
PINAR DEL RÍO.—Con el propósito de elevar la fiabilidad de sus producciones, la fábrica de paneles solares de esta provincia pone en marcha una moderna máquina de soldadura.
El equipo redondea un proceso inversionista que ha transitado por varias etapas, hasta alcanzar con su entrada, alrededor de un 90 % de automatización.
Iván González, director general de la Empresa de Componentes Electrónicos Ernesto Che Guevara, a la que pertenece la fábrica, recuerda que la producción de paneles fotovoltaicos se inició aquí en el año 2001, con una tecnología en la que casi todos los pasos se daban de manera manual.
Debido a esto, durante más de una década la producción fue limitada y prácticamente artesanal, hasta que en el 2014 comenzó la adquisición de nuevos equipos, dada la intención del país de incrementar el uso de fuentes renovables de energía.
Entre ellos, González señala el montaje de una línea semiautomática de procedencia china, laminadores y varios medios de verificación, que aseguran la calidad del proceso.
Esta importante mejora tecnológica, propició que el pasado año, la planta rompiera todos sus récords. En total más de 60 000 paneles de 250 W, con una capacidad de generación en su conjunto, superior a los 15 MW.
Para el 2016, Leonardo Francisco Rodríguez, director de la fábrica, afirma que se prevé volver a llegar a los 60 000 módulos, con una fiabilidad aún mayor, gracias a la incorporación de la máquina de soldadura automática.
“El margen de error en el ensamblaje de los paneles disminuye, porque no se dependerá de las decenas de personas que actualmente realizan el trabajo, sino de este moderno equipo”, aseveró.
El funcionario precisó que toda la producción está contratada con la Unión Eléctrica, para la construcción de campos fotovoltaicos destinados a aportar energía a la red.
No obstante, señaló que se valoran otros proyectos, tales como la fabricación de sistemas fotovoltaicos para viviendas aisladas, a las que no se puede llegar con los tendidos convencionales, y de sistemas de inyección a la red, que estarían a disposición de la población para la ubicación en sus hogares.
COMENTAR
Jose R Oro dijo:
1
7 de marzo de 2016
08:55:33
julio dijo:
2
7 de marzo de 2016
10:00:20
LilCuban dijo:
3
7 de marzo de 2016
10:21:09
Pedro dijo:
4
7 de marzo de 2016
18:37:01
Eloy Respondió:
16 de junio de 2016
07:49:01
Luis dijo:
5
7 de marzo de 2016
19:31:46
diego medina dijo:
6
20 de junio de 2016
15:10:31
Alexis dijo:
7
6 de julio de 2016
05:32:41
Nelson Villalobos dijo:
8
19 de agosto de 2016
10:09:48
Yurniel Albuernes dijo:
9
9 de julio de 2019
23:17:47
Luis Santiago dijo:
10
7 de agosto de 2019
10:14:50
Responder comentario