúl Corrales Fornos", desde aqui mis saludos para todos los que participan en tan importante evento, en especial a los estudiantes de mi centro. Este evento es muy significativo e imprescindible para lograr la misión de nuestro centro formador. Compartir experiencias, vivencias, contribuirá a perfeccionar el trabajo y proyectar nuevas líneas. Hoy la educación cubana confía en los egresados de las escuelas pedagógicas. Somos como bien mencionara el compañero José Ramón Fernández: "la niña de los ojos del Ministerio de Educación". Celebrando todos el 90 cumpleaños de nuestro querido Fidel y el 55 de la Campaña de Alfabetización.

Dago Respondió:


13 de mayo de 2016

11:06:48

hola Alian, soy de la delegación de ciego pero de los muchachos de morón, leí tu mensaje y te informo que hasta ahora no tenemos buenos resultados, pero no importa, lo importante son los espacios de intercambio y compartir entre todos. saludos.

Luis dijo:

3

12 de mayo de 2016

13:14:19


loable tarea la del maestro y profesor, pero lamentablemente pienso que tarda mucho aun en lograr la incorporación por plena vocación al magisterio, mientras el salario del maestro siga siendo la decima parte de lo que percibe un cuentapropista, y no tengo nada en contra de este tipo de trabajo, es dificil dedicar solo el tiempo a la docencia, por la sencilla razón de que el maestro tambien tiene que darle de comer y vestir a a su familia y por que no comunicarse también

dagoberto dijo:

4

13 de mayo de 2016

11:04:07


Considero que este evento es de vital importancia ya que propicia el intercambio entre los jóvenes maestros en formación acerca en cuanto al quehacer diario del maestro, la experiencia día a día dentro de las aulas; en fin, es un logro de la Educación Cubana.