ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entrega de títulos de doctor en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. Foto: Yander Zamora

Doctores en ciencias específicas, en ciencias, y las tesis que alcanzaron premios en el año 2015 fueron reconocidos este martes en el Aula Magna de la Universidad de La Ha­bana (UH). La graduación se convirtió en la más alta de los últimos diez años, con la entrega de 113 títulos, de ellos 22 a estudiantes extranjeros y 38 a docentes e investigadores de la UH.

El doctor Jorge Núñez Jover, director de posgrado de la UH, dijo que la ceremonia de graduación de estos doctores se mantiene como la más numerosa del país. Asimismo, precisó que esta última cifra es estimulante si se compara con años anteriores.

Destacó la diversidad de instituciones re­presentadas por los graduados, como las universidades de Camagüey, Granma, Sancti Spí­titus y Las Tunas, el Centro de Inmu­no­logía Molecular y el de Ingeniería Genética y Biotec­nología, entre otras. Además, trascendió el al­cance internacional de la formación de doctores que este año titula alumnos de Ecuador, México, Venezuela, Colombia, An­gola e Irán.

La profesora de Mérito de la UH Rosalina Berazaín Iturralde, en representación de los doctores de mayor experiencia, dio la bienvenida a los nuevos graduados. “Tienen las herramientas para aplicar los nuevos resultados, multipliquen sus conocimientos, continúen la investigación en la solución de problemas, sean dignos representantes de la ciencia cubana en el nuevo contexto internacional”.

Asimismo, se pronunciaron los jóvenes Mauro Toscani Sagale, en representación de los estudiantes extranjeros, y Orisell Richard Martínez, profesora de la Facultad de Derecho de la UH, quien hizo un llamado a “diseñar desde nuestras exigencias la sociedad que queremos”.

“Los títulos son el resultado de la consagración personal, del rigor y los aportes al desarrollo económico y social de cada una de las naciones.

Manifiestan el nivel alcanzado por la ciencia cubana y por la casa de altos estudios, que en fecha reciente recibió la condición de Institución de excelencia”, afirmó Gustavo Cobreiro Suárez, rector de la UH.

El acto estuvo presidido por Aurora Fer­nández González, viceministra de Educación Superior; Roberto Sepúlveda Lima, secretario de la Comisión Nacional de Grados Cien­tíficos de Cuba, y Vilma Hidalgo de los San­tos, vicerrectora de investigaciones y posgrado de la UH.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando dijo:

1

11 de mayo de 2016

09:10:20


Alegra esta noticia. Quizás algún periodista o el MES pudiera seguir esta cohorte para conocer cuanto obtiene efectivamente nuestro país de este potencial. ¿Cuantas patentes y cuantos conocimientos se convierten en productos cubanos de alto valor agregado? ¿Cuantos al menos se convierten en pagos por intangibles (iniciales, royalties) para el país porque son económicamente valiosos pero no podemos materializarlos aquí? ¿Cuantos no logran mostrar que eran efectivamente valiosos y se quedan en el limbo? y muchas otras preguntas.

Miguel Angel Respondió:


11 de mayo de 2016

15:04:28

Sr Fernando, esto es un forum periodístico, su planteamiento es absurdo. Pretende Ud q el periodista le de seguimiento a una cuestión tan compleja q requiere de medir indicadores de todo tipo, de competencia y desempeño, incluso se trata de cubanos (pertenecientes a diferentes organismos) y extranjeros.

Mirror dijo:

2

11 de mayo de 2016

11:38:21


Yo estudié en esa universidad, es un privilegio haber formado parte de ella, sus profesores son excelentes, tiene una calidad extrema. Esos 5 años fueron la mejor etapa que he vivido en mi vida hasta ahora.

manuel dijo:

3

11 de mayo de 2016

16:50:21


Felicidades a todos los graduados

Carmen dijo:

4

11 de mayo de 2016

19:42:41


Hice un comentario en la ACN e ignoro por que no lo publicaron. Me hace feliz como a todo revolucionario la graduacion de 111 Doctores en Ciencias Especificas, de cada uno de los cuales se leyo un breve resumen en el acto de entrega. Muy bien, felicitaciones a todos!! Pero y los dos DOCTORES EN CIENCIAS, es decir, DOCTORES DE 2do GRADO, investigadores y profesores titulares que obtuvieron su doctorado en la UH hace mas de 30 a;os, cuando tenian la edad de muchos de estos jovenes, y desde entonces han tutoreado decenas y decenas de tesis de diploma y de doctorado en la propia UH. Ambos tienen una obra vasta, refrendada por miles de publicaciones, muchas en revistas de alto impacto, libros de texto, patentes y transferencias tecnologicas, ademas de haber ocupado altos cargos administrativos y politicos en la propia UH y en la Univ de Camaguety, y haber representado a Cuba en multiples eventos internacionales. ?Por que entonces sobre ellos no se dijo nada? ?Por que se habla de 113 doctorados como si todos fueran lo mismo? ?Omision involuntaria? Como revolucionaria me congratulo de la garantia de futuro que estos jovenes nos dan, pero donde queda la obra de los "viejos" que lo han dado todo AQUI, sin recibir a cambio mas que "el placer del sacrificio y la ingratitud probable de los hombres", de la cual ni una palabra se dijo? Lamentable el caso, realmente una terrible omision.