RÍO CAUTO, Granma.—El programa de inversiones para desarrollar la producción de arroz en la provincia de Granma, la mayor productora del grano en Cuba, prioriza el mejoramiento de los campos del cereal, a fin de aprovechar de manera más eficiente el agua disponible e incrementar los rendimientos agrícolas.
Muestra de ello es el constante ajetreo que se respira en áreas de la Empresa Agroindustrial Fernando Echenique, en aras de la recuperación de sistemas de riego.
En declaraciones a la prensa Edisnel González, director general de la mayor empresa arrocera de Granma, explicó que el programa para el uso racional del líquido incluye la recuperación de canales, de compuertas y los sistemas de drenaje.
Este es un programa, dijo, previsto hasta el 2020 y que debe redundar en el incremento de los rendimientos agrícolas del cultivo, pese al déficit del líquido.
Al respecto, precisó que este año la empresa solo aprovechará el 76 % del área física destinada al cultivo, por falta de agua en los embalses.
No obstante, la entidad concluyó la campaña de siembra de frío con 9 735 hectáreas, cifra que representa el cumplimiento del 101 % del compromiso contraído para esa etapa, y en correspondencia con el estado de las plantaciones se prevé un rendimiento por encima de 4,5 toneladas por hectárea, comentó.
Informó que en la actual etapa de primavera, iniciada en marzo último, deberán plantar unas 13 300 hectáreas, lo cual permitirá acopiar las 89 000 toneladas de arroz húmedo en cáscaras contratadas para su procesamiento industrial, que representaría unas 39 200 toneladas de arroz consumo.
En esta porción del oriente cubano también se trabaja intensamente en el alistamiento de la maquinaria para la recolección del cereal en los campos, que comienza en el presente mes, y en especial para garantizar la continuidad del proceso en la etapa pico de la cosecha, pronosticada para los meses de junio y julio.
Como parte de la estrategia diseñada para asegurar el acopio de todo el volumen del cereal se prevé la colaboración de pelotones de otras provincias para el periodo pico de la cosecha.
Mientras, acá el trabajo continúa incesante en función de las maquinarias. Así lo demuestran obreros de la unidad empresarial de base Taller Territorial del municipio de Río Cauto, quienes ponen a prueba todo su ingenio a fin de dejar cada equipo listo para “la batalla”, aun con la carencia de algunas piezas.
COMENTAR
CESAR dijo:
1
9 de abril de 2016
06:47:13
Miguel Angel dijo:
2
9 de abril de 2016
11:08:14
Olga dijo:
3
9 de abril de 2016
19:31:30
Luis Orlando dijo:
4
11 de abril de 2016
19:13:18
Responder comentario