ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El vicepresidente de Eximbank, Xie Ping (izquierda) y el viceministro cubano de Finanzas y Pre­cios, Félix Martínez firmaron los acuerdos con un alto impacto para el desarrollo del país. Foto: Jorge Luis González

Cuba y China suscribieron este lunes en La Habana dos acuerdos de créditos que permitirán a nuestro país adquirir insumos y maquinarias para apoyar el desarrollo de los programas agroalimentario y del ferrocarril.

Directivos del Ministerio de Finanzas y Pre­cios (MFP) de la Isla y el Banco de Im­portación y Exportación de China (Eximbank) firmaron los convenios que permitirán la compra de tractores de mediana y alta potencias de la marca YTO, que se utilizarán en el programa arrocero cubano; así como 240 coches de ferrocarril destinados al transporte de pasajeros.

La rúbrica tuvo lugar en la sede del Mi­nisterio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) por el vicepresidente de Eximbank, Xie Ping, y el viceministro cubano de Finanzas y Precios, Félix Martínez.

El vicetitular del MFP apreció el aporte de esa institución china para el impulso de importantes  obras que contribuirán al desarrollo económico de la Isla.

En sus declaraciones a la prensa, Mar­tínez, destacó que este pacto constituye el cuarto tramo del financiamiento que concede el Exi­mbank para el fomento de la agro-industria arro­cera y se halla en fase de estudio la concesión de un quinto crédito con similares propósitos.

Precisó, además, que existen otros proyectos conjuntos en ejecución vinculados a programas estratégicos del país, como la ejecución de obras de infraestructura, entre las que destacó la construcción de las terminales multipropósito en el puerto de Santiago de Cuba y del Mariel.

Martínez sostuvo que el aporte del Exim­bank ha sido fundamental para la compra de grúas que fueron instaladas en el moderno puerto del Mariel, buques graneleros, tractores, plantas de secado de arroz, instalaciones para el procesamiento de semillas y de distintos equipos empleados en planes agrícolas destinados a incrementar la producción de alimentos en el país.

Agregó que la parte china evaluó de manera positiva el cumplimiento del acuerdo para la comercialización de las cajas decodificadoras de la televisión digital.

A través de esta entidad financiera, nuestro país también logró el acceso a otros créditos para la ejecución de contratos que permitan la adquisición de diversos bienes producidos en China, anotó el funcionario.

La ministra cubana de Finanzas y Precios, Lina Pedraza y el viceministro primero del Mincex, Antonio Carricarte, presenciaron la fir­ma por la parte antillana, mientras por el gigante asiático lo hicieron Yu Xuejun, presidente de la Junta de Supervisores del Exim­bank, y Zhen Luning, encargado de negocios de la embajada china en La Habana.

China es en la actualidad el segundo socio comercial  de Cuba a escala mundial. Estos lazos tuvieron un impulso superior durante la visita a La Habana en el 2014 del presidente Xi Jinping, quien rubricó una treintena de acuerdos en áreas claves para el desarrollo conjunto.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

23 de febrero de 2016

00:14:00


Muy buena noticia. La diversidad de los socios comerciales y financieros es una de las cosas más importantes para la Cuba del futuro. En el caso del material ferroviario Cuba está adquiriendo equipos en Rusia, Francia y China. Estos 240 coches de pasajeros serán una gran ayuda al muy solicitado y escaso transporte público en el país. Soy un ferviente partidario del trasporte ferroviario. Muchas de las grandes ciudades del mundo tienen una desarrollada infraestructura ferroviaria. Creo que la decisión del gobierno cubano de reconstruir y perfeccionar los servicios de ferrocarril en el país es muy sabia y necesaria. Millones de personas cada año serán transportados en esos 240 vagones. Los tractores serán también muy bienvenidos para el desarrollo de la agricultura e incremento de la productividad, en especial para el cultivo del arroz. Las obras de infraestructura (terminales multipropósito) y equipos de operación portuaria son muy bienvenidos.

el socialismo real dijo:

2

23 de febrero de 2016

00:23:54


Por favor, a los que se les va a asignar el crédito para la compra de estos insumos y medios de transporte ferroviario que estudien bien los productos a adquirir, para que nó se vuelva a botar el dinero y qie la inversión pueda valer tal empeño, basta yá de acrecentar la deuda y esperar que dentro de veinte ó treinta años nos la condonen.

Nébuc dijo:

3

23 de febrero de 2016

05:53:44


Me alegra la ayuda del gobierno chino, sobre todo lo previsto para el desarrollo agrícola y el transporte ferroviario, dos temas muy cuestionados por la ciudadanía y de gran importancia económica que dejará atrás años de carencias y necesidades. En hora buena.

Francisco matos feliz dijo:

4

23 de febrero de 2016

09:25:38


Muy bien dirigida la inversión, la agricultura al igual que el transporte ferroviario, son vitales para incrementar la producción en nuestra querida isla de cuba.

Adrian dijo:

5

23 de febrero de 2016

09:40:15


Ojalá Cuba pueda comenzar a negociar con los chinos un Satélite de comunicaciones imagino que así las tarifas de ETECSA no serían tan costosas. No seamos ciegos, ETECSA es un monopolio que por supuesto no tiene competencia en Cuba y aunque ha abierto una serie de servicios los precios para acceder a estos en comparación con el salario devengado por los cubanos de a pie (los que no tienen ingresos por remesas del exterior) son elevados.

Pedro González fundirá dijo:

6

23 de febrero de 2016

12:24:23


Es importante estas inversiones en infraestructuras Trasporte y energía es la base para cualquier tarea que tengamos que desarrollar

ernesto dijo:

7

23 de febrero de 2016

14:07:07


Muy acertado en mi opinion el comentario de adrián, si nos ponemos a hacer números, un profesional promedio en nuestro país gana alrededor de los 600 pesos, si se quiere tener acceso a la telefonía móvil lo mínimo que se puede pagar por una tarjeta de recarga son 5cuc lo cual nos deja con 475 pesos para el resto del mes, que es bastante poco para cubrir las necesidades básicas de un cubano de "a pie" si por lo menos fuera más fácil poder tener un teléfono fijo en la casa, pero como todos sabemos resulta también bastante difícil que te lo asignen. Sería muy bueno que el precio por tener acceso a las telecomunicaciones estuviera más acorde a los ingresos de la población. Constituiría un paso grande de avance en nuestras conquistas

Jorge L Gomez dijo:

8

23 de febrero de 2016

17:27:16


Siempre q,leo estas noticias publicadas en Granma,me producen satisfaction,al ver q,China y Rusia,valoran las relaciones con Cuba,de forma positive,y sin intereces mesquinos ni condiciones,Tambien,quiero agregar,q,Cuba,debe mostrarles a los gobiernos,Chinos y Rusos,la BAHIA de NIPES,una de las mas profundas del mundo,,seguro q propondran planes futuros mediano,por situacion geograficas de esta BAHIA.

Rolo dijo:

9

23 de febrero de 2016

19:21:01


...Ernesto (comentario 7) la única solución viable para insertar a Cuba en la economía mundial es aumentar los salarios (obviamente habrá también que trabajar duro ) y lo digo porque nadie va bajar el precio de un pasaje de avión o de productos como la langosta, por citar un ejemplo, que tienen un alto valor en el mercado internacional..el valor de un mes de Internet en el hogar ronda esta entre los 30 y 40 dolares...no se puede entrar en el sistema económico mundial con salrios que no superan el dolar a diario...el salario mínimo que puede aceptarse en Cuba considerando gratuidades (educación , Salud) y subsidios debe ser de no menos de 150 dolares...y digo el mínimo...

Ahmed dijo:

10

30 de marzo de 2016

12:24:41


Pregunto en que fecha esta planificada que lleguen a Cuba los nuevos coches de pasajeros para los Ferrocarriles de Cuba?

Juan Sagredo dijo:

11

14 de abril de 2016

15:31:22


Me alegran mucho las noticias de los convenios económicos de Cuba y China, países amigos desde hace mucho. Espero que Cuba de un salto económico al disponer de mayores recursos para satisfacer la creciente y vertiginosa demanda de turismo. Saludos acá desde Chile a ese pueblo maravilloso que tiene la calidad más alta de educación que llega a todas las personas. Raul Castro está haciendo bien en mantener un socialismo con actividad privada como se ha hecho exitosamente en China.