ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La obra permitirá dejar de quemar anualmente 570 toneladas de combustible y de emitir a la atmósfera 460 de CO2. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.—Fuerzas de varias em­presas pinareñas llevan a cabo el montaje de los 5 200 paneles solares que tendrá en una primera etapa el segundo parque fotovoltaico de esta provincia, cuya puesta en marcha está prevista para finales del mes de junio.

Jorge Luis Arzola, director de la UEB de Hidroenergía de Vueltabajo, explicó a Granma que el propósito de la obra, ubicada en la zo­na de Troncoso, cercana a la ciudad de Pi­nar del Río, es inyectar energía directamente al sistema.

Dijo además que la construcción de este nuevo parque forma parte de la estrategia trazada por el país, con el propósito de incrementar la generación eléctrica a partir del uso de fuentes renovables de energía.

Al respecto señaló que tanto los paneles como las mesas sobre las cuales se colocan a lo largo de estas casi cuatro hectáreas, son de fabricación nacional.

Arzola precisó que los trabajos correspondientes a esta primera fase se iniciaron en el mes de diciembre, y que en ellos participan varias entidades como la Empresa de Cons­trucción y Montaje de Pinar del Río, la Em­presa Eléctrica y la Geominera.

De acuerdo con el cronograma, las labores se extenderán hasta finales de junio, cuando se iniciará la puesta en marcha de la tecnología, con una capacidad de generación en su conjunto de 1,3 megawatt pico (MWp).

La inversión tendrá un segundo momento, con fecha de culminación para finales de año, en el que se prevé la instalación de otros 5 600 paneles, para completar los 2,7 MWp.
El director de Hidroenergía en el territorio, afirmó que la obra entregará anualmente 2,2 gigawatt hora de energía limpia, los cuales permitirán dejar de quemar en ese tiempo 570 toneladas de combustible y de emitir a la atmósfera 460 toneladas de gases contaminantes.

“Otra de las ventajas del uso de los paneles solares, es su vida útil, que se estima en 20 años, con muy bajo nivel de mantenimiento”, aseguró Arzola.

Según el funcionario, en Pinar del Río existen otras 13 áreas en estudio, con el propósito de evaluar la factibilidad de la construcción de parques de este tipo, a fin de reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel dijo:

1

9 de mayo de 2016

00:45:03


Muy bueno, pero también sería bueno que se diga el costo de cada panel y si es energía limpia porqué no se vende y así entre todos ahorramos energía al país

cassio dijo:

2

9 de mayo de 2016

02:02:26


¿Qué pasa cuando se acerca un huracán? ¿Hay un plan de actuación para proteger esta importante infraestructura o volarán las placas como una casa de naipes? Esperemos que haya un plan de contingencia sobre este asunto.

Willmer dijo:

3

9 de mayo de 2016

08:34:32


Muy poco lo que se avanza en esta materia. Existen muchos terrenos sin ninguna utilidad que se pudieran utilizar para este fin, aprovechando los fuertes soles que se recibe en nuestro país durante todo el año. Y en una etapa posterior se debían vender paneles solares y la tecnología para quien decida utilizar en la construcción de su vivienda

Vascocubano dijo:

4

9 de mayo de 2016

15:49:59


Lo que más me gusta de esta noticia es que son paneles de fabricación nacional, pero me parece raro que siendo productores de esta tecnología no se encuentra disponible para su instalación en casas particulares.

Vascocubano dijo:

5

9 de mayo de 2016

15:53:07


"Cassio"supongo que los ingenieros que desarrollaron el proyecto tendrían en cuenta lo de los huracanes, es lo primero que se debe tener en cuenta cuando haces una obra en nuestra geografía.

José dijo:

6

9 de mayo de 2016

17:00:36


Podrían comenzar a vender en las tiendas los paneles solares , vivo aquí en Estados Unidos y en Texas venden los paneles solares en 300 cada uno con 2 paneles puedes tener electricidad para tu casa todo el año , claro que no hay dinero para eso pero el que pudiera comprar dos se ahorraría dinero del costo de la electricidad y ayudaría poco a poco a Cuba a disminuir el gasto eléctrico además que no recibe la molestia de tener apagón . Sé que luce muy lindo pero ya aquí en Estados Unidos poco a poco incluso los cubanos son los que más están comenzando a usar esta opción nos ayudar ahorrar por lo menos 100 dólares o más al mes ahora eso sí a los 20 años hay que cambiarles los cristales