ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—Un total de 99 992 contribuyentes han entregado en el país su Declaración Jurada (DJ) sobre ingresos personales, cifra superior en 11,2 % al comportamiento de igual periodo del año anterior.

Arelys Pérez, directora de Aten­ción al Contribuyente de la Ofi­cina Nacional de Ad­mi­nis­tración Tributaria (ONAT), su­bra­yó a la ACN que hasta el 4 de marzo los resultados han sido mejores a similar fecha del 2015, cuando se habían recepcionado 88 934 documentos legales.

No obstante, y aun cuando el tiempo de liquidación de pago se extiende hasta el 30 de abril, la especialista alertó a los demás comprometidos con ese deber cívico a presentar la DJ con prontitud, ante la ventaja de rectificar cualquier error, sin recargos o multas.

Según Pérez, del total de trabajadores por cuenta propia que deben participar en el ejercicio fiscal, ya casi el 50 % ha entregado su declaración.

Resaltó que en este sector se han registrado como promedio ingresos brutos de 29 391 pesos por contribuyentes, número que excede en 3 605 pesos al acumulado en igual etapa del pasado calendario, lo cual evidencia mayor disciplina tributaria.

Entre las facilidades que desde el 2015 pone en práctica la ONAT para la liquidación de los impuestos, destaca la habilitación de buzones, utilizado en el actual periodo por el 98,5 % de los cubanos que ya han cumplido con su pago, precisó la entrevistada.

Recordó que este año se facilitó el uso de la DJ-Excel, un formato que ayuda a realizar el cálculo ma­temático, así como también el modelo DJ-08, los cuales pueden descargarse en el sitio www.mfp.cu o solicitarse al correo electrónico consultas@onat.gob.cu, y entregarse de forma impresa.

La directiva acotó que tal posibilidad ha sido aprovechada por 554 contribuyentes, y que solo el 0,32 ha empleado el correo certificado para enviar el referido documento legal, otras de las posibilidades existentes en aras de agilizar el proceso.

Una de las novedades de la presente Cam­paña es que los cuentapropistas pueden rebajar en la DJ a presentar un 10 % más de sus entradas como gastos deducibles, medida aprobada en la última sesión del Parlamento cubano.

En este ejercicio anual deben participar tam­bién artistas, creadores y personal de apo­yo del sector de la cultura; comunicadores sociales y diseñadores de la Asociación Cu­bana de Comunicadores Sociales, y personal que labora en sucursales extranjeras. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

albert dijo:

1

17 de marzo de 2016

10:07:52


Los empleados de ACOREC cuando liquiden el 2016 tendrán ese incremento del 10 % de los gastos deducibles? Para el 2015 se nos informó por la ONAT que no nos correspondía ese incremento. Esto es así?

ANTONIO L VALLE PIPPA dijo:

2

17 de marzo de 2016

12:15:43


No obstante, estos avances, la Administración Tributaria, debe prestarle atención a los casos de cuentapropistas (Albañiles, plomeros, etc), que se dan de baja, por cualquier pretexto y siguen trabajando como tales, en una marcada burla al fisco. Deben monitorear o fiscalizar dicha burla y actuar de acuerdo a la legislación vigente.

Augusto Gonzalez dijo:

3

17 de marzo de 2016

13:04:53


Favor explicar la categoria de ingresos brutos por contribuyente. En Cubahora del 9 de Ene del 2015 se habla de 17,000 pesos por contribuyente para el ejercicio fiscal 2014, mientras que ahora se dice que son mas de 25,000.

JOSE LABERTO dijo:

4

18 de marzo de 2016

10:55:19


ayer comenté en Juventud Rebelde: según veo, todos estos entes tributarios tienen facilidades, a los cuentapropistas les otorgaron un descuento adicional a partir de este año, sin embargo, los trabajadores de sucursales extranjeras tienen una carga fiscal bastante pesada. Está previsto para este 2016 alguna modificación? por favor, que el Granma indague y de respuesta. Gracias.