ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Ricardo Cabrisas Ruiz, Vicepresidente del Consejo de Ministros, recibió en la mañana de este jueves a la Excma. Sra. Pirkko Hämäläinen, Subsecretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Finlandia.

Durante el encuentro ambas partes sostuvieron un fructífero intercambio sobre el positivo estado de las relaciones bilaterales y sus perspectivas de desarrollo. Coincidieron en que la implementación del tratamiento de la deuda cubana, según lo acordado en el contexto de las negociaciones sostenidas con el Grupo Ad-Hoc del Club de París, constituye una contribución importante al desarrollo de las relaciones económicas, comerciales y financieras entre ambos países.

El Acuerdo bilateral que regulariza la deuda fue suscrito por el vicepresidente Ricardo Cabrisas en nombre del Gobierno de la República de Cuba, y por la Subsecretaria de Estado, Sra. Pirkko Hämäläinen, actuando como representante del Gobierno de la República de Finlandia.

Acompañaron a la distinguida visitante el Excmo. Sr. Roy Ericksson, Embajador de la República de Finlandia en México, concurrente en Cuba, y otros altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.

Por la parte cubana estuvieron presentes Isaac Hernández, Director del Banco Central de Cuba; Aleida González, Vicepresidenta del Banco Nacional de Cuba; Yamila Fernández, Directora General de Economía del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; así como Elio Rodríguez, Director de Europa y Canadá, y Manuel Pírez, Director de Derecho Internacional, ambos del Ministerio de Rela­ciones Exteriores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

1

17 de marzo de 2016

20:23:21


Por favor pudieran explicar bien que significa "regularizar" la deuda y en general pudiéramos conocer cual es la deuda externa de nuestro país no solo con Finlandia sino con el resto del mundo.

Paco dijo:

2

18 de marzo de 2016

08:28:03


La palabra "regularizar" exactamente significa "condonar", creo que es negativo el oscurantismo con el que se trata este tipo de situaciones, obviamente Cuba no puede atender el pago de los compromisos creados, y la Unión Europea, decidió condonar parte de esa deuda, como ocurrió en el caso de la antigua Rusia, Cuba debía al Rusia la cantidad de 32.000 millones y le condonaron el 90 por ciento de dicha deuda, es decir, la misma se situó en 3.200 millones, resten y esa es la diferencia. No pasa nada porque a las cosas se les llame por su nombre, al pan pan, y al vino vino.

Inye dijo:

3

18 de marzo de 2016

08:52:07


En mi opinón la noticia no dice nada, "Regularización" de la deuda?, como, en que forma, recuerdo que cuando se conmutó la deuda de rusia a cuba, se informó que, si mal no recuerdo, cuba debía pagar el 10 % con un financiamiento prolongado , y el resto sería invertido aquí en cuba, eso si es una noticia, con argumwentos y explicaciones, NO ESTO.

alejandro dijo:

4

18 de marzo de 2016

11:13:45


Realmente la noticia no es objetiva, redunda en términos que no es entendida por el ciudadano medio, puede que se lleve una idea de los cinco párrafos que leyó por gusto.

Palax dijo:

5

18 de marzo de 2016

12:53:02


Es mi criterio que se nos debe informar mejor sobre el estado actual de la deuda pública, monto total, en que se utilizó, resultados abtenidos con el crédito etc etc.

Miguel Angel dijo:

6

18 de marzo de 2016

15:49:02


Sr Paco, permítame decirle q no significa lo mismo "regularizar" q "condonar" la deuda. "Regularizar" es renegociar los términos en se realizará el pago de la misma, los plazos y condiciones. observen la redacción del siguiente párrafo: "Coincidieron en que la implementación del tratamiento de la deuda cubana, según lo acordado en el contexto de las negociaciones sostenidas con el (Grupo Ad-Hoc del Club de París), constituye una contribución importante al desarrollo de las relaciones económicas, comerciales y financieras entre ambos países." Quiere decir, q se establecieron nuevos plazos, en q Cuba se compromete con su acreedor, Finlandia, los plazos y la cifras, incluyendo intereses, q serán pagados, sin afectar las relaciones entre ambos países. Esto ocurre con frecuencia entre los países en vía de desarrollo y los mas ricos, q obviamente son los acreedores. "El Club de París", es un foro informal de acreedores oficiales y países deudores. Su función es coordinar formas de pago y renegociación de deudas externas de los países e instituciones de préstamo. Su creación, que es la primera reunión informal, es de 1956, cuando Argentina estuvo de acuerdo en efectuar un encuentro con sus acreedores públicos. Acuerdo concluido el 16 de mayo. Las reuniones se efectúan en París de 10 a 11 veces al año entre sesiones de renegociación, análisis de deuda o aspectos metodológicos. Las decisiones se toman caso a caso, de acuerdo a la situación del país deudor y son tomadas por consenso entre los países acreedores. Eso fue lo q ocurrió entre los países europeos y Cuba. Después de forma individual se negocian entre el país acreedor y el deudor las formas y plazos para la renegociación de la deuda. No tiene algo q ver este término con la "condonación", q es la eliminación total de la deuda. No existe ningún "oscurantismo", simplemente se emplearon términos técnicos q no son de dominio por parte de los q no somos especialistas en la materia, la redacción pudo ser mas explícita, al leer el artículo y sus opiniones me di a la tarea de buscar la información adecuada. Gracias.