ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Como plataforma de reflexión e intercambio de saberes y una de las acciones fundamentales de superación para los profesionales del Derecho calificó Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), al VIII Encuentro Internacional Justicia y Derecho, a celebrarse del 18 al 20 de ma­yo, en el capitalino Palacio de Con­venciones.

En conferencia de prensa efectuada este martes, aseguró que el evento, además de enriquecer el acervo cultural de los operadores de justicia presentes, permitirá mostrar la labor desplegada en el país, con énfasis  en los enfoques multidisciplinarios de los temas de Derecho de Familia, la relación directa entre jueces y personas involucradas en los procesos, así como la participación ciudadana en la administración de justicia, cual reflejo de transparencia.

Organizado por el TSP, con el coauspicio de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y la Facultad de Derecho de la Uni­ver­sidad de La Habana, el Encuentro, precisó, abarca todas las materias judiciales y está estructurado en cinco comisiones de trabajo que debatirán so­bre temas penales, administrativos y de familia, económicos y laborales.

Las temáticas contractuales, apuntó, tendrán protagonismo en los análisis a tono con la actualización del modelo económico cubano y el creciente desarrollo del sector no estatal, pues la justicia no queda ajena al contexto de cambios que vive el país.

Hasta el momento, precisó, han confirmado su asistencia 250 delegados cubanos y más de 140 extranjeros provenientes de 27 países, entre los cuales figuran México, Venezuela, Ecuador, España y Bolivia. La presencia de reconocidos presidentes y magistrados de cortes supremas, especialistas, académicos y catedráticos de diferentes latitudes demuestra el prestigio alcanzado por el Encuentro, cuyo propósito mayor estriba en el perfeccionamiento de la impartición de justicia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Playa dijo:

1

11 de mayo de 2016

08:18:17


Sé que este no es el espacio para debatir el tema que señalo a continuación, pero no entiendo que los organismos encargados con hacer cumplir con las Leyes no lo hagan, el mayor ejemplo es el Instituto de Planificación Física y Ordenamiento Urbanístico y la Vivivienda, incluso denunciando hechos palpables se hacen de la vista gorda y no emiten los dictámenes como tiene que ser.

che mena miranda dijo:

2

11 de mayo de 2016

09:32:50


Soy Asesor Jurídico de la Consultoria CANEC S.A, quisiera preguntar, el jurista que no es delegado, si puede participar como invitado o en orta condición, al menos en las comisiones donde se van a debatir temas importante para la vida jurídica del país, como por ejemplo el tema contractual, que mi organismo es bastante fuerte, vuelvo a preguntar ¿Como puedo participar?, ¿Quie podemos hacer?, somos dos jurístas y estamos muy interesados

Raisa Diaz Quiala dijo:

3

11 de mayo de 2016

15:50:49


Sin dudas sera un evento histórico dado el contexto en que se va a desarrollar. Estoy convencida que los debates están a la altura de los ponentes. Mis Felicitaciones TSP, SON USTEDES!!! no hay mas.

amigo dijo:

4

11 de mayo de 2016

18:15:24


Pienso, con todo el respeto para los oprganizadores, el coauspicio ademas de la UNJC podia ser de todas las universidades del pais, el derecho cubano es uno solo y abarca todo el pais, da la impresion que las otras universidades no cuentan. Les deseo exitos en los debates.