ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En los últimos días ha aumentado la presencia de personas en las oficinas de los bancos y CADECA para realizar cambios de pesos convertibles (CUC) por pesos cubanos (CUP). Este hecho se fundamenta en la falsa información de disminución de la tasa de cambio que se aplica en la actualidad.

El Banco Central de Cuba, informa que la tasa de cambio del CUP se mantiene en 24 CUP X 1 CUC para las operaciones de ventas de CUC por la población a bancos y CADECA.

En el informe al VII Congreso del PCC, se ratificó una vez más, la decisión de garantizar los depósitos en cuentas bancarias en divisas extranjeras, pesos cubanos convertibles (CUC) y pesos cubanos (CUP), así como el dinero efectivo en poder de la población.

 

 Banco Central de Cuba                                                                      

29 de abril de 2016

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Albert dijo:

1

29 de abril de 2016

20:51:41


Excelente información al pueblo, se crea una especie de psicosis y la población es la que sufre las consecuencias, así se hace Granma, informar oportunamente a nuestro pueblo trabajador.

espi Respondió:


1 de mayo de 2016

11:16:28

Excelente seria si dijera hasta que fecha se garantiza ese factor de cambio. Decir que hoy es 24 no es noticia, es como decir ANUNCIAMOS QUE HOY EL AIRE SE MANTIENE TRANSPARENTE

alberto oma Respondió:


2 de mayo de 2016

17:00:14

considero oportuna la informacion atarves de los medios oficiales de nuestro pais para cabar con las especulaciones impulsadas por segmentos de la poblacion que no esta clara con la politica y el nuevo modelo economico social ratificado una vez mas en nuestro recien concluido VII congreso

Ofelia Robainas Hernández. dijo:

2

29 de abril de 2016

22:34:13


Considero muy buena la aclaración porque de este modo la población conoce la verdad de esto.

roy dijo:

3

30 de abril de 2016

03:56:37


la unificacion de la moneda quizas sea una medida que fortalezca el peso cubano, no soy especialista en la materia, pero si hay algo bien claro , el cambio debe de hacerse con tiempn e informar a la poblacion para que no se formen comentarios y cosas que en definitiva terminan en falsos rumores y suceden cosas como estas, cuando se vaya a realizar debe informarse por la gaceta oficial y se realizara de una forma ordenada y controlada con el objetivo de que el pueblo no sea el perjudicado,

Ventura Carballido Pupo (Holguin) dijo:

4

30 de abril de 2016

05:43:14


Por estos días parece que personitas inescrupulosas, que no quieren la perdurabilidad de nuestra humana y necesaria Sociedad Socialista, han echado a correr bolas y rumores, sobre determinados temas, relacionado con la dualidad monetaria y la eliminación del CUC, solo creíble en aquellas personas ignorantes desinformadas, ausentes de fortaleza ideológica o convertida en cómplices de la patraña orquestada. Los bandidos lograron riquezas, comprando por la izquierda grandes sumas de CUC, a precios inferiores del mercado de billetes. Hoy las bolas y los rumores encuentran espacio en los débiles, en los reblandecidos, en los mercenarios a sueldos, que quieren, que los politiqueros y asesinos que huyeron del país: la fauna de Miami, los mercenarios y criminales tomen las riendas del país implanten el crimen organizado, vigoricen la impunidad de las drogas y las armas de fuego, eliminen la tranquilidad ciudadana, que tanto disfrutamos, privaticen la salud, la educación, hagan recortes de la seguridad social y se hagan dueños de todas las riqueza. Le quiten las viviendas que hoy disfrutan miles de compatriotas, y otras instalaciones que se han dedicado a beneficios sociales, que antes eran propiedad de los que se marcharon. A los “boleros” y “rumoristas” les decimos, salgan de ese sueño, nuestra mejor opción social verdadera y única es esta, que con dificultades económicas, pero con sólida esperanza estamos viviendo. Permitir otra, sería una verdadera desgracia, y nuestro pueblo incluyendo nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias, no lo permitiremos; ¡de eso que no le quepa dudas a nadie! Tenemos todas las formas para defender esta Revolución, eso lo saben hasta los propios enemigos; es por ello que a los ilusos, los reblandecidos, tenemos categóricamente que decirles: a nuestro gran pueblo no lo confundirán jamás, ni con una, ni con miles, ni con millones de bolas y rumores. ¡Preferimos que la Isla se hunda, antes de volver a la anterior sociedad

Alfredo Respondió:


30 de abril de 2016

09:08:51

Has perdido una gran oportunidad de quedarte callado.

D' Cuba SOS Respondió:


30 de abril de 2016

10:38:46

Estimado Ventura... si no es porque vivimos en un país que lamentablemente está lleno de incertidumbres y no sabemos siquiera a donde llegaremos un día, te daría la razón, pero hablar de crimer organizado aquí, parece que acabas de ver la película El Padrino. Lamentablemente, no podemos vivir de Esperanzas, pero aún así si de esperanzas se tratara, por las circustancias y situaciones creadas por muchos de los dirigentes de nuestro país; ojo, no todos!!; prefieren ver un poquito de esperanza en algo que aún si haber vivido antes, tal vez traiga mejorías sociales, personales y alejado del crimer organizado!! Saludos y a marchar este 1ero de Mayo, por lo que este gran pueblo trabajador NECESITA y MERECE!!!

carlos Respondió:


30 de abril de 2016

22:50:01

excelentes palabras compatriota

Boris Reyes Respondió:


1 de mayo de 2016

11:34:10

Pupo, si la isla se hunde no puede haber socialismo no sea pedante. No sé cómo permiten tanta babosería en Granma, porque todos sabemos que el que se expresa así no es tan revolucionario al final. Las personas que día a día trabajan sin gritar a los cuatro vientos su afiliación política son los verdaderos revolucionarios. Por favor Granma publícame este comentario que hace falta el debate entre el pueblo para que se arreglen ciertas cosas.

Yosleivy Respondió:


2 de mayo de 2016

14:19:54

Oye a como está la libra de chicharrón? jajajajajjaa Gracias Granma por la aclaración, yo hace pocos días no hubiera creído en esta bola, después que se corrió la de los cigarros y se hizo realidad se puede creer cualquier cosa!!!!! Estas bolas unas son puros chismes y otras las echan a rodar los mismos que deciden después llevarlas a la realidad!!!!! Saludos

Pina dijo:

5

30 de abril de 2016

08:47:16


Uf yo no veo la buena noticia que dicen mis colegas en comentarios. Lo excelente sería que bajarán ese 24x1 que está firme hace años. Así el trabajador pudiera ir valorando su salario.

Samuel Respondió:


1 de mayo de 2016

15:12:03

El que no quiere entender no entiende, nadie está hablando de "buena noticia" simplemente están diciendo que es una "buena aclaración" a la población.

Sultán dijo:

6

30 de abril de 2016

08:49:21


Menos mal porque no acabamos de meternos en la cabeza que ese tipo de información solo se puede creer cuando sea debidamente publicada en los medios oficiales de información a la población, ejemplo en la cadeca de tulipán ayer una persona realizó un cambio de 24000 CUC por seguirle el juego a los chismosos de la calle, que chasco cuando vio el NTV

IleanaQP Respondió:


30 de abril de 2016

17:04:12

Muy interesante esa noticia de esa persona que cambio 24 000 CUC de donde los saco? Porque en Cuba no pagan tanto como para tener unos ahorros así y solo se permite entrar a Cuba oficialmente 5 000 en efectivo y si la dualidad monetaria trae muchos problemas a la economía del país y para los que no vivieron la despenalización del dollar en pocos meses se puso de 1 USD x 6 CUP hasta 120 CUP x 1USD así que el que pierda ahora si se desvalora el CUC que es lo que tienen que hacer nunca va hacer como en esa época eso lo que va es a normalizar nuestra economía y le va a dar el valor a nuestra moneda oficial y debería de ser lo antes posible.Saludos.

Heriberto dijo:

7

30 de abril de 2016

09:37:00


Muy bien por la dirección del banco de informar a nuestro pueblo, como dijo Albert, porque algunas personas que no tienen dos dedos de frente se dejan llevar por las bolas callejeras y como dijo Ventura Carballido hay gentes inescrupulosas, que parece que no tienen nada mas que hacer y se dedican a echar a rodar informaciones falsas para que los que se las crean formen falsas expectativas de algo que ni siquiera ha pasado por la mente de nosotros que trabajamos y no tenemos tiempo de estar haciendole caso a ese tipo de desinformacion. A esas personitas inescrupulosas, como bien las calificó Ventura, les pido que se busquen algo mejor que hacer para que nos ayuden a construir nuestra sociedad y a llevar hacia adelante a nuestro país que es el lugar donde vivimos con nuestros propios esfuerzos para darle un futuro mejor a nuestros hijos.

Amparo dijo:

8

30 de abril de 2016

10:01:10


Muy bien por Granma con esta nota así las especulaciones en la calle por comentario mal intencionados en las redes sociales se terminan, las colas en los bancos y cadecas son insoportable, no ven noticias ni saben la situación económica del país para tomar tal decisión, ese es GRANMA nuestro Órgano Oficial del Comité Central del Partido en hora buen las aclaraciones.

Jorge l vicente dijo:

9

30 de abril de 2016

11:28:45


Creo que el CUC desaparecerá el día que el estado este seguro que existen las condiciones óptimas como un buen control administrativo y una gran productividad en todos los frentes se reduzca al mínimo el descontrol y la malversación en todo el aparato administrativo. Y lo más inteligente y económico seria que apartir de ese momento se decrete que las dos monedas tienen el mismo valor y de esa manera se ahorraría tener que gastar en imprimir más monedas para sustituir el CUC. Y luego de manera gradual ir retirando de circulacion todos los CUC. MIS RESPETOS PARA LA OPIÑION DEL COMPAÑERO VENTURA CARBALLIDO PUPO DE HOLGUIN

Berta Georgina Gonzalez Suárez dijo:

10

30 de abril de 2016

11:32:51


Estoy de acuerdo con el comp. Pupo, de Holguín, respecto a la intención de la desinformación y a su origen. En realidad no comprendo como algunas personas de la población le dan crédito a esas falsas informaciones en un momento en que el gobierno revolucionario trabaja para mejorar su vida al disminuir los precios de alimentos y materiales de construcción que conllevarán al aumento del valor de la moneda nacional. No piensan en todo los valores que hemos alcanzado gracias a las medidas y a los cambios en la esfera económica que están teniendo lugar. Raúl lo dijo, con paciencia, poco a poco. Hay que tener confianza. Es increible que algunas CADECAS estén repletas. He ido ayer y esta mañana 30 de abril a la que se encuentra en el Centro Comercial de 5ta. y 42 y nunca hay nadie porque sencillamente no tienen moneda nacional. Y entonces en los alrededores la gente esperando que llegue la MN. para cambiar apurados. Haría falta lo que ya lamentablemente no se ve, un vendedor de periódicos ambulante, un vocero: y la gente desaparecería al instante, porque los que están allí no lo saben aún. Me alegro mucho que Granma esté a la orden del día con la información. Así debe ser la prensa nuestra, adelantándose a la de "afuera", que muchas veces da las oticias primero nosotros, que a veces ni la llegamos a publicar. Seguir esa línea de trabajo es inteligente y necesario.

laura dijo:

11

30 de abril de 2016

13:49:05


Es necesario avizar con antelación de los cambio en la tarifa para el conocimiento de todos .

Omar Ramos Martinez dijo:

12

30 de abril de 2016

15:10:05


Por favor eso ocirre por lá poblacion no estar informada.Por que no se aprovecha lá ocacion y se explica como es el funcionamento de este tipo de actividad.Ser cultos para ser libres.José Martí

Samuel Respondió:


1 de mayo de 2016

15:17:03

¿Qué tiene que informarse sobre una cosa que no es verdad? Las cosas se pueden aclarar cuando ocurren, como es el caso, el estado no tiene la culpa que haya quien continúe de ingenuo guiándose por las "bolas".

ramón dijo:

13

30 de abril de 2016

16:21:35


Yo estoy tranquilo pues ya raul lo ha dicho como en tres ocasiones de modo q el no es bobo. Con el dinero de la gente no se juega pues si eso no se cumple el problema seria de grandes consecuencias sociales y políticas. Pero se q no va a suceder. Todos esos q cambiaron son unos ingenuos y se van con la primera bola. Y se hacen los inteligentes. No les quedó bien. Rsrsrs

Fernando dijo:

14

30 de abril de 2016

16:30:30


Yo creo que la buena noticia sería que terminara la dualidad monetaria, que si bien en su momento fue necesaria y ayudó a salir de una situación complicada, hoy es un freno al desarrollo del pais y que hace menos atractiva la inversión extranjera, eso a niveles macro-económicos, también para la población es un obstáculo porque deprecia el salario real, o sea, el poder adquisitivo de las personas. Ojalá este proceso pudiera acelerarse, pero restablecer el sistema financiero es un proceso más complejo que instaurar el actual, sobre todo si no se quiere colapsar la economía del pais.

IDELFONSO BORNORT dijo:

15

30 de abril de 2016

16:51:40


Estoy muy de acuerdo con lo dicho por el BCC. De lo- cos seria hacer a en este momento1 CUC= 1CUC . Estariamos poniendo nuestra ecnomia en falsa, como si el peso cubano fuera igual al dolar. No soy economico pero seria hasta provechoso dejar el CUC en situacion " flotante" , es decir, de acuerdo a la fortaleza de nuestra economia hacer que 1 CUC pudie- ra valer 24 CUP, o 25 CUP...30 CUO , o a la inversa, 20 CUP, 18 CUO,,15 CUP....

Arturo Lopez dijo:

16

30 de abril de 2016

17:44:22


Nuestro gobierno jamas haria algo asi sin previamente consultar y explicar esas medidas, menos aun cuando en varias ocasiones varios dirigentes a todos los niveles han reiterado que se respetara el cambio de 24 o 25 CUP por 1 CUC. Esos rumores son de los enemigos de la revolucion, pues cuando se unifique la moneda sera siguiendo las directrices y las informaciones previamente explicadas, incluyendo la taza de cambio antes referida, como ha reiterado este articulo.

miguelito dijo:

17

30 de abril de 2016

18:47:57


Buena y oportuna informacion. Pueden ,por favor , decir en que paso va lo de eliminar el 10 % al C.U.C con respecto al dollar ?. Muchas Gracias.

raidel lorenzo dijo:

18

30 de abril de 2016

23:02:47


Valida la aclaracion las redes sociales se prestan para engañar a las personas deberia de ser asi con todos los rumores gracias

Rubén dijo:

19

1 de mayo de 2016

00:17:11


Muy válida la aclaración y así se frena la especulación. Pero bueno algo si se debe tener en cuenta y es que a la larga quedará solo el peso, ahora, el valor del tipo de cambio con respecto al cuc que fijen eso si solo Dios lo sabe porque claro si esta que él cuc tiene mucho más valor( porque fue el que en su momento sustituyó al dólar) para mi más lógico hubiera sido dejar el cuc en lugar del peso porque a la hora de comprar no es lo mismo gastar 1000cuc que 24 mil pesos( y además obligaría a los que tienen millones de pesos guardados a cambiarlos). Pero bueno que sea lo que tenga que ser y lo que sea mejor para el pueblo. Y en su momento del cambio claro que el gobierno avisara como cuando se quitó el dólar de circulación y dará el tiempo necesario para el cambio 6 meses??? Podría ser...

MANU dijo:

20

1 de mayo de 2016

05:19:29


Pienso que la unificación de la moneda , es bueno para el país y su economía ,ahora la forma en que se haga es otra COSA..Y cuanto antes mejor no hay que tener miedo.Sabemos que es un reto pero ya se impone.