ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Corría el año 1959 en esta isla del Caribe. La herencia legada por la tiranía, en todos los ámbitos, no era nada halagüeña. Tampoco lo era en la educación: de una población de cinco millones y medio de habitantes, el 23, 6 % de los mayores de 15 años eran analfabetos.

El Programa del Moncada, recogido en las páginas del alegato de autodefensa del líder de la Revolución Fidel Castro Ruz, en el juicio por las accio­nes del 26 de julio de 1953, puso en la mira los problemas más acuciantes de la sociedad, entre ellos el acceso a la educación gratuita universal. Y se logró. Hoy Cuba ha cumplido los objetivos y metas sobre la cobertura para la enseñanza básica y la erradicación del analfabetismo, contenido en el Plan de Acción de la Conferencia Mundial Educación para todos de Jontien (Tailandia).

Datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, apuntan que el grado de escolaridad promedio de la población cubana mayor de 25 años asciende a 11,5 años. Mientras, la esperanza de escolaridad actualmente es de 13,8 años (casi segundo año de enseñanza universitaria). Asimismo, en una población de 11,27 millones de habitantes, se han graduado más de un millón de universitarios.

Queda, sin embargo, un largo trecho por recorrer; mas tendrá que ser necesariamente desde el camino trazado hace 57 años, el camino que desterró del discurso oficial los miles de niños  sin escuela, para hablar de transformar esas instituciones en el epicentro de la vida cultural; que trastocó el tema del analfabetismo, para referirse a los más de nueve millones de alfabetizados en 30 países del mundo con el programa Yo, sí puedo…, que cambió, en definitiva, la realidad encontrada aquel 1ro. de enero de 1959, y hoy tiende a transformarse en la búsqueda de una mejor educación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mariac dijo:

1

29 de abril de 2016

13:54:16


Muy bueno el escrito y verdad que queda un largo trecho pero hemos mantenido unas de las conquista de la revolucion que la educacion cubana la cual ha cumplido con sus metas y objetivos en todas sus enseñanzas , solo hemos como cada dia desertan muchos y buenos maestros del sector buscando una mejora salarial ,seria bueno un analisis de este gran problema que hoy los maestros plantean en todas partes gracias por su escrito muy bueno

gretel dijo:

2

29 de abril de 2016

14:26:48


se que no es el lugar apropiado para plantear mi inquietud pero tampoco se donde hacerlo .....que pasa con la ECURED .....no hay manera de acceder a ella , la pagina esta en mantenimiento o que .... para los que no tenemos recursos ni acceso a internet es una herramienta muy valiosa .....por favor si alguien me pudiera aclarar la duda

Luis dijo:

3

29 de abril de 2016

15:02:40


" la dignidad de un Pueblo se sustentara siempre en el compromiso para con la educación de su gente". Cuba, es un ejemplo de ello.

raulglez dijo:

4

29 de abril de 2016

16:07:40


En el año 1959 (primer año de la Revolución) se destinó una cifra inferior a la que se asigna hoy, para esta misma actividad, solo al municipio de Camagüey. ¿Hace falta algún ejemplo más elocuente?

Rafa dijo:

5

29 de abril de 2016

16:20:09


Gracias por este ertículo. Es muy oportuno para nuestro trabajo. El poster dice más que las palabras y es muy importante contar con esas cifras para demostrar el capital que tenemos. Soy profesor con 20 años de esta labor y siento mucha satisfacción el verme reflejado en esas cifras. Muchas gracias.

Rafa dijo:

6

29 de abril de 2016

16:27:14


Gracias por este importante artículo. La modalidad de poster permite una lectura muchomás amplia que el texto. Para nuestra labor de trabajo político en cada clase se necesitan, con frecuencia, datos tan relevantes y bien ilustrados como este. Tengo 20 años de trabajo en Educación y me alegra mucho verme reflejado en estas cifras. Muchas gracias.

Charles dijo:

7

29 de abril de 2016

17:37:46


Muy bueno el comentario, realmente son impresionantes los logros de la educación cubana y su reconocimiento internacional; pienso que es necesario un análisis de la situación actual en cuanto a la permanencia de los docentes en el sector y la formación del relevo......... actuemos a tiempo que sin EDUCACION no hay REVOLUCION posible, sentenció nuestro invicto comandante que se acerca a su noventa cumpleaños.

Rodolfo Rodrigue dijo:

8

29 de abril de 2016

20:51:42


Es impresionante el esfuerzo realizado porel país en el campo de la educación, empezando por la Campaña de Alfabetización. Cuba cuenta con magníficos profesionales y podrían servir al País mucho mas si el Bloqueo de USA no perjudicara en el tema de Inversiones para el desarrollo económico.

andrew dijo:

9

30 de abril de 2016

09:48:15


"Una imagen vale mas de mil palabras", siempre me ha llamado la taencion porque con las excelentes universidades de arte y diseño, el Granam se empeña en que leamos miles de palabras, en la epoca de Internet. Confieso ni lei el articulo solo con el poster se puede reproducir en Facebook, es batalla de ideas, pero para jovenes que viven en un mundo de imagenes, porque de echo el ser humano piensa en imagenes no en palabras. Directivos contraten mas "diseñadores y artistas" que sepan interpretar periodistas. fue lo que hizo Bill Gates para Windows, quito un poco de programadores. Veo el peridico desde fuera de Cuba.

Miguel Angel dijo:

10

30 de abril de 2016

10:05:03


Agradecer a la Lic Lissy Rodríguez por tan bonito trabajo, gracias. Dónde está el Sr Israel, el representante de todo lo malo, feo y negativo en el mundo, defensor a ultranza de los sistemas democráticos a lo "made in usa" ; defensor del pluripartidismo y con el ello a la atomización de la voluntad popular. Dónde está Ud? No leo su opinión, Dónde esta su pataleo? Esta es la verdadera democracia q defendemos los cubanos con sano orgullo revolucionario, logros inobjetables de la Invencible Revolución. Viva por siempre el Comandante en Jefe Fidel, Promotor indiscutible de estos contundentes éxitos y muchos mas en beneficio de su heroico pueblo, de los niños y jóvenes, para garantizar su futuro, aunque "algunos" después se vayan con sus títulos a otros países a detractar la obra de la Revolución, pero los logros son innegables.

Miguel Angel dijo:

11

1 de mayo de 2016

09:08:24


Permítanme reiterar la felicitación a la Lic Lissy Rodríguez Guerrero por tan excelente, lindo, muy bien realizado trabajo, con datos tan relevantes y contundentes con no permiten la mas mínima duda de los esfuerzos de la Revolución en este fundamental sector y los magníficos resultados obtenidos. Los gráficos excelentes, pueden ser utilizados como base Material de Estudio por los profesores. Felicitaciones especiales para los protagonistas fundamentales de esta obra, los maestros y profesores cubanos!

Juan Manuel dijo:

12

3 de mayo de 2016

16:14:41


Para mi, todos estos datos sobre la educación cubana son excelentes y elocuentes, pues me he visto reflejados en ellos desde el mismo momento en que empecé la escuela primaria en 1960. En 1970 comencé hacerme maestro en la antigua Facultad de Pedagogía de la Universidad de Oriente como Profesor Nivel Básico de Biología; en 1974 recién graduado fui enviado por tres años a mi servicio social en la actual Isla de la Juventud; en 1976 ingreso como profesor a la Escuela Vocacional “José martí Pérez” de Holguín, y en 1983 ya graduado de nivel Superior ingreso al claustro de la Facultad de Medicina Veterinaria del por entonces ISCAB, hasta los momentos actuales (hoy Universidad de Granma). Como verán me siento total participe en cada uno de los datos ofrecidos, pues he transitado por todas las categorías docentes, títulos académicos y grados científicos. Este articulo me servirá para llevarlos a mis alumnos tanto en Cuba como fuera de ella, y resaltar la grandeza de la Educación cubana. Mi correo es jfernandezh@udg.co.cu

NESTOR JOSÉ LUIS PASSSINI dijo:

13

23 de septiembre de 2020

17:22:40


busco datos actuales de escuelas rurales y urbanas. Total general por favor. Gracias !!