ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la ceremonia se le entregó la medalla Carlos J. Finlay al licenciado en Enfermería José Caballero Vento, quien combatiera la epidemia del ébola en África. Foto: del autor

MATANZAS.—Matanceros de distintas ge­­neraciones, básicamente jóvenes, rindieron tributo este viernes a Antonio Guiteras y al venezolano Carlos Aponte en el aniversario 81 de su caída en combate, el 8 de mayo de 1935, en las inmediaciones del hoy Museo Memorial El Morrillo, situado en las márgenes del río Canímar, en la ciudad cabecera.

Ambos revolucionarios ocupan un lugar sa­grado en los corazones de nuestros pueblos y simbolizan la solidaridad y unidad entre la Patria de Martí y de Bolívar, aseguró la joven venezolana Aurora Rosa Hernández, integrante de la Brigada que lleva el nombre de los dos luchadores, al hacer uso de la palabra en la ceremonia de recordación.

Significó en síntesis las cualidades patrióticas de Guiteras de quien, dijo, representó el pensamiento antimperialista de su época y de­fendió la unidad de todos los cubanos contra la tiranía. De Aponte, exaltó su valor y espíritu solidario. Fue un revolucionario a tiempo completo, subrayó.

Durante la ceremonia, a la que asistieron además miembros de la brigada francesa de solidaridad Mario Muñoz, se recordó la presencia del Comandante Che Guevara, el 8 de mayo de 1959, justo en el obelisco que perpetúa la caída de los dos combatientes. La visita aquí del Guerrillero Heroico devino el primer homenaje a Guiteras y Aponte tras el triunfo de la Revolución.

El pueblo cubano supo cumplir con su memoria y hoy les ofrece en regalo esta nueva Cuba, que es la materialización de sus sueños, diría el Che dos años después al interpretar el legado de su ejemplo, uno de los tantos que marcan la unidad libertaria y de justicia de nuestros pueblos.

Gisela Álvarez, directora del Museo Me­mo­rial El Morrillo, rememoró la trascendencia cultural e histórica de la institución a lo largo de las últimas décadas, de vital importancia para las más nuevas generaciones, y explicó que la muestra del mes recoge precisamente fotos de la presencia del Che en ese sitio en mayo de 1959.

En el acto político-cultural se entregó la Medalla Carlos J. Finlay al colaborador internacionalista matancero José Caballero Ven­to, licenciado en Enfermería que combatiera la epidemia del ébola en África.

Olga Lidia Ramírez, integrante del buró provincial del Partido, sostuvo que todo lo hecho por Guiteras y Aponte fue en defensa de la causa de los humildes, razón por la que cada día su ejemplo se agiganta ante los ojos de los pueblos.

Destacó las actitudes, militancia política y sensibilidad de ambos luchadores, hombres de pensamiento y de acción, unidos en principio por el espíritu de rebeldía, patriotismo y los ideales antimperialistas.

Dianerys Ramos, especialista principal del centro, se refirió a la significación de aquel suceso y recordó las palabras del Che, en mayo de 1961. “…Somos también lo que que­ría Guiteras, somos el ejemplo que él soñó para la América entera, somos ese faro que alumbra a todos los pueblos…”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karel dijo:

1

7 de mayo de 2016

02:25:25


Para mí, siempre ha sido Guiteras el más bravo de todos los revolucionarios del siglo pasado, por supuesto que quienes le acompañaron en este caso Aponte no sería menos. La historia aunque corta de su vida y sus acciones deja claro esa valentía y amor por la patria.

Miguel Angel dijo:

2

7 de mayo de 2016

04:50:40


Antonio Guiteras Holmes nació en Filadelfia, EEUUel 22 de Nov de 1906, Su pensamiento revolucionario y profundamente y antiimperialista se encuentra bien expuesto en los documentos que escribió, y quedó evidenciado en todo su accionar revolucionario en su corta pero intensa vida de joven revolucionario. Sentía una gran admiración por JulioA. Mella, a quien en su huelga de hambre. Después de la caída de Machado formó parte de la pentarquía, del gobierno de los 100 días, donde tomó e indicó el cumplimiento de un conjunto de medidas muy revolucionarias y de beneficio popular, donde se destacan: Implantó la jornada laboral de 8 horas; estableció el jornal mínimo; ordenó la intervención de la Compañía Cubana de Electricidad; redujo el precio de la energía eléctrica y otras. El 8 de mayo de 1935, fue asesinado, junto al revolucionario venezolano Carlos Aponte Hernández, en el Morrillo, por las tropas del gobierno Batista-Caffery-Mendieta quienes llegaron hasta allí producto de una delación. Al caer Guiteras, nuestro canciller de la dignidad, Raúl Roa expresó: "...así se perdió la figura más empinada, el ánimo mejor templado, la voluntad más indomable, el brazo más enérgico y el espíritu más puro del movimiento nacional revolucionario". Gloria eterna a Antonio Guiteras Holmes y Carlos Aponte Hernández!, dos heroicos luchadores revolucionarios y antiimperialistas de Nuestra América. Esa es la historia q no puede ser olvidada jamás, es lo enriquece nuestro fervor revolucionario, nuestro profundo sentimiento antiimperialista y nuestro amor a la Patria Grande.

Leonardo Alfonso Manzano dijo:

3

7 de mayo de 2016

17:07:59


Soy matancero , hace un tiempo vi el Morrillo remodelado, hace ya algun tiempo no lo visito pero por lo que veo en la foto que colocaron el Morrillo desta desmoronandose

jimmy Kruz dijo:

4

8 de mayo de 2016

07:17:15


....CUBA VA....

Amaya dijo:

5

9 de mayo de 2016

16:05:01


Excelente y esclarecedor fueron los 2 programas que sobre Guiteras publicó la mesa redonda esta semana, esas son las lecciones de historia que hace falta retomar, soy pinareño y siento orgullo pq nuestra tierra también dio cobija a ese extraordinario revolucionario y comunista que fue Guiteras