ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Este 15 de marzo se conmemora el aniversario 138 de la histórica Protesta de Baraguá, que tuvo en el Mayor General del Ejército Li­bertador Antonio Maceo Grajales, al principal paladín de la huestes cubanas allí presentes. Al respecto y con motivo del cumpleaños 90 del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder indiscutible de la Revolución Cubana —quien ha sabido conducir el proceso liberador desde sus primeros momentos, nutriéndose de la rica experiencia de sus antecesores—, abordaremos la manera en que acude al ejemplo de Maceo, a su heroica epopeya, a sus profundas convicciones políticas, a su alta moral revolucionaria, para alentar al pueblo cubano, ante el peligro de agresiones y amenazas del imperialismo norteamericano, e incentivar a las jóvenes generaciones a ser seguidores del ejemplo del Titán y llevar en lo más profundo de su alma, el paradigma que nos dejó la Protesta de Baraguá.

Es así como el 1ro. de enero de 1959, en el parque Céspedes de Santiago de Cuba, Fidel se dirige al pueblo y hace alusión a que esta vez la Revolución sí llegará al poder, que no pasará como al concluir la guerra iniciada en 1895, en que los mambises no pudieron en­trar a la urbe y narra un interesante momento de los días finales de la guerra, en que al pasar por Mangos de Baraguá, lugar de la histórica Protesta y del inicio de la invasión a Oc­cidente, les “[…] hizo experimentar una de las sensaciones más emocionantes que puedan concebir […]”, y aseveró “[…] que esta generación cubana ha de rendir y ha rendido ya el más fervoroso tributo de reconocimiento y de lealtad a los héroes de nuestra independencia”.

Significativa resultó la alocución que pronunció, el 10 de octubre de 1968, en la velada solemne por el centenario del inicio de las guerras de independencia, donde ofrece una importante valoración de la personalidad de Antonio Maceo y el alcance político-ideológico de la Protesta de Baraguá, al expresar:

“[…] emerge, con toda su fuerza y toda su extraordinaria talla, el personaje más representativo del pueblo, el personaje más representativo de Cuba en aquella guerra, venido de las filas más humildes del pueblo, que fue Antonio Maceo […]
“[…] en el momento en que aquella lucha de diez años iba a terminar, surge aquella figura, surge el espíritu y la conciencia revolucionaria radicalizada, simbolizada en ese instante en la persona de Antonio Maceo […].

Importante resultó también, el discurso que pronunció el 15 de marzo de 1978, en el acto central por el centenario de la Protesta de Baraguá, realizado en el escenario del suceso histórico; allí Fidel patentizó que nuestro pueblo nunca renunciará a la moral que lo caracteriza, a sus principios y a su ideología. Enfatizó en la herencia que su generación y la actual han recibido de los grandes héroes, donde resaltó el legado de la Protesta de Baraguá al decir:

“[…] la Protesta de Baraguá estaba muy presente: la idea de no rendirse, la idea de no darse por derrotado nunca. Eso estaba muy presente.

“Nosotros tuvimos nuestros reveses, duros; los tuvimos en el Moncada. ¡Ah!, pero nunca nos dimos por vencidos. Los combatientes del Moncada nunca se dieron por vencidos, nunca aceptaron la derrota. Era el espíritu de la Protesta de Baraguá. En la cárcel jamás se humilló ningún combatiente, jamás aceptó la derrota. Era el espíritu de Baraguá. Después del desembarco del Granma los reveses fueron grandes, pero muy grandes, podrían parecer insuperables; pero nadie se dio por vencido. Los que sobrevivieron, decidieron continuar la lucha. ¡Era el espíritu de Baraguá!”.

Con el derrumbe del campo socialista, Cu­ba se vio prácticamente sola y tuvo que enfrentar un difícil y largo proceso de crisis económica, que tuvo sus consecuencias en todos los ámbitos de la vida social, institucional y familiar; fue el llamado “Periodo Especial”, donde solo la fuerza de nuestros principios, la solidez de nuestra ideología, de nuestra identidad, así como el empeño en el trabajo, pudieron salvar la Revolución. Era necesario —bajo aquellas circunstancias—, enaltecer la conciencia del pueblo y acudir a la memoria histórica, para consolidar aún más esos principios; por esa razón en los diferentes discursos de los líderes y de los dirigentes a todos los niveles, se exaltó el patriotismo, la unidad, el antimperialismo, pero también la originalidad, la innovación, la ingeniosidad y laboriosidad del pueblo. En el marco de ese contexto, Fidel en su disertación del 28 de enero de 1990, en la clausura del XVI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), realizado en La Habana, destacó:

“[…] Ya nuestro país vivió una etapa como esa […]. En aquellas terribles condiciones, cuando mucha gente llegó a la convicción de que no podían seguir luchando, aun en ese momento, como expresión de la voluntad irreductible y del heroísmo de nuestro pueblo, Antonio Maceo se yergue y frente al Pacto del Zanjón proclama en los Mangos de Ba­raguá su decisión de seguir luchando!

“Cuando en condiciones súper difíciles hubo un Zanjón, hubo un Baraguá. ¡Y lo que quedó de nuestra historia, y por la cual llegamos un día a ser nación independiente, a pesar de ejércitos españoles primero y ejércitos yanquis después, no fue por el Zanjón, fue por Baraguá!”.

Aquí se constata la importancia que Fidel le atribuye al Titán de Bronce y su heroica acción en Mangos de Baraguá, en la formación de la identidad nacional, así como su legado, del que somos hoy fieles defensores. El IV Con­greso del Partido se realizó en Santiago de Cu­ba, en octubre de 1991, en medio de una at­mósfera de crisis económica y en su discurso de clausura, en la Plaza de la Revolución Ma­yor General Antonio Maceo Grajales, el día 14 de octubre —momento en que además se dejó inaugurado este extraordinario conjunto mo­numental—, Fidel expresó:

“¡Antonio Maceo, aquella, tu inolvidable, gloriosa e insuperable protesta que un día tuvo lugar bajo aquellos Mangos de Baraguá, esa misma protesta es la que hoy tiene lugar aquí, bajo estos aceros que simbolizan tus invencibles machetes! ¡Aquí, bajo este conjunto memorial; aquí, bajo tu figura y tu estatua ecuestre, proyectada y construida por santiagueros inteligentes, patriotas; aquí, a tu sombra, Antonio Maceo, en esta plaza que lleva tu nombre, en esta ciudad donde naciste, en esta atmósfera donde respiraste los primeros aires; aquí, hoy y desde el 10 de Octubre, tiene lugar tu protesta, que ya no es la protesta de un grupo de combatientes he­roicos, sino la protesta de un pueblo entero, y la protesta no en nombre de Cuba, sino en nombre del mundo! Porque al igual que tú dijiste que jamás habría paz con España sin independencia, que jamás tus armas se rendirían, aquí decimos nosotros que […] jamás nos someteremos a ningún hegemonismo, […] que nosotros pertenecemos, Antonio Maceo, a tu estirpe, a tu sangre, a tu coraje, a tus ideas”.

En la clausura de la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional, en su cuarta legislatura y del Consejo de Estado, el 15 de marzo de 1993, Fidel puso en alto el ejemplo glorioso de Maceo en Baraguá y destacó que por hechos y figuras como esas es que “[…] somos un pueblo hecho de materia prima heroica, que somos un pueblo verdaderamente revolucionario, que tenemos un alto nivel de preparación […]”.

En el acto de entrega de la Declaración de los Mambises del siglo XX, realizado el 15 de marzo de 1997, el líder de la Revolución pronunció un discurso en el que evoca el ejemplo de Martí y de Maceo con su acto heroico en Baraguá:

“Si Maceo nos legó este tesoro de gloria y este ejemplo incomparable, aquí también ustedes están legando hoy otro gran tesoro y otro gran ejemplo, a los cuales serán leales las generaciones venideras. Y si aquella primera Protesta de Baraguá, se realizó a la sombra de los mangales de aquel lugar histórico, hoy suscribimos todos y presentamos al pueblo esta Declaración a la sombra de nuestro glorioso Apóstol, y a él, y a Maceo, y a todos los que han caído, les decimos:

¡Jamás traicionaremos la sangre derramada! ¡Este país seguirá adelante, seguirá siendo cada vez más revolucionario y alcanzará alturas infinitas de honor, de patriotismo y de gloria!”.

Resultan numerosas las ocasiones en las que el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, ha acudido al ejemplo glorioso de Maceo y la Protesta de Baraguá, para exaltar el patriotismo de los cubanos, en momentos en que la Patria se ha visto amenazada. A las generaciones presentes y futuras les corresponde el honroso deber de ser fieles al ejemplo inmortal del Titán de Bronce y su heroica Protesta, defensores además, del postulado fidelista de que: “Cuba será un eterno Baraguá”.


*Investigadores del Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales.

Bibliografía.

Castro Ruz, Fidel. La Historia me Absolverá. Edición anotada por Pedro Álvarez Tabío y Guillermo Alonso Fiel. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1993.

______________: De la Sierra Maestra a Santiago de Cuba. La contraofensiva estratégica. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado de la República de Cuba, La Habana, 2010.

Colectivo de autores. Fidel Castro y la historia como ciencia (Selección Temática 1959 - 2003). Tomo II. Centro de Estudios Martia­nos, Imprenta Federico Engels, La Habana, 2007.

Ramonet, Ignacio. Cien horas con Fidel. Conversaciones con Ignacio Ramonet. Tercera edición. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2006.

Publicaciones periódicas.
Granma. La Habana, octubre/1991, febrero-marzo/1993, marzo/1997, marzo/2002, abril/2003.
Webgrafía.

Multimedia. Discursos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Instituto de Historia de Cuba. 2011.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo dijo:

1

14 de marzo de 2016

23:54:11


Se ve en la manera que esta actuando usa que quieren implantar en Cuba una sociedad como la que viven en su propio país sin libertad y llenos de droga cuba debe de tener cautela de como negocia con ellos .

Joel Ortiz Avilés dijo:

2

15 de marzo de 2016

08:09:20


Nosotros hoy somos los mabises del siglo XXI. ¿Son los mismos campos de batalla?....No; son mas complejos y dificiles; porque existe un enemigo mil veces mas poderoso; mas agresivo y sutil. Hoy estamos ante un mundo globalizado, que quiere imponer su modo y sistema social a toda costa. ....Nosotros construimos en una pequeña isla; un modelo de vida diferente, que apuesta por dignificar lo mas hermoso que ha dado la naturaleza a los seres que habitan este planeta y lo hacemos bajo principios reconocidos por su humanidad, altruismo y despojo de todo lo material, que pueda crear diferencia de cualquier tipo entre los seres humanos. Representamos la Paz en el mundo y una esperanza. Pero eso molesta a la reacción, a los que el dinero y la ambisión los convierten en lobo del hombre. ....Tenemos que tener hoy más presente que nunca el valor en el brazo y en la mente del General Antinio Maceo, para poder disernir en toda las propuestas que hacen los EEUU en otro momento histórico; pero con los mismos objetivos estratégicos .....destruir nuestra revolución Socialista. ....!!!!Al Combate Corred pueblo de Cuba!!!!! !!!!Viva Cuba Libre!!!!...

Paco Azanza Telletxiki dijo:

3

15 de marzo de 2016

08:10:37


La Protesta de Baraguá, símbolo de la rebeldía nacional en todos los tiempos: https://es.scribd.com/fullscreen/61197306?access_key=key-6jlo027fr8k1lw7nhf3

Omar Rojas Santana dijo:

4

15 de marzo de 2016

09:59:01


Desde el norte de África, en cumplimento de colaboración médica; afirmamos las palabras de Fidel al decir que Cuba será un eterno Baragua. Estamos dispuestos a negociar con cualquier país, mientras que dentro de ello no estén nuestros principios, ni el olvido de nuestra historia. Mucha Salud para nuestros Líderes históricos. Viva Cuba Libre

Miguel Angel dijo:

5

15 de marzo de 2016

11:18:07


Antonio Maceo Grajales es el paradigma de audacia, rebeldía, dignidad, patriotismo y antimperialismo de los cubanos y de Nuestra América. Nuestra Patria es un eterno Baraguá.

Marcelino Osoria Moreno dijo:

6

15 de marzo de 2016

13:40:10


Fidel ha sido un fiel seguidor del pensamiento político y militar de Maceo. Él en estos años de Revolución ha tenido una posición firme y estratégica contra los enemigos de la Revolución, ha sabido educar a su pueblo en no claudicar ante sus enemigos, inculcándole valores de patriotismo, valentía, resistencia e inteligencia, lo cual nos ha enseñado tener una posición firme como la que asumió Maceo en los Mangos de Baraguá. Por eso podemos afirmar que La Protesta de Baraguá está en el pensamiento de Fidel.

Philip GAI LONY dijo:

7

15 de marzo de 2016

17:56:29


Viva Fidel

Carlos de New York City dijo:

8

15 de marzo de 2016

22:47:01


Quiero Hoy y aprovechando esta de Traerle a mi Pueblo Cubano quienes Logren Leer la misma unas palabras que PASARON a la Historia de Nuestra Cultura Cubana y que Gracias a ella uy la Firme Actitud de Antonio Maceo que reclamo que no acertaba la paz que brindaba España a cambio de la entrega de las armas, Cuando Antonio maceo recalcaba que una Lucha de 10 años que mantubieron los mambises no Podia entregarse Tan facil y bajo esas Condiciones a cambio, de ahi surgio la PROTESTA de BARAGUA y es la misma que Hoy el Pueblo Cubano Debe de Tomar como Conciencia Humana que despues de mas de 50 Años de BLoqueo CRIMINAL a CUBA y que Durante largos 57 años Cuba se a Visto OBLIGADA a Vivir BAJO un FEROZ ATAQUE y Lucha Por la Preservacion de de la Libertad , de la REVOLUCION CUBANA del 1959 y el Socialismo en Cuba Es Deber de Todos los Cubanos de PIE ....TOmar Con calma y Sangre Fria sin oilvidar el PASADO estas NUEVAS del 2015 con Cuba < Porque Hoy Vienen MUY PERFECTAMENTE aquellas FAMOSAS Palabras de Antonio MACEO cuando le RESPONDIO a Martinez Campos Capitan del Ejercito español y PARECIDO a la Misma que los CUBANOS Muchos NO PIENSAN en estas CONDICIONES>> las RELACIONES DEBEN de ser Con el Gobierno de Cuba y no Directamente en NADA con el PUEBLO porque el mismo es Quien RECIBE del Gobierno Cubano todos sus FRUTOS no del COMERCIO con ninguna NACION del MUNDO como Ningun CIUDADANO de Otro pais RECIBE ni hace negocios con Gobiernos ya que es entre NACIONES y GObiernos los Convenios y Acuerdos Comerciales, Culturales y Economicos. ""Entonces, no nos entendemos"- dijo Martínez-Campos- y Maceo respondió: "No, no nos entendemos."