ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre los equipos más demandados están los taladros, tornos, sierras y las máquinas de soldadura y corte, entre otras. Fotos: del autor

SANTA CLARA, Villa Clara.—Tal vez nunca logre saberse cuánto ha perdido la economía nacional, por el canibaleo indiscriminado a que son sometidos aquellos equipos que por diversas razones dejaron de ser útiles en las empresas debido a su desgaste, obsolescencia tecnológica o el lógico deterioro por el paso del tiempo.

Ellos, en el mejor de los casos, han sido preservados de manera adecuada, o de lo contrario fueron convertidos en chatarra o esperan a la llegada de un proceso de reconversión tecnológica difícil de pronosticar, atendiendo a la compleja coyuntura en la que se mueve la economía de la nación.

Tal conciencia llevó a la dirección del país, a la apertura en Villa Clara del primer Centro de Concentración de Máquinas y Equipos (Rastro), con carácter experimental y alcance nacional, una medida que ya rinde sus primeros frutos, la cual, de consolidarse pudiera extenderse al resto del país.

Con el interés de conocer la marcha de esa iniciativa, Gran­ma se acercó a la dirección de la UEB Divep Ex­por­taciones Centro, ubicada en Santa Clara, donde sus funcionarios ofrecieron una panorámica de la marcha del proceso, el cual muestra logros evidentes y también algunas lagunas que deben ser salvadas para asegurar el éxito de una idea tan renovadora.

Al respecto, Diego Hernández Pérez, director de la entidad, explicó que el objeto social de la nueva empresa es propiciar la reubicación de las máquinas, herramientas y otros equipos que permanecen ociosos en diversas industrias y centros productivos, en otras empresas o en manos de personas naturales, entre ellos los trabajadores por cuenta propia, quienes las necesiten para algunas de las labores que realizan.

Se trata, dijo, de facilitar la recuperación del valor de uso de muchos equipos que durante varios años han permanecido paralizados, los cuales en otros lugares aún pueden ser de utilidad, una vía para contribuir a la sustitución de importaciones, y además, ahorrar recursos al país.

Explicó el funcionario que existe una Resolución del Mi­nistro de Industrias, la 108, del 2015, que norma esa actividad, la cual estipula que tal medida tiene por objeto reordenar el parque de máquinas herramienta y equipos, y concentrar los re­cursos en las instalaciones donde resulten más eficientes; ordenar el proceso de bajas técnicas de estas; establecer la formación de precios diferenciados para los aparatos de segunda ma­no, y la comercialización de sus partes y piezas.

En cuanto a las funciones del rastro, el directivo explica que su función es comercializar o arrendar máquinas herramienta, equipos completos, o sus partes, piezas y agregados de ma­nera independiente, siempre de segunda mano, a personas na­turales y jurídicas, pudiendo realizar en sus instalaciones o en las de los clientes, operaciones de montaje y desmontaje, desmantelamiento, mantenimiento y reparaciones, con objetivos comerciales y dictaminar el estado técnico cuando su destino final sea materias primas.

Respecto al establecimiento de los precios para las ventas mayoristas y minoristas de esos artefactos, Osbel González, especialista comercial de la entidad, explicó que estos se establecen por acuerdo entre las partes, tomándose como base el valor contable del equipo, la depreciación, el estado técnico y otros aspectos de interés como los gastos generados en las operaciones de comercialización y otros incurridos para reactivar los equipos mediante acciones de mantenimiento y reparación.

Aclaró igualmente que para evitar que continúe sucediendo que equipos y partes en buen estado vayan a parar a las entidades recuperadoras de materias primas, se acordó que el diagnóstico del estado técnico sea emitido por el Rastro, de lo contrario no puede ser vendido a las unidades encargadas de reciclar.

La Empresa Textil Desembarco del Granma, un ejemplo de cuanto puede beneficiar desde el punto de vista económico, la venta de las máquinas y equipos que durante mucho tiempo estuvieron paralizados.

Entre las máquinas herramienta y equipos que pueden ser comercializados por la entidad villaclareña, figuran aquellas útiles en la elaboración de metales por arranque de virutas como tornos universales, verticales, fresadoras, taladros, mandrinadora, amoladoras, rectificadoras, sierra circular, segueta mecánica u otras similares, dijo el funcionario.

Mencionó asimismo, las prensas, martillos, roleadoras, dobladora de chapas, curveadoras, sierras sinfín, escopleadoras, cepillos, planas, trompos, tornos para elaborar madera, máquinas de soldadura y corte, además de los equipos para el procesamiento del plástico.

Respecto a la manera en que han venido operando, Marisol Rodríguez Correa, especialista en ventas, dijo a Granma que hasta la fecha poseen una cartera de negocios de más de 100 clientes, que son personas naturales, y cerca de 40 empresas que han venido porque están interesados en comprar determinados equipos, a los cuales se les brinda la información necesaria.

Así, por ejemplo, existe un gran interés en adquirir las 23 máquinas compradas a la INPUD Primero de Mayo de Santa Clara, a las cuales solo les falta el sistema eléctrico. Otros se han interesado por tornos, grúas, sierras y equipos de soldar, entre los más demandados.

Un ejemplo de los beneficios económicos de la actividad, es la transacción realizada con la textilera Desembarco del Gran­ma, de Santa Clara, en la cual limpiaron un taller que le reportó ingresos a la entidad por un valor de 123 000 pesos MN, y para el rastro de casi 40 000.

En relación con las ventas a los trabajadores por cuenta propia u otras personas naturales, señaló que no existe ningún prejuicio, solo se comprueba que el fin de la adquisición no sea su posterior reventa o el lucro, aclaró Marisol, quien también precisó que se revisa el cumplimiento por parte del interesado de sus obligaciones con la Oficina Nacional de Administración Tributaria, ONAT.

Uno de los clientes, Abilio Hernández, de la cooperativa Ñico López, de Quemado de Güines, interesado en comprar un horno para su forma productiva, dijo que el trámite pareció sencillo y el precio pactado fue razonable.

Sobre los principales inconvenientes presentes hasta el mo­mento, el director del rastro de Villa Clara señaló el desconocimiento de la Resolución que norma la actividad por parte de los directores de empresas, por cuya razón muchas veces resultan reticentes a vender.

Se refirió, asimismo, a la carencia del transporte necesario para mover los equipos, para lo cual disponen solo de un camión, una dificultad que les ha traído no pocos inconvenientes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Angel dijo:

21

9 de mayo de 2016

17:35:14


Me gusta el artículo, o mejor dicho, ese procedimiento del que habla, siempre he escuchado la crítica generalizada cuando llevamos a chatarra tanto equipamiento aún utilizable, los autos en buen estado que durante años destruimos, las maquinas que se paralizaron durante el período especial, las computadoras obsoletas, pero nunca es tarde... esta es una muy buena medida, aunque faltan procedimientos similares para otros equipos y objetos, la gente siempre se las ha arreglado para hacerse de estos equipos por la izquierda, pagando a quien no debe ser, por eso es muy loable que una entidad se dedique a este trabajo y que no sea alguien que "recupera" lo que se lleva a los patios de chatarra, aunque asumo que es aun mejor que se salve por un procedimiento ilegal a que se pierda para la sociedad. Una cosa muy buena tambien es que toda entidad que se vea reflejada en la prensa interactue con las personas, eso es ante todo una muestra de respeto, celebro el entusiasmo con el que DIVEP - Exportaciones (Ernesto) a contestado a cada comentario que lo requiere; es algo poco usual.

Luis dijo:

22

9 de mayo de 2016

21:33:55


Felicidades a Ernesto, hay siempre algun responsable que se lee la prensa y debe servir de ejemplo a otros tantos que se les hace referencia en la prensa y ni por enterado se dan, dudo que tengan mas trabajo que el compañero, por otra parte coincido con otros foristas en que se trata de un buen paso en post del desarrollo, pero es importante se generalice al resto del pais en un beve plazo. saludos

yoandrys acosta vazquez dijo:

23

9 de julio de 2017

19:25:55


Estoy nesecitado de comprar un torno mediano por fabor comunicarse con migo por el #23483213 bayamo .

Maurice dijo:

24

27 de septiembre de 2018

10:28:13


Seria muy saludable crear una pg donde se expusieran los articulos, incluidos sus defectos y precios.

Luis.A.Ramirez Frometa dijo:

25

5 de febrero de 2020

09:10:49


Desconocía de esta posible gestión llegada a mi por manos amigas y esroy gratamente interesado, más ahora q pretendo incluirme como cuenta propista en el proyecto de desarrollo municipal en la rama de fabricación de tuberías y tejas plásticas. Gracias a todos.

Yoel Utria Suárez dijo:

26

12 de diciembre de 2020

20:27:19


Muy buena inicitiana tomada por el país, hace un mes me fue aprobada un proyecto de desarrollo local en la recuperación y transformación de plástico con la idea de sustituir importaciones, ya leyendo que se podría aquirir de forma legal una maquinaria se de un local que tiene una máquina de inyección rota por más de 10 años quisiera saber el mecanismo para poder adquirirla, otro problema que tuviese es que no hay empresa que se dedique a la fabricación de moldes para cerrar el círculo muy bueno seria lograr tener un taller donde tenga todo el equipamiento necesario como un torno, una rectificadora, un taladro vertical espero que con su ayuda pueda cumplir mi sueño de aportar soluciones e ingresos a mi país ????????????.

Salvador dijo:

27

9 de marzo de 2021

16:50:34


Como contactar para poder comprar torno fresadora y taladro vertical

Salvador dijo:

28

9 de marzo de 2021

16:58:49


Estoy interesado en comprar algunos equipos soy de Holguín saludos

Oleyxi Ramirez Ramos dijo:

29

17 de mayo de 2021

22:49:40


Yo opino q dejar entrar a cuba cualquier equipo eso no afecta nada la revolución, al contrario si el pueblo tiene acceso a la tecnología el país se desarrolla más el talento está en la calle ,en cualquier lados ,yo en particular digo q no podemos darnos el lujo de bloquearnos nosotros mismo ya q creamos el contrapropista y el subdesarrollo creado por nosotros mismos ya cuba fuera una potencia en tecnología y estamos 100 años luz por culpa de conceptos erróneo de muchos pensadores q no analizaron y implantaron hilos erróneo ,ya es hora de no bloquearnos nosotros mismo ,para crear una revolución socialista progresista, quiero q me cobensan q afecta al socialismo la entrada de equipo y maquinaria a la persona naturales .muchas gracias saludos.