ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MAYARÍ, Holguín.—En constante búsqueda de soluciones a los más variados problemas, la empresa de servicios René Ramos Latour se ha incorporado a la producción local de materiales de la construcción mediante la puesta en el mercado de ladrillos prensados de alta calidad, según los ensayos físico-mecánicos realizados.

No se trata de un producto nuevo, sino de la recuperación de un procedimiento con frutos específicos varios años atrás en edificaciones del territorio, pero lamentablemente perdido durante un largo periodo, dijo a este diario José Luis Calzadilla, jefe de mercadotecnia de la entidad.

En la elaboración de los ladrillos se emplea relleno tecnificado, es decir, un residuo del proceso de la trituración de piedras en un molino, que se mezcla con un 10 % de cemento P350 y luego se lleva a una máquina diseñada para ejercer 100 toneladas de presión.

Capaz de conformar 24 unidades por minutos, la prensa que en una época  tuvo por destino la producción de bloques de sal y tras su deterioro fue traída al centro y recuperada gracias al talento innovador de un grupo de especialistas, actúa sobre moldes metálicos independientes que permiten obtener piezas con una notoria regularidad dimensional.

Una de las aspiraciones del colectivo es dejar atrás el actual régimen de trabajo limitado del equipamiento, lo cual es consecuencia de la aún baja demanda de ladrillos de este tipo en el territorio, debido a la falta de costumbre de su empleo en construcciones del sector estatal y privado.

Explicó el funcionario que la disponibilidad de materia prima está asegurada por los correspondientes contratos, de ahí las gestiones promocionales desarrolladas en el municipio con el fin de esclarecer que el producto es útil y funcional, al tiempo que evita consumir bloques y otros elementos de construcción de paredes traídos desde territorios distantes.  

La fabricación de ladrillos prensados también deviene operación ecológica porque contribuye a disminuir acumulaciones de materiales de desecho que de no ser utilizados de este modo, casi siempre se transforman en inde­sea­bles sedimentos que dañan lechos de corrientes de agua y áreas útiles en general.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

1

9 de mayo de 2016

05:09:47


Saludos al autor de este artículo Germán Vleoz Placencia desde Maturín, estado Monagas República Bolivariana de Venezuela, nos gustaría enterarnos un poco más sobre este sistema de elaboración de ladrillos prensados, agradeceríamos más información al respecto (correo electronico de la empresa o algo así para hacer contacto) y muchisimas gracias

Gero dijo:

2

9 de mayo de 2016

07:50:54


Creo que es muy buena solución para la producción local de materiales de construcción, ahora hay que ver con que precio se aparecen porque en honor a la verdad casi todos los productos y/o servicios de las empresa del níquel son demaciado elevado con respecto a la media nacional