El acceso de Cuba a la más avanzada tecnología para medir aerosoles atmosféricos y la ejecución exitosa de tres proyectos científicos figuran entre los aportes más relevantes de la colaboración mantenida por casi dos lustros con el Grupo de Óptica Atmosférica de la Universidad de Valladolid (GOA-UVA).
Así lo manifestó a Granma el doctor Juan Carlos Antuña Marrero, investigador titular del Grupo de Óptica Atmosférica de Camagüey (GOAC), adscrito al Centro Meteorológico Provincial del territorio, al valorar los beneficios que ha tributado a nuestro país el Convenio Marco de Cooperación Internacional, suscrito entre el Instituto de Meteorología y esa institución española en noviembre del 2007.
Dijo el especialista que la instrumentación del acuerdo posibilitó la instalación de un moderno fotómetro solar completamente automatizado, destinado a estudiar las propiedades ópticas de los aerosoles y su evolución como resultado de los procesos de transporte a escala regional.
Las observaciones registradas por el equipo son enviadas a la Red Ibérica de Mediciones de Aerosoles, operada y dirigida por el GOA-UVA, la cual forma parte a la vez de la Red Aeronet, perteneciente a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (Nasa), de los Estados Unidos.
Como señala el doctor Antuña Marrero, los aerosoles son partículas diminutas de gotas de agua y compuestos químicos suspendidos en la atmósfera, las que de acuerdo con su tamaño y composición, pueden producir variaciones de la radiación solar e incidir en el comportamiento del clima.
Otro aporte significativo de la colaboración con la citada universidad española es la obtención de series de mediciones de propiedades ópticas y microfísicas de los aerosoles, las primeras y únicas de este tipo registradas hasta el presente en Cuba.
Para pasar revista a lo alcanzado desde la firma del convenio, del 27 al 31 de enero tuvo lugar en el Centro Meteorológico Provincial de Camagüey una jornada científica, a la que asistieron el doctor Ángel de Frutos, director del departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica, del GOA-UVA; la doctora Victoria Cachorro, reconocida investigadora de esa entidad y el doctor Errico Armandillo, consultante de la Agencia Espacial Europea.
Igualmente participó el doctor Brent Holben, director de la Red Aeronet, de la Nasa, quien expresó el interés de esa agencia gubernamental norteamericana en establecer cooperación científica mutuamente ventajosa con instituciones cubanas en diversos campos, y su interés particular en hacerlo con el Grupo de Óptica Atmosférica de Camagüey, para el estudio de las propiedades ópticas de los aerosoles en Cuba y el Caribe.
COMENTAR
Responder comentario