ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, doctor Luis Alberto Pischs García refiere que desde el mismo triunfo de la Revolución Cubana ha sido una premisa esencial la preocupación por formar a jóvenes universitarios del mundo. Foto: Nuria Barbosa León

Las profesiones en las ciencias médicas constituyen una opción para la formación de los jóvenes extranjeros en Cuba, a partir de modalidades en la preparación de pregrado y postgrado, garantizado por una red de 13 universidades a lo largo y ancho de la Isla caribeña.

Así lo asegura Luis Alberto Pischs García, Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana en exclusiva para Granma Internacional. “Las 12 facultades de la capital preparan a más 2500 estudiantes provenientes de África, Latinoamérica y del Medio Oriente, incorporados por la vía del financiamiento de sus gobiernos o en estudios autofinanciados por sus familiares”.

El también doctor en Ciencias Pedagógicas añade que otros 700 médicos foráneos cursan estudios de especialización en 43 ramas ofertadas por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en entrenamientos, diplomados y maestrías, incluso en doctorados de las ciencias de la salud, educación médica y estomatología.

Para acceder a esta capacitación, el doctor Pischs García explica que el interesado debe acercarse a los Ministerio de Educación o Salud Pública de sus respectivos países, a las embajadas de Cuba en el exterior o indagar con la Empresa de Servicios Médicos Cubanos mediante la red de redes en http://smcsalud.cu.

“Ya en Cuba, -comenta el directivo- los jóvenes en formación de pregrado reciben entrenamiento en idioma español de no ser hispanohablantes en la escuela preparatoria de la capital. Al llegar se le hace una caracterización de los estudios precedentes con una nivelación del conocimiento para ingresar en la universidad. Mientras a los de estudios de postgrado se le privilegian determinadas áreas de especialización con una adecuación según sus necesidades”.

Proveniente de Niger, Ismael Oumarou Issaka agradece a Cuba la dedicación en la formación profesional de jóvenes de numerosos países. Foto: Nuria Barbosa León

Los estudiantes extranjeros tienen una amplia vinculación con la sociedad cubana, porque son formados en la atención directa a los pacientes. “Pretendemos formar no sólo un buen profesional, sino a un profesional con un sentido humano y social de la medicina, con un mayor compromiso con su entorno. Esa es nuestra aspiración”, insiste el también especialista en Medicina Interna y en Cuidados Intensivos y Emergencias.

Coincide al respecto Ismael Oumarou Issaka de República de Níger, quien destaca que desde el primer año de la carrera visitan los consultorios médicos y tienen contacto con los pacientes. “Nos enseñan todos los días a profundizar en el examen clínico como método exploratorio para llegar a un diagnóstico. Nuestra enseñanza se basa en la vinculación de la teoría con la práctica”, afirma.

El joven africano estudia actualmente el tercer año de medicina, asevera que los profesores le exigen un conocimiento sólido de los materiales bibliográficos. Dedica largas horas al estudio, para entender correctamente los términos científicos y el lenguaje académico de los libros.

Rodin Oko Pea del Congo manifiesta su satisfacción al constatar que la ELAM es una institución académica de alto nivel, multicultural y multinacional. Foto: Nuria Barbosa León

Similar criterio lo expresa el congolés Rodin Oko Pea, de 22 años, quien siente satisfacción por estudiar en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), inaugurada por el líder de la Revolución, el Comandante en Jefe Fidel Castro en 1998 y que ha graduado ya a más de 24 000 profesionales de la salud de 84 países.

“Convivo con muchachos de varias nacionalidades, -destaca el joven- conocemos los hábitos, costumbres y modos de vida de culturas muy diferentes a la nuestra. Recién concluimos el torneo de fútbol, lo ganó el equipo del Congo, pero nos permitió relacionarnos con los apasionados por ese deporte de la escuela”, manifiesta.

Oko Pea también significa la participación en las galas culturales con la exhibición de las diferentes expresiones autóctonas en las artes de cada país y la asistencia a los acontecimientos históricos y políticos de Cuba, “los más de 720 congoleses de la ELAM promovemos eventos, festivales, conciertos y actividades de todo tipo para mostrar al pueblo cubano”, puntualiza.

Su amigo panameño, Reymar Alvarado Vega reconoce la humildad de sus profesores en las clases, enfrascados en brindar su conocimiento para formar una conciencia humanitaria en el alumnado y afirma que en Cuba se sigue la filosofía de prevenir enfermedades, brindar cobertura médica al ciento por ciento de la población, alargar la esperanza de vida de la población y sumar calidad de vida a las personas.

Todos concuerdan en los beneficios de un aprendizaje con rigor teórico y una práctica inmediata, para ellos es la fórmula óptima de ser un buen médico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Néstor Omar Dueñas Castillo dijo:

201

16 de julio de 2017

11:21:35


Es muy positivo para la sociedad. Bueno, muy bueno.

nestor José villegas dijo:

202

17 de julio de 2017

13:35:52


Buenos días de verdad que quisiera estudiar medicina en cuba por favor si me dan los pasos a seguir se lo agradezco soy venezolano me acabo de graduar de bachiller

Fátima Marleni Navas dijo:

203

20 de julio de 2017

23:23:29


Me gustaría tener más información de como hacer para poder estudiar Medicina en Cuba. Actual mente estudió dicha carrera en El Salvador pero me gustaría culminarla en gran prestigiosa Universidad

Jenny Campoverde dijo:

204

23 de julio de 2017

22:33:51


Me gustaría que me ayuden con más información y costos por favor

Martha Lara dijo:

205

23 de julio de 2017

23:04:23


Me encantaría estudiar medicina en Cuba, alguien que me pueda dar informes, por favor. Se los agradecería mucho

PROTERIO CASTRO MONTALVO dijo:

206

24 de julio de 2017

12:21:12


Mi hija quiere estudiar MEDICINA, que es lo tengo que hacer para lograr este objetivo, somos de PERU, por favor explicanos que proceso seguimos, muy agradecidos por atencion.

MARIA ALEJANDRA dijo:

207

24 de julio de 2017

15:02:08


Hola muy buenas tardes quisiera saber mas sobre la información de la beca de medicina quisiera que se me diera la oportunidad de estudiar en la universidad de cuba espero y me puedan ayudar

Gerardo estrada dijo:

208

24 de julio de 2017

20:38:15


Hola estoy muy interesado en estudiar en esta maravillosa institución que es la ELAM . Soy de México y mi familia es de escasos recursos me gustaría saber dónde puedo acudir o que debo hacer para conseguir la beca. Les agradecería su amable respuesta

Rafael Gutierrez dijo:

209

25 de julio de 2017

12:10:08


estoy interasado en la carrera de medicina para mi hijo por favor si podrian informarme sobre todo los costos hasta pronto.

Jhon Bekman huaman nieva dijo:

210

26 de julio de 2017

06:27:14


Buenas mi nombre es Jhon tengo 29 años y me gustaría saber si aun puedo estudiar medicina en Cuba.

juliana baez dijo:

211

7 de agosto de 2017

11:41:02


me gustaría estudiar en cuba es mi sueño que puedo hacer para lograrlo ?

juliana baez dijo:

212

7 de agosto de 2017

11:41:55


es mi sueño estudiar medicina en cuba que hago .....

Patricia dijo:

213

8 de agosto de 2017

13:54:09


Buenas tardes: Me gustaria saber como se puede acceder a estudiar medicina en alguna universidad pública en Cuba... le escribo desde Ecuador.... Gracias por la información

erika soraida dijo:

214

12 de agosto de 2017

21:40:13


sentido humano y social de la medicina, con un mayor compromiso con su entorno wooo!!! esto es genial

Joana tovar quina dijo:

215

15 de agosto de 2017

20:31:45


Q requisitos nesesito para estudiar medicina en cuba y puedo aseder a una veca soy estudiante de enfermeria gracias soy colombiana

Jeimy Tatiana Amaya Mahecha dijo:

216

16 de agosto de 2017

16:36:32


Estoy interesada en estudiar medicina en cuba, quisiera saber si el estudio allí es gratis o tiene algún costó

Diego dijo:

217

18 de agosto de 2017

13:50:29


Mis respetos para Cuba por su educación solidaria .

Michelle Espinoza dijo:

218

19 de agosto de 2017

12:33:11


Yo quisiera información para poder postular a una universidad de cuba para estudiar medicina y si mis estudios de Perú valen algo en cuba gracias

Rosa Igreda dijo:

219

19 de agosto de 2017

18:41:22


Buenas tardes, Quería tener más información sobre el proceso de admisión para la carrera de medicina, el costo y la malla curricular.

ayurami ruiz dijo:

220

30 de agosto de 2017

18:06:23


me gustaría que mi hija estudie medicina en cuba .es muy buena . somos de Venezuela salio este año de bachiller .