ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

Este 5 de marzo, en el cementerio de Colón de la capital cubana, estudiantes y profesionales del periodismo dieron inicio a la jornada de la prensa cubana rindiendo homenaje a Juan Gualberto Gómez por el 83 aniversario de su muerte.

En la ceremonia el estudiante Ernesto Eimil Reigosa expresó: "para nosotros son necesarias figuras como este patriota, imprescindibles en el desarrollo de la Revolución y del periodismo cubano".

Por su parte Mercedes Ibarra, bisnieta de Juan Gualberto Gómez, agradeció a los presentes e incitó a los jóvenes en la lectura de la prensa por la preparación que esta brinda y la importante función que desempeña en la nacionalidad.

Pedro Martínez Pírez, Premio Nacional de Periodismo José Martí, comentó: "Juan Gualberto es la síntesis del periodista revolucionario, del intelectual íntegro y del patriota auténtico de su época".

En el acto se evocó, además, la memoria del líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez Frías, por el tercer aniversario de su desaparición física.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

5 de marzo de 2016

16:01:27


Juan Gualberto Gómez, un insigne patriota q se consagró a la lucha contra el colonialismo español, en 1878 conoció a Marti y entablaron una profunda amistad. Por su eficaz labor conspirativa realizada, Martí lo designa su delegado para la organización de la Guerra necesaria en la Isla, a él le correspondió dar la orden de alzamiento armado el 24 de febrero de 1895. Durante la seudo república fue un crítico permanente del entreguismo del presidente Tomás Estrada Palma y desde la posición de miembro de la Asamblea Constituyente luchó en contra de la Enmienda Platt, q convertía a Cuba en una neocolonia de los EE. UU. Falleció Juan Gualberto Gómez el 5 de marzo de 1933, a los 80 años de edad. Aquel hijo de esclavos había conquistado un sitio destacado entre los luchadores por la independencia de Cuba, frente al colonialismo español y al neocolonialismo de los EEUU.

Francisco Rivero dijo:

2

5 de marzo de 2016

19:44:20


La lealtad a los principios en favor de la independencia y la soberania de la nacion es una de los aspectos mas divulgado de la personalida de Juan Gualberto Gómez, pero tambien por su defensa de la justicia en favor de mujeres y hombres desposeidos, como discriminados por su condicion de clase o raza. Es de aplaudir las palabras de la Sra.Mercedes Ibarra en la importancia de la lectura no solo de la prensa, que se extiende a otras formas de conocimiento. Es de agradecer a la Sra.Ibarra por su presencia, considero un privilegio que ella en su avanzada edad sea muy activa entre nosotros como ultima miembro de una familia de honor y civismo. Un saludo fraterno.

Aristides Rondón Velázquez dijo:

3

6 de marzo de 2016

23:11:59


Nancy Loyola, nieta de Juan Gualberto ¿falleció?. Me uno al homenaje al mas cercano colaborador de Martí dentro de Cuba en la organización de la Revolución del 1895.