La ruta aérea entre Cuba y Estados Unidos parece acortarse con la firma este martes de un Memorando de Entendimiento entre ambos gobiernos, con el objetivo de aplicar, sobre la base del respeto mutuo y la reciprocidad, disposiciones para el transporte aéreo internacional entre los dos países.
En el salón Vedado del Hotel Nacional tuvo lugar la firma del Memorando,que fue suscrito por la parte estadounidense por Anthony Foxx, Secretario de Transporte; y Charles Rivkin, Secretario Adjunto para Asuntos Económicos y de Negocios del Departamento de Estado. Por la parte cubana lo hicieron el Ministro de Transporte Adel Yzquierdo Rodríguez y Alfredo Cordero Puig, presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC).
Al dirigirse a los presentes, luego de la rúbrica, el Secretario de Transporte de Estados Unidos agradeció a los ministerios del Transporte y de Relaciones Exteriores de Cuba, así como al IACC por el papel desempeñado en el proceso que condujo hasta la firma del acuerdo, que en su opinión marca un nuevo rumbo en el camino de las relaciones entre nuestros dos países. De igual modo agradeció al equipo de su país.
Significó que es la primera vez en más de 50 años que habrá un servicio aéreo regular entre las dosnaciones, lo cual es una muestra del compromiso con el que se ha asumido el fortalecimiento de los lazos entre nuestros pueblos.
Destacó que resulta un paso importante tener una conexión sólida entre ambas naciones, ofrecida por aerolíneas de pasajeros y carga, un vínculo que también favorece las relaciones entre las familias.
Desde el 17 de diciembre del 2014 se ha incrementado en un 54 % el número de visitantes estadounidenses a la Isla, señaló y agregó que con la firma de este Memorando se espera que continúe el ascenso.
Asimismo manifestó que tiene la esperanza de que este paso se convierta en un catalizador de la cooperación entre ambos países y contribuya a la profundización de los lazos existentes.
Por su parte Charles Rivkin dijo que al secretario de Estado John Kerry de seguro le habría gustado estar en La Habana hoy, pues lo acordado es un paso de avance en el camino que hemos recorrido juntos desde el último año.
Invitó, al igual que lo hicieron los presidentes de Cuba y Estados Unidos cuando acordaron el restablecimiento de las relaciones, a concentrarnos en las oportunidades, en el futuro que se abre con la reanudación del servicio regular de transporte aéreo, que ofrece las bases para un mayor intercambio entre cubanos y estadounidenses. Es también una vía para fortalecer los vínculos culturales y económicos, añadió.
Otro aspecto que resaltó fue el compromiso de ambas partes con la seguridad de la aviación civil y el entusiasmo con el que el sector empresarial norteamericano ha acogido esta nueva oportunidad.
El Memorando de Entendimiento culmina un intenso proceso de conversaciones técnicas bilaterales que comenzó en marzo del 2015 y se ha desarrollado en un clima profesional y de respeto mutuo, expresó el ministro cubano de transporte Adel Yzquierdo.
Además, refirió que es una reafirmación del compromiso de ambospaíses de proteger la aviación civil contra actos de injerencia ilícita y de actuar de conformidad con los convenios internacionales de seguridad en esta materia.

Al respecto recordó que Cuba es signataria del Convenio de Aviación Civil Internacional y como tal reconoce y aplica los principios referidos al reconocimiento de la soberanía de los Estados sobre su espacio aéreo, el derecho a la igualdad de oportunidades y derechos comunes entre las partes, así como el uso pacífico de la aviación civil.
Yzquierdo Rodríguez ratificó la voluntad de las autoridades cubanas de mantener y ampliar los intercambios técnicos y la cooperación con los Estados Unidos en cuanto a aviación civil, incluidos los aspectos de seguridad, en un clima de respeto y reciprocidad.
Este Memorando permitirá otorgar permisos a las aerolíneas de cada país para la realización de vuelos regulares y chárteres sobre las rutas acordadas. Su puesta en vigor posibilita que las aerolíneas de ambas naciones concreten acuerdos comerciales de colaboración, tales como códigos compartidos y contratos de arrendamiento de aeronaves entre ellas o con aerolíneas de terceros países.
En virtud de este instrumento será posible realizar hasta 20 vuelos regulares diarios entre Estados Unidos y La Habana, así como otros diez cada día, desde y hacia nueve aeropuertos del resto del territorio nacional.
Igualmente se establece que cualquiera de las partes puede solicitar el incremento de los viajes en cada temporada, lo cual será evaluado oportunamente. Mientras que los vuelos chárter que llegan a la Isla actualmente se mantendrán como hasta ahora.
COMENTAR
Francisco Rivero dijo:
1
16 de febrero de 2016
17:46:40
victor ramos dijo:
2
16 de febrero de 2016
18:29:14
Julito dijo:
3
16 de febrero de 2016
19:26:14
FASV Respondió:
16 de febrero de 2016
22:07:21
FASV Respondió:
16 de febrero de 2016
22:13:59
luis dijo:
4
16 de febrero de 2016
19:30:34
Juan M. Jiménez dijo:
5
16 de febrero de 2016
20:34:14
Jose Figueroa dijo:
6
16 de febrero de 2016
20:43:14
Julio dijo:
7
16 de febrero de 2016
22:25:09
Ernesto dijo:
8
17 de febrero de 2016
08:06:29
Responder comentario