ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—Una población que ronda el millón de habitantes se ve afectada en Cuba por el fenómeno de sequía que atraviesa el país desde finales del 2014, informaron en esta capital fuentes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

Abel Salas, vicepresidente primero del organismo, declaró a la prensa que actualmente unas 70 000 personas reciben el agua por carros cisterna, al depender de fuentes de abasto ya deprimidas y en su mayoría ubicadas en Santiago de Cuba, provincia más golpeada por el fenómeno.

A otros se les alargaron los ciclos de servicio de agua por la red, acotó el funcionario, quien a la vez comentó acerca de la vigencia de medidas en el país para en­frentar los embates de la sequía.

En recientes declaraciones sobre el tema se dio a conocer la cifra de 260 fuentes de abasto con afectación total o parcial en todo el país, localizadas principalmente en el territorio santiaguero.

De acuerdo con Salas, aunque los pronósticos de lluvia para el próximo mayo indican un comportamiento favorable de las precipitaciones en ese primer mes del periodo lluvioso, aún se debe hacer énfasis en la percepción de riesgos asociados a la sequía, además de potenciar el uso racional y el ahorro de agua.

Entre las acciones para disminuir el impacto del fenómeno, sobre todo en las provincias más golpeadas, se han alargado los ciclos de abasto, aparejado a la construcción de nuevas obras emergentes y la puesta en marcha del programa para la supresión de salideros. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Irai dijo:

1

25 de abril de 2016

08:20:58


Holas, del agua en mi casa no voy a hablar, vivo en Playa y es caótico las horas de agua q no hay, xq apenas entra, pero habrá q desviar recursos, o sea, ayudar a la red hidraúlica con dineros de otros sectores, xq sin comida es triste, pero sin agua, + triste aún, sdos

Belkis dijo:

2

25 de abril de 2016

08:42:51


Continúan las afectaciones también por el mal estado de la inmensa mayoría de las conductoras, tanto las grandes como las que llegan a las viviendas y centros de trabajo.

yk dijo:

3

25 de abril de 2016

09:22:47


Hablamos de la falta de agua y la necesidad de ahorrarla y es cierto, hay que hacer mucho esfuerzo para lograr utilizar la que tenemos, pero es inconsevible que en Siboney, en la calle que pasa lateral al CIMEQ, hay un salidero que derrama no se cuentos miles de litros de agua al día y la noche y no lo arreglan, hay un punto en la convergencia de las calles cerca al Laboratorio de Inmonología, que lo arreglaron y sigue echando agua a chorro....así no preservamos la que tenemos......

Armando dijo:

4

25 de abril de 2016

09:59:05


Sería bueno que se fuera más preciso al hablar del término sequía, pues con las lluvias por encima del acumulado nacional reportadas en el periodo seco se interrumpió la sequía agrícola y la meteorológica, además le falta actualización a la fuente o al periodista, pues los pronósticos para mayo dan lluvias por debajo de lo normal en occidente y centro, eso hasta se dijo en la reciente mesa redinda sobre el tema, por favor actualicen la información antes de divulgarla

Manuel dijo:

5

25 de abril de 2016

10:33:39


2 cosas: 1 - En el edificio en Calle A, No. 310, entre 3ra y 5ta en Miramar, la cisterna cuando se llena no tiene mecanismo para cerrar la entrada del agua y se pasa toda la noche botando agua un RÍO. 2- No se como funciona la Empresa MIXTA AGUAS DE LA HABANA, pero me parece que esa formula de meter a una parte extranjera en esta importante actividad que tiene que ver directamente con todo el pueblo habanero ha sido un fracaso, ¿Cual es el papel de la parte extranjera? ¿A que se dedica? sabemos que a llevarse una buena parte del dinero de nuestro país ok, pero ¿Qué ha resuelto a través de estos años? pooor favooorr me parece que las autoridades que tienen que ver con esto no lo están haciendo no diria bien, pero no COMO LO NECESITA EL PUEBLO QUE ES QUIEN PAGA y como dice el refrán "EL QUE PAGA, MANDA". Gracias

Kike dijo:

6

25 de abril de 2016

11:01:18


Siempre hablando de la sequia es verdad que nuestro país esta pasando por una sequia desde el 2014 pero no miramos la cantidad de salideros que se encuentran en la calle que deben de radicarlo las empresa de acueductos y el gobierno velar por el que se sale en la viviendas que puedo reafirmar que es el mínimo, opónganle inspectores que velen por eso y del programa de salideros siguen los mismos todos los días y meses y nada pasa por eso hay que radicar los mismo para que el H2O se pueda aprovechar hasta el máximo cuando radiquemos esto ya se podrá decir que vencimos una batalla contra el cambio climático. y otra cosa que no entiendo es que con tantas lluvias que caen en esos lugares no se aproveche y digan que hay sequia hay se evapora o que pasa los ingenieros hidráulicos no sabes hacer los proyectos para que e H2O se quede para que la población lo aproveche y no se vierta al mar bueno esto lo dejo a su consideración.

Belkis Carbó Alvarez dijo:

7

25 de abril de 2016

13:41:54


Lo que no se habla es de la falta de profesionalidad y de la indisciplina de ciertos funcionarios INRH del Municipio Camagüey, quienes no saben ni el por qué no hay agua en el centro de la ciudad y las respuestas son vanales y poe ejemplo hace 15 dias en estos momentos que no hay una gota de agua pero tampoco pipas.

doris dijo:

8

25 de abril de 2016

15:48:09


Yo quisiera saber a donde se puede llamar para que eliminen los salideros, porque en Carlos III todos los días es triste la cantidad de agua que se bota, me da tanta pena ver como sigue eso desde hace tiempo y no lo acaban de arreglar.